Encontros da Imagem regresa a Braga, Porto, Guimarães y Barcelos con 49 exposiciones repartidas en 24 espacios. «Ensayo para el futuro”, el lema del festival, nos adelanta un porvenir incierto.
La 33ª edición de los Encontros da Imagem dará comienzo el 15 de septiembre en Braga, con un programa de exposiciones, conversaciones sobre fotografía, presentaciones de libros y otras actividades de acceso gratuito.
En su edición del 2023, con un nuevo equipo a la cabeza, tras la reciente muerte de su anterior director, Carlos Fortes, el festival internacional de fotografía y artes visuales adoptó el tema “Ensayo para el futuro”. Este años «surgió el deseo de explorar los desafíos que se siguen viviendo y las conversaciones que aún son necesarias: representación e inclusión, sostenibilidad ambiental, política cotidiana y movimientos sociales como fuerzas poderosas para el cambio», explica la organización. «También es urgente escuchar y parar. Si las democracias dan signos de fragilidad y el extremismo gana espacio en el frenesí del mundo virtual y de la vida real, debemos detenernos a pensar en nuevas formas de organización, modos de vida y de creación».
En las tres convocatorias propuestas por el festival (Discovery Awards, Photobook Award y Emergents: Portfolio Reviews Award), se recibieron un total de 853 solicitudes de 844 talentos, de 59 países diferentes. Las 49 exposiciones que se podrán visitar a partir del 15 de septiembre han sido seleccionadas por un jurado especializado, así como fotógrafos invitados directamente por la organización.
Las exposiciones de los Encontros
De las 49 exposiciones programadas, 39 proyectos se exhibirán en espacios que forman parte de la ruta cultural de Braga. En la Galeria da Estação, programada regularmente por Encontros da Imagem – Associação Cultura, se exhibirá ‘Standard Deviation’ de Diogo Bento, centrada en “la postura a menudo colonial de la ciencia sobre la naturaleza, así como las complejidades inherentes a la investigación científica en Cabo Verde en una era de capitalismo global y neocolonialismo”.
También es en este espacio, los 30 finalistas del Premio de Fotolibro verán sus libros expuestos en una exposición colectiva. La convocatoria realizada en abril para este premio, cuyo ganador se revelará durante el festival, recibió candidaturas de 213 artistas de un total de 42 países y 228 libros.
En el Museo D. Diogo de Sousa se exhibirán las obras de cinco artistas: Colin Delfosse, Julia Gat, Madelaine Ekserciyan, María Sánchez Martín y Victoria Jung, quienes, a través de distintas experiencias y perspectivas, nos obligan a pensar sobre nuevas formas de organización y modos de vida.

Hasta el 28 de octubre, se podrán visitar las obras ‘Before it’s gone’, de M’hammed Kilito, ganador del Premio Emergents en 2022, así como la obra del colectivo Hahn & Hartung, ‘Mother of Water’, en el creativo gnratio. Los trabajos, rodeados de hormigón y metal, nos harán reflexionar sobre el cambio climático y la forma la que está cambiando el cosumos del agua.
En la Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva, encontramos las obras de los siete finalistas del premio Emergentes 2022 – Premio Internacional de Fotografía Encontros da Imagem: Andrea Graziosi, Cédric Dasesson, Ciro Battiloro, Cléa Rekhou, Natalya Saprunova, Ney Milá y Simon Emond.
En la Galería do Paço de la Universidad de Minho, ubicada en Largo do Paço, el público podrá contemplar las obras de Akshay Mahajan, Diego Moreno, Davide Degano, Glauco Canalis, Marisol Méndez, Toma Gerzha y Matthieu Croizier.
Además de estos artistas, durante los Encuentros, también se podrán descubrir las obras finalistas del concurso Paris Photo / Aperture PhotoBook Awards 2022, actuales socios del festival. Este premio, que tiene como objetivo reconocer la excelencia en los libros de autor, trae 41 proyectos finalistas al público de Encontros da Imagem.

