Javier Tles expone en el Convent de Sant Agustí hasta el 27 de marzo ‘Tohoku’, una serie de fotografías conmemorando el 5 aniversario del tsunami que provocó el desastre nuclear de Fukushima.

Cuando se cumplen cinco años del 11 de marzo de 2011, Javier Tles, el fotógrafo zaragozano afincado en Barcelona, nos presenta una colección de fotos resultado del breve pero intenso viaje que durante 10 días realizó a las costas de Japón. Tles ha realizado un reportaje visitando específicamente las poblaciones de Fukushima, Rikuzentakata y Kesennuma, que sufrieron ahora hace 5 años el brutal tsunami que siguió al terremoto de nivel 9 y que provocó un desastre nuclear del que aún se están pagando las consecuencias.

De este intenso viaje, el autor nos muestra dos de las tres series fotográficas que realizó:
‘La costa de Tohoku’, dónde visita lugares y personas afectados por el Tsunami, y ‘Watashi’, una serie de retratos de personas afectadas por el tsunami y el escape radioactivo. La tercera, ‘El mal invisible’, fruto de un paseo por los alrededores de la ciudad de Fukushima, será expuesta más adelante.

Mientras las medidas tomadas para recuperar la zona generan diversidad de opiniones entre sus habitantes, los estragos del tsunami permanecen vivos en la conciencia de muchos. Éstos demuestran una fortaleza interior que les ha hecho sublimar el dolor y transformarlo en aleccionadoras formas de vida.

Esta exposición en el Convent de Sant Agustí de Barcelona, co-producción con Korekara Japón, rinde homenaje a Rikuzentakata y Kesennuma, pueblos que luchan por superarse, aunque hoy día ya no sean noticia.

Una serie de fotografías a plena luz del sol nos revela enormes espacios devastados, otros en construcción en los que un gigante músculo de hierro abraza cantidades inimaginables de tierra. En contraste, podemos ser testigos privilegiados de la rigurosa pulcritud con la que los supervivientes han armonizado su micromundo, abriéndole las puertas a Javier –como a muy pocos– al interior de sus barracas, viviendas sencillas y reducidas a las cuales fueron dirigidos y en las que permanecen a la espera de un lugar mejor.

La segunda serie, ‘Watashi’, es una selección de retratos de los supervivientes del tsunami, que son enfrentados a su propia imagen gracias a un artilugio ideado por Javier, colocando un espejo delante de la lente de la cámara. Javier les pide que reflexionen durante 5 minutos frente a su propia imagen, mientras les hace determinadas preguntas sobre lo pasado, lo sufrido, pero también sobre sus ilusiones y expectativas futuras. Así, consigue excavar en el recuerdo de los fotografiados una sucesión de imágenes e instantes íntimos, que se transforman en tímidas expresiones. La valiente colaboración de los supervivientes del tsunami con este proyecto es síntoma de un pueblo que ha sido aleccionado por la naturaleza feroz, pero que sobre todo demuestra dignidad y entereza ejemplares.

Javier Tles es uno de los fotógrafos publicitarios más reconocidos y creativos de España. Se define como autodidacta y se inició en la fotografía a en 1992. Vive y trabaja en Barcelona desde 1983. Ha realizado campañas publicitarias para empresas como Renault, Vueling, Adidas, Honda, Nike, Movistar, Iberdrola, Beefeater, Athletic de Bilbao, Camper, Smart, Mercedes Benz, Motorola, Vodafone, Macba, Estrella Damm, Nissan, PSOE, Xacobeo 2010, Cruzcampo, San Miguel, obteniendo con su trabajo multitud de premios. Pero también desarrolla un interesante trabajo personal que es más que recomendable.

  • ‘TOHOKU’ de Javier Tles.
    Coproducida con la Asociación de Ayuda a los Afectados del tsunami Korekara Japón.
  • Fecha: 11 al 27 de Marzo 2016.
  • Localización: Convent de San Agustí. Carrer del Comerç, 36, Barcelona.
  • Horario: de lunes a viernes: de 9.00 h. a 22.00 h.; sábados: de 10.00h a 14.00 h y de 16.00 h. a 21.00 h.
  • Entrada: gratuita.