La fotógrafa polaca Hanna Jarzabek expone en la Sala Efti su proyecto ‘Fuera del Mapa: Transnistria – приднестровье’, en el que documenta la situación de este país no reconocido internacionalmente y sus gentes.
‘Fuera del Mapa: Transnistria – приднестровь’, de Hanna Jarzabek, que se inaugura en la Sala Efti el 27 de septiembre a las 20 h. y se podrá ver hasta el 20 de octubre, es un proyecto que documental Transnistria, un país que se independizó unilateralmente de Moldavia, pero que no fue reconocido por la comunidad internacional. La muestra, que cuenta con el apoyo de Can Basté, está compuesta por 46 fotografías, acompañadas de textos y citas de los testimonios recogidos entre sus habitantes.
Hanna Jarzabek se preguntó sobre cómo sería la situación en un país que no existe legalmente, que no aparece como tal en los mapas, y comenzó a documentar las consecuencias de estar en ese limbo legal y el impacto en la vida de sus habitantes.
Transnistria era una región moldava con mayoría de habitantes con identidad e idioma ruso, que se separó unilateralmente de Moldavia en 1990. El conflicto originó una guerra dos años más tarde que se resolvió con un alto el fuego, pero sin consecuencias legales. No fue reconocida como país independiente, aunque de facto funciona como tal ya que tiene todas las características de un estado: gobierno, moneda, pasaporte, fronteras y fuerzas armadas. Sin embargo, para el mundo exterior no existe.

Casi tres décadas después, sigue esperando el reconocimiento internacional, lo que ha tenido consecuencias directas en la vida de los transnistrianos. Antes de la separación suponía un 40 % del PIB moldavo, siendo su nivel de vida dos veces más alto que el del resto del país. Su indefinición legal espanta a los inversores extranjeros, y las empresas nacionales han pasado a manos de unos pocos oligarcas rusos y pocas manos controlan económicamente el país. Hasta ahora el país ha podido mantenerse gracias al apoyo económico ruso, aunque Putin nunca lo ha reconocido como estado.
Todo ello tiene consecuencias directas en sus habitantes, la falta de trabajo empuja a muchos a emigrar –sobre todo con destino a Rusia– y poco a poco el país se va despoblando, dejando atrás niños y abuelos. Para quienes se quedan, el problema de la identidad empieza a pasar al segundo plano, pese a que en general se consideran patriotas y dicen amar a su país. Como afirma uno de los protagonistas del proyecto realizado por Jarzabek “con la identidad no te llenas la barriga”.
Hanna Jarzabek (Polonia, 1976) vivió en Ginebra entre 1996 y 2008, donde terminó su Máster en Ciencias Políticas y trabajo como analista-politólogo, elaborando informes sobre los refugiados para agencias de la ONU como UNRWA, OCHA, CNUCED. Desarrolló su pasión por la fotografía documental en viajes a Filipinas, la Franja de Gaza e Irán (2001, 2002-2003 y 2008 respectivamente).
Desde 2008 vive y trabaja como fotógrafa independiente en España. Sus reportajes fueron publicados en BuzzFeed News, L’Obs, XL Semanal, Equal Times, revista 5W, Interviú, El Periódico de Cataluña, revista 7k, Gazeta Wyborcza, y Polityka, entre otros. En Clavoardiendo fue protagonista de unos de nuestros Visionados con su serie sobre transexualidad ‘Transito’.
Sus proyectos abordan la discriminación y las disfunciones sociales en Europa, con acento en temas de identidad de género y de la diversidad sexual. Últimamente empezó a trabajar en tema de radicalización de la juventud y el aumento de los movimientos de extrema derecha en Europa. En paralelo desarrolla también proyectos en regiones postsoviéticas, investigando cuestiones relacionadas con la construcción de la identidad nacional y las consecuencias del colapso de la Unión Soviética.

Ha ganado varios premios, como el Tercer Premio de POY Latam 2015 (México), en la categoría multimedia; fue galardonada con la beca del Programa Crisálida Signo Editores (2019), la beca Helge Humelvoll del 69º Missouri Photo Workshop (2017, Estados Unidos) y con la Beca GrisArt de Fotoperiodismo (2015). Fue seleccionada como finalista del Grand Press Photo Polonia 2019; nominada en la edición 2018 y 2017 de Photography Grant of Photography Magazine (Londres 2017); seleccionada como finalista de CROSS VIDEO DAYS (Paris 2014) y de la 19ª FotoPres la Ciaxa (2013), entre otros.
Ha participado en festivales como Imaginaria 2019, FineArt Igualada 2019, PhotOn 2018, UCL Festival of Culture (London 2017), FOTONOVIEMBRE Tenerife 2015 y la VIII Bienal de Xavier Miserachs (2014), entre otros.
- ‘Fuera del Mapa: Transnistria – приднестровь’ de Hanna Jarzabek
- Fecha: del 27 de septiembre al 20 de octubre.
- Localización: Efti. c/ Fuenterrabía 4, Madrid.
- Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h.; sábados de 10:00 a 14:00 h.
- Entrada: Gratuita.