Los fotógrafos Ligia Popławska, Lucas Foglia, Chloé Milos Azzopardi y Gabriele Cecconi verán sus obras expuestas en el Museo Nogueira da Silva. En un momento en el que la conexión humana con la naturaleza y el medio ambiente cambia constantemente, estos cuatro artistas traen al museo obras que abordan la relación entre el hombre y la naturaleza, ya sea a través de la religión, los sentidos o la búsqueda de nuevos planetas.
En el Monasterio de Tibães, encontramos una exposición colectiva de las artistas Agnieszka Sejud, Emilia Pennanen, Marta Bogdańska y Cinzia Romanin. La Galería Zet acoge ‘No se lo digas a la madre’ de Délio Jasse, el Foro Arte Braga, la obra de Paulo Arraiano, ‘A menos que el agua sea más segura que la tierra’; en el B-Lounge de la Universidad de Minho, encontramos al fotógrafo Loic Vendrame, con ‘Future Rust, Future Dust’; en la Facultad de Medicina – Campus Gualtar estará Charles Xelot; En el espacio de cerveza artesanal Letraria, bar oficial de Encontros da Imagem 2023, se exhibirá ‘Neverland’ del artista Iggy Smalls.
Además de los espacios dedicados, los Encuentros también estarán en las calles de Braga. Tal es el caso de ‘El mundo ahogado’ de Gideon Mendel, un “intento de explorar nuestra emergencia climática global de una manera íntima y sistemática, para mostrar que los efectos del cambio climático ignoran todas las fronteras de riqueza, clase, raza y geografía”. Además, la exposición de Colin Delfosse, en el Museo D. Diogo de Sousa, que cuestiona la profusión de bienes de consumo y residuos, reciclándolos y transformándolos en ropa; y Marisol Méndez, quien exhibirá su proyecto “Madre” en la fachada de la Galería do Paço.

A principios de año, el festival invitó a dos fotógrafos portugueses a una residencia artística en la ciudad de Braga –Carlos Barradas y Pauliana Valente Pimentel– como parte del proyecto “Memória de Braga”, que desde los años 1980 busca mapear el territorio y sus comunidades.
Carlos Barrados exhibirá en el Theatro Circo su obra ‘Sobre la exploración de futuros fragmentados’. Este proyecto, desarrollado en la ciudad, es un ejercicio de exploración de algo que aún no existe, tan intangible como el futuro, el encuentro con la naturaleza, análisis antropológico de la obra del fotógrafo.
Pauliana Valente Pimentel presenta ‘¿Por qué el cuerpo termina en la piel?’ en la Galería do Paço. La artista transforma la experiencia de la exposición y nuestro papel como espectadores. «A través de su gesto, estos cuerpos que nos rodean, que nos hablan, nos invitan a abandonar el lugar lejano de la contemplación. A través del retrato exigen ser vistos como presencias, ser vistos en su subjetividad. Nos llaman a la acción, a la interrelación a través de la obra de arte», explica la autora
Encontros en Oporto
Encontros da Imagem también llegará a cinco galerías de Oporto. Valter Vinagre inaugura ‘Inscription’ en Mira Forum, Maria Lukasiewicz el proyecto ‘Beyond Coral White’ en IPCI – Instituto de Producción e Imagen Cultural, Cédrine Scheidig ‘De la mer à la terre’ en Galeria Salut Au Monde!, Michael Ackerman ‘Un tiempo triste y asustado’ en Adorna Galeria y el dúo Mark Durden y João Leal el proyecto ‘Carlos Scarpa Brion Memorial’ en The Cave Photography.

Encontros en Guimarães
En Guimarães, el Museo Alberto Sampaio y el Palacete de Santiago acogen la exposición colectiva ‘Seguimos Implicados’, comisariada por Pedro Silva y Fátima Lambert. Los artistas Diogo Machado Ferreira, Eduardo Brito, Jorge Quintela, Paulo Furtado, Rodrigo Areias, Susana Abreu y Pedro Bastos pretenden amplificar, en esta exposición, cortometrajes e instalaciones y nuevas obras junto con la revisitación de obras preexistentes, que exploran las lógicas de la existencia humana con contexto, lugar y memoria.
En el Centro de Assuntos da Arte e Arquitectura, Joana Matos presenta ‘Cuando te vayas, deja la luz encendida’, obra que profundiza en el duelo femenino y comisariada por Vítor Nieves.Por su parte, António Perez expone ‘Reciclantes’ en el B-Lounge de la Universidad de Minho.
Encontros en Barcelos
En la vecina ciudad de Barcelos, ‘Maravillas del agua’ de João Falcão estará en la Galeria do Teatro Gil Vicente. Esta colección nos lleva “en un viaje impresionante a los cuatro rincones del mundo, revelando la belleza y la importancia vital del agua en todas sus formas”.

Además de exposiciones, Encontros da Imagem organiza, durante un mes y medio, conferencias con expertos en la materia en la ciudad de Braga, denominadas EI Talks. Comisariada por la fotógrafa e investigadora Ana Catarina Pinho, “DAR FORMA AL FUTURO – Imágenes e imaginarios de un mundo mejor” es el punto de partida de estas conversaciones, que invitan a varios expertos en el campo, algunos de los cuales están programados en el festival, a reflexionar sobre la el potencial de la imagen para crear conciencia sobre los problemas y las crisis de nuestro tiempo, con el fin de fomentar el debate y los esfuerzos colaborativos para construir un futuro mejor.
El festival también acoge visionados de portafolios en el marco del premio Emergents: Portfolio Reviews, sesiones de cine en colaboración con Lucky Star – Cineclube de Braga y proyecciones de obras destacadas de los Discovery Awards.