El fotógrafo vallisoletano Jorge Represa expone en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia ‘Mi lugar en cualquier lugar’, un diario personal que, a su vez, muestra distintas parcelas de la trayectoria del fotógrafo.
‘Mi lugar en cualquier lugar’, de Jorge Represa, se puede disfrutar en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia desde el 27 de junio hasta el 12 de enero de 2020. La muestra recoge 76 imágenes que aúnan la fotografía más personal junto a la profesional, de este fotógrafo castellano residente en Barcelona.
En Segovia se puede ver una fotografía primero una fotografía personal que parte desde el año 2004, cuando se da un cambio fundamental en su carrera.
“Durante un año y medio Jorge Represa emprende su viaje, íntimo y personal, hacia un tipo de fotografía que se nutre del «alma» del lugar y del momento vivido. Observa la realidad, la interioriza y la captura en un ejercicio de depuración. Comienza el relato de su propia vida a través de fotografías donde nos muestra a su familia, el paisaje que le rodea, la fauna que la habita. En los últimos años se ha centrado en retratar el esplendor del paisaje de Cantabria a través de unas fotografías sugestivas y líricas en las que la frondosa vegetación o el bravío mar, entran en pugna con el desierto castellano”, explica Ana Roldán de Cáceres, conservadora en el museo donde se realiza la exposición.
Cerrando la muestra hacemos un guiño a la que fue la actividad habitual de Represa entre finales de los 80 y 2004: el retrato de famosos, mostramos una selección pequeña en la que personajes procendentes del mundo del cine, la música, la danza, o la literatura con nombres como Penélope Cruz, Miguel Delibes, Leonard Cohen, Willem Dafoe, Woody Allen, Mónica Belucci, B.B. King o Samuel L. Jackson.

Jorge Represa (Valladolid, 1968) se inició en la fotografía de forma autodidacta a finales de los años 80. Primero trabajó como fotógrafo para la revista Gente 11 del periódico Diario 16 y, más tarde, para El periódico de Cataluña, realizando más de 150 portadas del suplemento del domingo a lo largo de 15 años. Durante este tiempo, tomó gran cantidad de retratos a gente famosa.
Desde 2004 se centró en el desarrollo de un trabajo muy personal y en 2006 creó su propia escuela de fotografía, La Recámara, inicialmente en Santander, más tarde en Barcelona, y actualmente de nuevo en Santander, donde enseña a sus estudiantes a descubrir el valor de la fotografía como medio de expresión personal.

Entre sus trabajos más importantes se encuentra ‘Retratos’: una colección de retratos de famosos (como Michael Douglas, Luciano Pavarotti, Danny DeVito, Woody Allen, o Quentin Tarantino, entre otros); por su parte, ficción es una serie que surge a partir de la creación de un personaje ficticio y que interpreta el retratado.
También ha trabajado para Vogue, Elle, Woman, Dunia, la edición española de la revista Rolling Stone, El País; El Mundo, ABC, Diario 16, o Matador.
Ha sido premiado en ocho ocasiones por la Society for News Design, por sus trabajos publicados en la prensa, en 2006 recibió el Premio a la Mejor Portada del Syndicat des Éditeurs de la Presse Magazine.
Sus fotografías han sido utilizadas como portada de un número importante de CDs grabados por importantes artistas latinos y españoles como «Si tú me miras», de Alejandro Sanz, WEA, 1993; «11 maneras de ponerse un sombrero», de Miguel Bosé, WEA 1998; «19 días y 500 noches», de Joaquín Sabina, BMG Music Spain, 1999.
Entre sus trabajos editoriales destacan: «Retratos», 1995, Barcelona, Ediciones B; ‘Calendario Compañía Nacional de Danza’, 1995, Madrid, Ministerio de Cultura; Ficción, Barcelona, Ediciones B, 2000; «La mar en tierra», Santander 2012, Ediciones La Recámara; «Diccionario de fotógrafos españoles del siglo XIX al XXI», 2014, La Fábrica/Acción Cultural Española, Ministerio de Cultura; «MAPA», Santander 2017, Ediciones La Recámara.
- ‘Mi lugar en cualquier lugar’ de Jorge Represa
- Fecha: del 27 de junio al 12 de enero.
- Localización: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Plazuela Bellas Artes, s/n.Segovia.
- Horario: de martes a viernes, de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. (del 1 de octubre al 30 de junio) y de 17 a 20 horas (del 1 de julio al 30 de septiembre); sábados: de 11 a 20 h; domingos y festivos: de 11 a 15 horas.
- Entrada: general 3 €.