La fundación Foto Colectania reabre sus puertas al público el miércoles 3 de junio con la exposición retrospectiva ‘Daido Moriyama: A Diary’. Estrena nuevo horario y medidas de seguridad e higiene. Pero, además, apuesta por dar un mayor peso a la programación virtual tras el periodo del confinamiento.

Foto Colectania reabre su sede física en Barcelona el próximo miércoles 3 de junio con la exposición inédita por el confinamiento, la retrospectiva del fotógrafo japonés Daido Moriyama.

Titulada ‘Daido Moriyama: A Diary’, la muestra tuvo que ser cerrada al público cuando estaba prevista su inauguración, por lo que se amplía su presencia en la sala hasta el 4 de octubre, que cambia su horario en esta nueva época. (Miércoles, jueves y viernes, de 16 a 20 horas; sábados de 11 a 15 y de 16 a 20 horas; domingos de 11 a 15 horas).

© Daido Moriyama Fundation

Durante este tiempo que ha estado cerrada, Foto Colectania se ha volcado en ofrecer contenidos digitales a sus seguidores, como entrevistas de su director a gente como Alberto García-Alix, Gervasio Sánchez, Laia Abril, Txema Salvans…

Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania explica: “Durante este tiempo de confinamiento hemos revisado la utilidad de nuestros objetivos fundacionales de cara al cambio que supondrá la era post-coronavirus, y creemos que éstos adquieren más sentido todavía: por un lado, los programas de reflexión sobre el lenguaje de la imagen y la fotografía y, por otro, el legado de creación de los autores de la colección”.

De esta manera, la programación virtual tomará en los próximos tiempos un peso decisivo en el proyecto, según Font de Mora. “La Fotografía es un medio que nos obliga a plantearnos el pasado rozando al presente, para – como hemos propuesto en muchas ocasiones – cuestionarnos el futuro. En esta nueva etapa, que nos marcará a todos, queremos que nuestros programas incidan más todavía en las problemáticas actuales, hacia las que los creadores aportan siempre una mirada relevante y crítica. Nuestra intención es que los diferentes ejes de nuestros programas converjan en esta línea de reflexión: tanto en las exposiciones como en los ciclos como DONE -este año dedicado a la “inteligencia artificial- y Correspondencias”, de la que se ha realizado una nueva entrega el pasado viernes.

© Daido Moriyama Fundation

Pero Foto Colectania no renuncia a la actividad presencial, de la que ahora es protagonista la exposición ‘Daido Moriyama: A Diary’, que gira en torno a la figura del icónico fotógrafo japonés, que fue galardonado en 2019 con el prestigioso premio Hasselblad, cuya fundación produce la muestra junto a la del Banco Sabadell.

La exposición, comisariada por Louise Wolthers y Sara Walker, es un recorrido por la obra de este autor que ha influido a posteriores generaciones de fotógrafos de todo el mundo. ‘A Diary’ es un espacio repleto de numerosos estratos de una vida real: la vida de Daido Moriyama son sus imágenes. Trabaja obstinadamente cada día, recopilando lo que ve, lo que hace y por dónde pasa. Toda su vida ha sido un viaje, en ocasiones sin alejarse demasiado, fotografiando su barrio en Tokio, y otras, un desplazamiento a destinos más lejanos como Europa o América. Ha tratado las distintas partes del mundo con la misma honestidad, especialmente con ese mismo movimiento incesante hacia delante. Se detiene y toma una foto, continúa.

No hay una concepción jerárquica en la elección de los temas y esto se ve reflejado en la exposición. Algunas fotografías son crudas, disolviéndose casi hacia la abstracción, pero aun así comparten una particular expresión fotográfica con tranquilas y contemplativas escenas callejeras o autorretratos en habitaciones de hotel. Es capaz de crear decadentes naturalezas muertas a partir de los objetos más insignificantes, otorgándoles un carácter casi fetichista.

© Daido Moriyama Fundation

“La representación de la vida de Daido Moriyama no está censurada y no le teme ni a lo feo ni a lo bello. Se trata verdaderamente de un fotógrafo innovador y una inspiración para personas de muchos campos creativos, no solo dentro del arte y de la fotografía”, afirman Sara Walker y Louise Wolthers, comisarias de la exposición.

Para Moriyama la reproducción de sus fotografías es también importante, a veces toma fotos de sus propias fotografías, que a su vez fotografía, creando algo que parece un juego con el conjunto de su obra. “Tomo fotografías, pero realmente no lo considero un arte. A veces me gusta hacer serigrafías. Busco distintas formas de expresión… también me gusta ver mis fotos impresas en camisetas”, señala el autor en un vídeo grabado para presentar su obra, donde queda reflejada la influencia de su pasado como diseñador gráfico.

La exposición en Foto Colectania se completa con una selección de algunas de las publicaciones más destacadas de Daido Moriyama que se muestran en la biblioteca, así como con la colección completa de la revista Record, de la que Daido Moriyama publicó 5 números entre 1972 y 1973, reiniciando su publicación en 2006, a un ritmo de dos o tres números al año. A fecha de hoy, la colección consta de 42 números. Los libros y las revistas proceden de las colecciones de Victor Poll, la Editorial RM y la Botland Collection.

© Daido Moriyama Fundation

Daido Moriyama (Osaka, Japón. 1938) después de estudiar diseño gráfico, Moriyama exploró la fotografía con Takeji Iwamiya. Se mudó a Tokio en 1961 para convertirse en ayudante del gran fotógrafo japonés Eikoh Hosoe mientras este último estaba trabajando en su famosa serie ‘Ordeal by Roses’ con el escritor Yukio Mishima. Moriyama comenzó a trabajar independientemente en 1964. Su primer libro monográfico, J’apan, A Photo Theater’ (1968), fue inmediatamente aclamado por la comunidad artística. A esto seguiría una serie de libros que se convirtieron en referencias en la historia de la fotografía, como ‘Farewell Photography’ (1972), ‘A Hunter’ (1972), ‘Another Country in New York’ (1974), ‘Light and Shadow’ (1982), ‘A Journey to Nakaji’ (1987) y ‘Lettre à St. Loup’ (1990), entre muchos otros. Moriyama ha publicado cerca de 300 libros hasta la fecha.

Su trabajo, a menudo descrito como crudo y problemático, originó una nueva práctica de fotografía callejera en la que el artista deambula por la calle, confrontando los espacios públicos. Moriyama comenzó a manipular la impresión serigráfica en los años setenta, utilizando esta técnica para sus libros y exposiciones. Además, organizó eventos interactivos e instalaciones como una forma de adaptar su discurso a diferentes espacios y situaciones.

© Daido Moriyama Fundation

El trabajo de Moriyama ha tenido un impacto significativo en todo el mundo. En 1974, el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó su obra como parte de la primera gran exposición en Occidente centrada en la fotografía japonesa. Desde entonces, sus fotografías se han expuesto en muchas exposiciones emblemáticas: en la Tate Modern de Londres (William Klein + Daido Moriyama, 2012); en el Museo de Arte Moderno de San Francisco (Stray dog, 1999); en el Museo Metropolitano de Nueva York (Hunter, 1999); en el Museo Nacional de Arte de Osaka (On the Road, 2011); en la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo en París (2003 y 2016); en el FOAM en Amsterdam (2006); y en los Rencontres d’Arles (Labyrinth + Monochrome, 2013).

El trabajo de Moriyama está en las colecciones de numerosas y destacadas instituciones públicas, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York; Museo Getty (Los Ángeles); el Museo de Bellas Artes (Boston); y el Centro Pompidou (París).

© Daido Moriyama Fundation

  • ‘Daido Moriyama: A Diary’
  • Fecha: del 3 de junio al 4 de octubre.
  • Localización: Fundació Foto Colectania. Passeig Picasso 1. Barcelona
  • Horario: Miércoles, jueves y viernes, de 16 a 20 h.; sábados de 11 a 15 y de 16 a 20 h.; domingos de 11 a 15 h.
  • Entrada: 4 € (Reducida: 3 €.) Primer domingo de mes, entrada gratuita.