‘Huellas. Humberto Rivas’ es el título de la muestra que el Archivo Fotográfico de Barcelona expondrá desde el 20 de octubre al 8 de abril. Se trata del último gran proyecto que realizara el fotógrafo argentino antes de su fallecimiento en 2009. Este trabajo también ha tomado forma en un libro con el mismo título que publica el AFB junto a Ediciones Anómalas.

El Archivo Fotográfico de Barcelona presenta la exposición ‘Huellas. Humberto Rivas’, del fotógrafo Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937- Barcelona, 2009). La exposición muestra su trabajo ‘Huellas’, integrado por 53 fotografías realizadas entre 1995 y 2005 y que constituye el último gran proyecto del artista. La cronología, las características formales, la retórica y la temática subyacente de las imágenes hacen de esta serie el testamento fotográfico de Humberto Rivas.

Humberto Rivas, que desde joven se había interesado por la Guerra Civil Española, materializó este interés fotografiando las huellas dejadas por este conflicto bélico. En el marco de la exposición del AFB, se presenta una producción audiovisual que recoge el testimonio de familiares, amigos, y fotógrafos vinculados a la fotografía y a la vida de Humberto Rivas, una exposición virtual y la edición de un catálogo con textos de Salvador del Carril y Cristina Zelich.

Además, como homenaje al fotógrafo, está prevista para noviembre la inauguración de una placa de calle en su honor en el distrito de Nou Barris. También habrá una mesa redonda sobre la obra del fotógrafo el día 7 de febrero de 2017 a las 19 h en el Palau de la Virreina (La Rambla, 99).

huellas-humberto-rivas-01Junto a la exposición, el AFB ha publicado un libro a modo de catálogo junto Ediciones Anómalas que ya se puede adquirir en la web de la editorial. Se han editado dos versiones (catalán-inglés y castellano-inglés) que recogen las 53 fotografías de ‘Huellas’,  juntos a sendos textos de Cristina Zelich (‘Humberto y Barcelona’) y Salvador del Carril (‘Un encuentro fructífero’).

Cristina Zelich, en su artículo para el catálogo de la exposición, define muy bien la retórica y las temáticas fotográficas del autor: “Si hablamos de la relación de Humberto Rivas con Barcelona, es inevitable hablar de su contribución al imaginario de la ciudad, que nos ha dejado imágenes de una fuerza poética extraordinaria, así como documentos de una realidad urbana que ha ido desapareciendo progresivamente. A partir de 1978, Humberto empezó a interesarse por otros temas aparte del retrato y uno de estos fue el paisaje urbano”.

“En el fondo, fuera cual fuera el género fotográfico que abordara, la intención subyacente de todas sus imágenes era un cuestionamiento constante de la realidad fotografiada, un intento de ir más allá de las apariencias, de sugerir mediante imágenes perfectamente construidas el desasosiego fruto del paso del tiempo, del desgaste, el misterio de los objetos inertes, de estructuras despojadas de su funcionalidad, así como de plasmar las huellas de las experiencias y los acontecimientos”.

“Sus paisajes urbanos y periurbanos comparten una serie de características: la ausencia de figuras humanas, la predilección por la tarde o la noche, los muros infranqueables, las ventanas cegadas, las esquinas descubiertas mostrando sus dos caras. Su mirada no se detenía a las nuevas arquitecturas, sino que escudriñaba las construcciones industriales obsoletas, las casas en ruina que esperaban la piqueta, edificios imposibles las estructuras de los cuales se alzaban en descampados a medio urbanizar”.

huellas-humberto-rivas-04

© Humberto Rivas

El conjunto ‘Huellas’, integrado por 53 fotografías, fue adquirido en 2009 por el Archivo Fotográfico de Barcelona. Realizado entre 1995 y 2005, las fotografías articulan un proyecto complejo, ya que, en un largo período, el autor rastreó la geografía buscando escenarios e individuos vinculados, de una manera o de otra, en la Guerra Civil . Teruel, Belchite, Corbera de Ebro, Figueres, Barcelona … Pero también a Montserrat, Filo, Encarnación, Sebastián o Eugenio. Imágenes que ponen nombres y caras a unas verdades que indefectiblemente el paso del tiempo borrará.

Tanto si se trata de rostros de personas como de escombros o fachadas, las fotografías nos despliegan un paisaje esencial hecho de ausencias y tiempo acumulado. La mirada silenciosa de los individuos y la obsolescencia de los objetos evocan la memoria callada. La retórica del autor y la naturaleza indicial de la fotografía no hacen más que reforzar el carácter residual de lo que finalmente queda: el recuerdo. Y en última instancia, el registro documental: la fotografía del estado de la cuestión.

huellas-humberto-rivas-05‘Huellas. Humberto Rivas’ nos ofrece la oportunidad de revisitar algunas constantes de la retórica fotográfica de Humberto Rivas, como son el recuerdo, el tiempo histórico, la huella o la ausencia. Por su temática subyacente nos sugiere, desde la quietud, una visión frontal contra la violencia material y política que los victimarios legitiman por su victoria. Las fotografías de Humberto Rivas se reivindican en la memoria y no en el conformismo. Son evocadoras, pero no nostálgicas, porque se reafirman en el tiempo histórico. En palabras de Walter Benjamin, cada «adueña de un recuerdo tal como fulgura en el instante de un peligro».

Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937 – Barcelona, 2009) llegó a Barcelona en febrero de 1976, pocas semanas antes del golpe de estado del general Videla en Argentina para quedarse. Durante la Transición, la producción fotográfica barcelonesa estaba marcada por el documentalismo, pero también, y este aspecto no es menor, por un relevo generacional. En este contexto, Humberto Rivas pronto se convirtió en un referente indiscutible para los fotógrafos más jóvenes, que se esforzaban por la definición y el reconocimiento de un nuevo territorio propio de creación fotográfica. Como dice Marta Gili en un texto de 1991, «el trabajo de Humberto Rivas llegó a Barcelona como un soplo de aire fresco».

Humberto Rivas recibió en 1997 el Premio de Artes Plásticas Ciudad de Barcelona, y en 1998, el Premio Nacional de Fotografía del Gobierno. Un año después, en 1999, se le concedió en Argentina, el Premio Konek. En 2009 recibió a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento, justo días después de su muerte.

La exposición tiene una versión web, para acceder al conjunto de las 53 fotografías expuestas en la sala y que permitirá que una vez clausurada la exposición, se puedan seguir visionando las fotografías del trabajo ‘Huellas’ de Humberto Rivas.

  • ‘Huellas. Humberto Rivas’
  • Fecha: desde el 20 de octubre al 8 de abril.
  • Localización:Plaça de Pons i Clerch, 2, 2a. planta, Barcelona.
  • Horario: de lunes a sábado de 10 a 19 h.
  • Entrada: gratuita.

  • ‘Huellas’ de Humberto Rivas
  • Coedición: Arxiu Fotogràfic de Barcelona/ Institut de Cultura de Barcelona.
  • Diseño: Carina Garrido.
  • 24 x 20 cm. 105 pág. Tapa dura con tela.
  • ISBN: 978-84-608-9548-0.
  • Precio: 27€.