Aleix Plademunt, Alberto Feijóo, Bego Antón, Guillermo Ros, Johan Rosenmunthe y Jordi Mitjà presentan ‘Geología de lo Inefable’, una exposición que reúne el trabajo de los seis artístas en Can Felipa Artes Visuales.
La exposición supone la primera incursion del Colectivo Whidephoto en las labores de comisariado y para ello ha reunido el trabajo de estos jóvenes artistas en torno a la geología. La exposición podrá verse hasta el 16 de abril en Can Felipa de Barcelona.
«En una era en la que la materialidad se ha diluido en bits que circulan por ondas invisibles e intocables, en la que los soportes físicos han comenzado a desaparecer y la tecnología ha avanzado tanto que se considera inteligente, la reivindicación de la materia más básica, sólida y terrenal, la piedra, parece más pertinente que nunca. ‘Geología de lo Inefable’ recoge seis propuestas artísticas que ofrecen lecturas e interpretaciones de las piedras que van más allá de su comprensión geológica y de su contexto natural».

© Guillermo Ros
Cada uno de los seis autores seleccionados para la muestra configura su propia geología ofreciendo diversas vías para comprender cómo la cultura ha reconfigurado la visión tradicional de lo terrenal. Las piedras intervenidas de Guillermo Ros y sus reflejos inmateriales nos hablan de un mundo tecnológico que se expande hacia la virtualidad, superando la frontera entre el objeto y su representación. Johan Rosenmunthe a través de su libro ‘Tectonic’ explora las conexiones entre tradiciones místicas como la magia, la alquimia y el esoterismo a través de la simbología de las piedras y el mismo medio fotográfico. En la misma línea del misticismo y las creencias, Bego Antón explora la dimensión energética que las rocas adquieren gracias al poder del imaginario popular en el folclore islandés, donde son entendidas como los hábitats de los elfos.
Tanto las piedras de Aleix Plademunt como la de Alberto Feijóo son un pretexto para la exploración histórica y para el cuestionamiento de las distancias temporales. Pero mientras Plademunt en ‘Almost There’ las convierte en anclajes temporales empíricos que narran el desarrollo de la humanidad, tanto en primera como en tercera persona, y que permiten relativizar las distancias y el tiempo, el proyecto de Feijóo toma la piedra Rosetta como el núcleo conceptual del trabajo y a partir de ella traza líneas de diálogo entre diferentes épocas, materiales, estéticas y lenguajes.
Jordi Mitjà ha desarrollado una pieza específicamente para esta exposición donde se apropia de fotografías de los aclamados y mundialmente reconocidos exploradores de la misión Apolo de la NASA, para hibridarlas y contraponerlas a otras de su archivo familiar. Por medio de un proceso de trabajo abierto e intenso en el que lo emocional dialoga con la fascinación por lo desconocido, pone en contacto la idea de la roca y el mineral como elemento de interés científico envuelto en el misterio que rodea todo lo extraterrestre, con su vertiente de valioso material para el pasatiempo de entusiastas geólogos amateurs.
Widephoto es una plataforma formada por Gema Darbo, Jon Uriarte, María Canudas y Mónica Sánchez que ofrece un programa internacional de aprendizaje, intercambio y debate en torno a propuestas renovadoras en el campo de la fotografía contemporánea.
En el marco de la exposición se ha organizado el programa de actividades » Cap convidat de pedra» en el que participarán diversos autores de la muestra. Más información sobre las actividades aquí.
- Geología de lo Inefable’ en Can Felipa.
- Fecha: Desde el 17 de febrero al 16 de abril.
- Localización: Centre Cívic Can Felipa. c/ Pallars 277, Barcelona.
- Horario: de 17 h. a 21 h de martes a sábado.
- Entrada: Gratuita.