Los hermanos Díez, integrantes del estudio de diseño los díez, presentan en Galería Cero la exposición que sirve como adiós a la actividad de la sala tras años de actividad. Titulada ‘Photo Trouvée’, la muestra está compuesta por imágenes obtenidas por azar con el móvil y luego seleccionadas por su valor estético.
‘Photo Trouvée’, de los díez, se puede ver en Galería Cero desde el 6 de junio como parte de la programación OFF de PHotoEspaña. Esta será la última de Galería Cero, el espacio que la escuela EFTI destinó a exhibir fotografía hace cerca de diez años y que desde hace cuatro ha dirigido Carmen Dalmau. Desde entonces la sala ha sido referente de la fotografía más actual y emergente, con una mirada abierta a otras disciplinas y ha exhibido autores como María Sánchez, Daniel Mayrit, Pachi Santiago, Laura San Segundo o Rubén H. Bermudez.
Dalmau ha sido la comisaria de esta exposición de despedida. ‘Photo Trouvée’, a medio camino entre la exposición fotográfica y la instalación, es la primera incursión de los díez en el ámbito estrictamente visual.
los díez han rescatado fotografías captadas con un teléfono móvil, de un posible acto de borrado o del mero olvido, seleccionándolas con criterios estéticos, hallando una línea argumental, “convirtiéndose así en creadores de un material encontrado, al que dotan de un sentido y de una nueva visibilidad”, explica Dalmau.
La idea parte del texto de John Berger, ‘Pasos hacia una pequeña teoría de lo visible’ (1995), en el que propone que en lugar de concebir el trabajo artístico como “creación”, debería caracterizarse como un trabajo de recepción, de “dar forma” a lo recibido; de esta manera el artista no actuaría propiamente como creador, sino como receptor, y en última instancia como visibilizador de lo que se ha recibido.
De esta manera, con la justificación teórica de Berger, la influencia estética de las capturas de paleta de colores desenfocados, las sinfonías policromas de Saul Leiter, o las abstracciones líricas de Esteban Vicente, es como un hallazgo fortuito, el azar, permite a los diez hacer su primera incursión en el mundo de lo fotográfico.
Como nos explica Dalmau, “algunos de los interrogantes que suscita ‘Photo Trouvée’ son si la experiencia de la mirada a través de las pantallas cambia necesariamente los modos de mirar, si las cámaras incorporadas a los móviles que interponen un velo pulido, transparente, eliminando imprecisiones y rugosidades altera la percepción del mundo real, o si el problema no es tanto el desbordamiento de producción de imágenes, sino si esta profusión nos permite el tiempo necesario para reflexionar acerca de ellas”.
El estudio los diez, especializado en el diseño de producto, está formado por los hermanos Javier Díez, diseñador industrial, y José Luis Díez, interiorista. Han desarrollado proyectos entre otros para B.D Ediciones de Diseño, mago:urban, MiSCeL·LàNia, Escofet 1886, Ecoralia, Gitma, Tecnología&Diseño Cabanes, Alpujarreña, Mata, Porcelanas Bidasoa, Chiruca, Ona, Restaurante Taxidermista, Metalibérica, ninetonine, BlueMobility, Sargadelos, Alfombras Veo Veo, Vilagrasa, Koala, etc.
Aunque se vienen dedicando desde hace 25 años al diseño y el desarrollo de producto, desde 2010, también a la creación de poesía visual y poemas objeto.
Su última exposición ha sido ‘los díez en los campos expandidos. Diseño de producto y poesía visual’ celebrada entre los meses de marzo y agosto del año pasado en el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid).