El festival de Barakaldo sobre Mujeres Fotógrafas, Baffest, llega a su sexta edición con novedades. Su concurso de fotógrafas ahora también está abierto a todo el estado. El jueves 13 de mayo se presenta en EFTI con la participación de la ganadora de la pasada edición, María Azkarate.
Baffest, el único festival dedicado a la creación fotográfica de mujeres en España alcanza su sexta edición, que se celebrará del 1 al 31 de octubre en Barakaldo. Y como en cada edición, vuelve a convocar su certamen para mujeres fotógrafas.
Hasta ahora la participación estaba limitada a Euskadi, pero este año tendrá también una categoría estatal. Con la intención de dar a conocer este concurso fuera del País Vasco, el próximo jueves 13 de mayo, a las 18 horas, habrá un evento en la sala Uno Nueve de Efti.
Se podrá acudir tanto presencialmente como telemáticamente, registrándose en los siguientes enlaces:
Al acto acudirá la ganadora de la pasada edición de certamen, María Azakarate, que explicará el proceso de trabajo del proyecto con el que ganó el concurso ‘El tercer paisaje’. Estará acompañada de Miren Pastor, comisaria de la sección principal del festival, y de Roberto Vilalón, director de Clavoardiendo y colaborador de Baffest.

Certamen de Fotógrafas BAFFEST 2021
Podrán participar las autoras mayores de edad residentes en Euskadi (Premio Barakaldo) o en España (Premio Baffest).
La convocatoria está dirigida a fotógrafas y artistas visuales y está abierta a cualquier temática, técnica y disciplina fotográfica, extendiendo esta práctica a todo proceso basado en la captura y creación de la imagen. Los trabajos a presentar podrán ser trabajos en curso o finalizados no premiados en otros certámenes.
El jurado de esta edición está formado por Carmen Dalmau, Itziar Bastarrika, Eneka Fernández y Ros Boisier y coordinado por Nagore Legarreta, y seleccionará seis finalistas que participarán en el Certamen de Fotografía Baffest 2021, de las cuales la mitad serán residentes en Euskadi.
Las autoras presentarán ante jurado los trabajos seleccionados en la sesión de visionado que se celebrará en octubre de 2021 en el Centro Cultural Clara Campoamor de Barakaldo.
Las autoras seleccionadas podrán presentar su trabajo proyectándolo digitalmente o mostrando un soporte físico que se proyectará utilizando una videocámara.
En dicha presentación, recibirán, por parte del jurado, opiniones y sugerencias que orientarán a la autora en su desarrollo. El jurado seleccionará 2 trabajos, los cuales recibirán el Premio Barakaldo, para una autora vasca, y el Premio BAFFEST, para una estatal.
Al menos uno de los premios se adjudicará a una fotógrafa vasca. Las ganadoras del certamen participarán con una exposición (que producirá el festival) en la edición de 2022. También recibirán 500 € en concepto de honorarios.
Documentación a presentar:
- Biografía o CV, no superior a 1.500 caracteres.
- Título y descripción del proyecto a presentar, no superior a 1.500 caracteres.
- Imágenes del proyecto, 10 imágenes máximo.
- Información de la autora (nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y página web).
- Los trabajos serán enviados en un único pdf al correo: lehiaketa@baffest.eus.
- El pdf no superará los 12 Mbs.
- Idioma: los dosieres podrán presentarse en castellano o bilingüe (euskara/castellano). Las finalistas, si así lo desean, podrán presentar su trabajo tanto en euskera como en castellano, el día del visionado.
Calendario:
- 5 mayo: Apertura de la convocatoria.
- 13 junio, a las 00:00: Cierre de la convocatoria.
- 13 julio: Publicación de trabajos seleccionados.
- Octubre 2021: Visionado de porfolios.
- Octubre 2021: Anuncio de la ganadora.
María Azkarate fue la ganadora del Certamen de fotógrafas emergentes vascas 2020, y por ello, y como adelanto del festival, ya se puede disfrutar de ‘El tercer paisaje’ en la calle El Retiro de Barakaldo.
Este jueves, Azkarate expondrá a los asistentes al acto de presentación en Madrid el proceso de creación de este proyecto.
Baffest, el único festival dedicado a la creación fotográfica de mujeres del estado, tiene el objetivo de acercar la fotografía como expresión artística a todas las vecinas y vecinos y visitantes a través de fotografías colocadas en espacios comunes del día a día en la localidad.
También difundir la fotografía hecha por mujeres, que suele estar infrarrepresentada en este tipo de eventos y crear lazos entre las creadoras y generar oportunidades para su desarrollo, ya que los valores que defiende Baffest son arte y cultura, mujer, igualdad, accesibilidad y convivencia.