‘Like’, de Eduardo Nave, ‘The Restoration Will’ de Mayumi Suzuki y ‘Nova Galicia’, de Iván Nespeira, son los tres fotolibros premiados en los Premios al Mejor Libro de Fotografía PHE18, junto a la editorial Skinnerboox.
La organización de PHE ha hecho público las tres tiene tres publicaciones ganadoras y la editorial destacada con el Premio PHE 2018 al Mejor Libro de Fotografía del Año. El jurado formado por por la fotógrafa Premio Nacional Cristina de Middel, el coleccionista y editor José María Lafuente, y el director cultural de la Biblioteca Nacional de España Miguel Albero han distinguido ‘Like’ de Eduardo Nave en la categoría nacional; ‘The Restoration Will’ de Mayumi Suzuki en la internacional; y ‘Nova Galicia’ de Iván Nespeira en la categoría autoeditado. El premio para la editorial destacada ha sido para la italiana Skinnerboox dirigida por Milo Montelli.
Dada la calidad de los libros seleccionados, el jurado también ha decidido otorgar tres menciones especiales, una por categoría: en nacional ‘La gravetat del lloc’ de Israel Ariño, en internacional ‘On Abortion’ de Laia Abril, y en autoeditado ‘Wishpering Hope’ de Chikara Umihara.
El Premio PHE18 Al Mejor Libro de Fotografía del Año seleccionó 57 publicaciones finalistas que optaban al galardón de entre las más de 350 inscripciones recibidas durante la convocatoria. Tanto los libros finalistas como los premiados pueden verse en la Biblioteca Nacional de España hasta el 23 de septiembre del 2018.
Mejor libro del año en categoría nacional
Eduardo Nave
‘Like’
Editorial: Ediciones Anómalas
Diseñado por underbau
Imprenta: Palermo
‘Like’ es un fotolibro de Eduardo Nave con el que nos sumerge en el mundo del turismo actual. Una colección de imágenes en las que los viajeros parecen más preocupados por señalar su estar en el mundo (a través del selfie) que por disfrutar o mostrar los paisajes que descubren en sus viajes. Con este trabajo el autor señala cómo estamos instalados en el capitalismo de las imágenes –en su exceso, acceso y asfixia– de la era postfotográfica, y plantea la siguiente pregunta: ¿es posible experimentar la emoción del descubrimiento?
Mejor libro del año en categoría internacional
Mayumi Suzuki
‘The Restoration Will’
Editorial: Instituto Ceiba Editions
Diseñado por Mayumi Suzuki, Eva-Maria Kunz
Imprenta: Grafiche dell’Artiere
‘The Restoration Will’ es un fotolibro que sirve a Mayumi Suzuki, su autora, para conservar la memoria de su historia familiar. Sus padres, que tenían un estudio fotográfico, desaparecieron después del terremoto y tsunami de Japón en 2011. De entre los escombros de lo que eran la casa y el estudio, Mayumi rescató la cámara fotográfica de su padre y tomó fotografías del paisaje con la lente cubierta de fango. También recogió fotos que encontró entre las ruinas y con todo ese material reconstruyó su memoria familiar en esta publicación.
Mejor libro del año en categoría autoeditado
Iván Nespereira
‘Nueva Galicia’
Diseñado por Juna Junquera Santiso
Imprenta: Grafilur
‘Nueva Galicia’ registra los rastros de dos movimientos. El del árbol del caucho (hevea brasiliensis), que comienza cuando 70000 semillas fueron transportadas desde Brasil a Inglaterra por el explorador británico Henry Alexander Wickham a bordo del barco Amazon Ship en 1876, lo que permitió que la especie se expandiese por todo el mundo. Y el de un grupo de europeos que migran al Amazonas, atraídos por el auge económico que generó la extracción del caucho entre 1850 y 1920, y que echan raíces en diferentes poblaciones a orillas del río Amazonas. La investigación explora el pasado y los conflictos que surgieron a partir de estos dos movimientos, registrando juegos de poder, conspiración y traiciones en un paisaje concreto.
Editorial destacada del año
Skinnerboox
Skinnerboox es una pequeña editorial independiente italiana establecida por Milo Montelli en febrero de 2013. Su enfoque es la fotografía contemporánea en sus diversas formas y el deseo de trabajar en estrecha colaboración con fotógrafos, diseñadores, curadores y galerías.
Mención especial categoría nacional
Israel Ariño
‘La gravetat del lloc’
Editorial: Ediciones Anómalas
Diseñado por underbau
Imprenta: Brizzolis
‘La gravetat del lloc’ es un proyecto realizado en el marco de una residencia de creación en el Domaine de Kerguéhennec, en la Bretaña francesa. Kerguéhennec es un centro de arte contemporáneo que contiene más de 30 esculturas instaladas en medio del paisaje. Es un lugar cargado de memoria y de significado donde otros artistas han dejado ya su huella. La serie explora el concepto de lugar como eje de vinculación emocional a través de la oscuridad, del límite de lo representable y de la percepción de la realidad. La noche aparece como objeto de descubrimiento, misterio y placer, como un espacio jeroglífico que nos lleva a imaginar algo más que lo que realmente vemos.
Mención especial categoría internacional
Laia Abril
‘On Abortion’
Editorial: Dewi Lewis Publishing
Diseñado por Ramon Pez
Imprenta: Grafiche dell’Artiere
En muchos países y religiones, la ley o la coacción social niegan a millones de mujeres el acceso al aborto. Se ven obligados a llevar embarazos a término en contra de su voluntad, incluso menores y víctimas de violación, y para muchos el embarazo no es viable o representa un riesgo para la salud. Pero todos pueden ser criminalizados por intentar abortar. ‘On Abortion’ es la primera parte del nuevo proyecto a largo plazo de Laia Abril, ‘A History of Misogyny’. Abril documenta y conceptualiza los peligros y daños causados por la falta de acceso legal, seguro y gratuito al aborto por parte de las mujeres. Ella recurre al pasado para destacar la larga y continua erosión de los derechos reproductivos de las mujeres hasta la actualidad, entrelazando cuestiones de ética y moralidad, para revelar una serie asombrosa de desencadenantes sociales, estigmas y tabúes en torno al aborto que han sido en gran parte invisible hasta ahora.
Mención especial categoría internacional
Chikara Umihara
‘Whispering Hope’
Diseñado por -SYB-
Imprenta: Jos Morree, FINE BOOKS
En el transcurso de 5 años (2011-2016), el fotógrafo japonés Chikara Umihara hizo una serie de viajes por los Estados Unidos en Greyhound Bus, sin ningún destino específico en mente. Chikara creó la regla para limitarse al autobús y las paradas que hace. Combinando vistas desde la ventana del autobús, retratos de pasajeros de autobuses, estaciones de autobuses y textos cortos, ‘Whispering Hope’ ilustra una visión personal y conmovedora sobre el estado actual de una nación.