Arranca la XVII edición del festival de fotografía Imaginaria, tras su aplazamiento en primavera, con un programa de actividades en diferentes localidades de la provincia de Castellón, que incluyen las Jornadas de la Imagen con el tema ‘Crisis y cultura’.

Imaginaria 2020 se celebra desde hoy viernes 18 de septiembre hasta el 6 de noviembre. El festival organizado por la Universitat Jaume I contará con 25 exposiciones en Castelló de la Plana, Almenara, Benicasim, Morella, Sagunto, Segorbe, Vilafranca, Vistabella del Maestrat y Viver.

Las muestras incluyen, por un lado, una mirada al siglo XX, con proyectos fotográficos sobre la Guerra Civil Española, el holocausto nazi o los cambios de la sociedad con la transición a la democracia. En este bloque podremos disfrutar de ‘Mauthausen. Memoria gráfica’, del fondo del Museo de Historia de Cataluña; ‘Holocausto, arquitectura del desastre’, de Nacho Canos; ‘Taro y Capa en el Frente de Málaga’, producida por la Asociación 14 de abril para la recuperación de la memoria histórica en la Costa de Granada; o ‘César Lucas. Retratos documentales. España 1960s-1980s’.

También podremos conocer distintas formas de utilizar la fotografía documental con trabajos como ‘Los ‘hijos del ‘ciervo’, de José Luis Carrillo; ‘Ellas toman la palabra’, de la Agencia Vórtice, ‘Las arenas. Años 80. Fotografías inéditas’, de Paco Moltó; o ‘Anacronismos 1978-2009’ de Pep Iglesias.

Veremos una mirada más personal como los trabajos de David Salcedo en ‘El hermoso vuelo de la moneda’; Gracia Barrué, con su reflexión sobre la espiritualidad en ‘Monasterio’; Esther Pegueroles, que aborda el mundo del teatro en ‘A la fila 7’; Hugo Martínez-Tormo, con la muestra sobre el medio ambiente ‘La deriva de uno gesto puesto-romántico’ o Alex Francés, y sus retratos ‘Madres e hijas’.

Fotografía centrada en el paisaje y el entorno urbano es el nexo de las propuestas ‘Atlas fotográfico da cidade de São Paulo’, de Tuca Vieira; ‘SuburbiaDOR’, de Eduardo Valderrey, y ‘Random city’, de Leticia Lampert.

© Leticia Lamper

También hay una representación de la fotografía expandida con las instalaciones de de Maya-Marja Jankovic, con el proyecto multimedia ‘Sin conservantes ni colorantes’ sobre la situación política actual de España; Robert Lengua, que aborda la instantaneidad de las comunicaciones actuales en ‘Lugares vividos’; Gilberto Membrado, con la muestra de fotografía nocturna ‘Hacer de la noche, día’; la colaboración artística Eva de Pilar, que en ‘Mar náufrago’ crea paisajes marinos con materiales plásticos, o la denuncia social con compromiso feminista de Julia Galán en ‘Adiestrada. Ensayo para decir sí o no’.

Además, los fotógrafos y fotógrafas aficionadas también estarán presentes gracias a las muestras colectivas de diferentes agrupaciones fotográficas de la provincia de Castelló.

Por supuesto, el festival se completa con actividades como visitas guiadas, presentaciones o una sesión de Photobook Club Castelló. Cabe destacar la celebración de las Jornadas de Imagen que se centrarán, el 23 y 24 de octubre, en lo tema “Crisis y cultura”. Entre sus ponentes estarán la abogada Marta C. Dehesa, que abordará los derechos del creativo; Raúl Abeledo, director de proyectos europeos del Econcult, quien analizará el impacto de la COVID-19 sobre las organizaciones culturales; la agencia y productora OAK Stories, que hablará sobre urbanización, cambio climático e inestabilidad política, y los colectivos Sossector gráfico, FUEGO, Pandemia-futuro en construcción, La Otra C y CO_LIMPIO_arte, que explicarán su experiencia.

© Alex Francés

El Festival Imaginaria se celebra desde 2003 y está promovido por la Universitat Jaume I, a través del Servicio de Actividades Socioculturales del Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales. Cuenta con el apoyo del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Castelló y con la colaboración de la Diputación de Castelló, la Fundación Dávalos-Fletcher, y el Instituto València de Cultura, entre otras entidades.

Puedes consultar la programación íntegra aquí.