Juan Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello publican ‘Solovki’, un trabajo sobre una región rusa, que también podrá verse en una próxima exposición en el Centro de Arte de Alcobendas.

 ‘Solovki’, de Juan Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello se expondrá desde el 22 de mayo y hasta el 24 de agosto en el Centro de Arte de Alcobendas, dentro de la programación de PHotoEspaña 2019. Este trabajo también tiene su reflejo en un libro que se puede comprar a un precio reducido en hasta el 22 de mayo en la web de Auth’ Spirit.

© Juan Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

Tal y como explican sus autores, Solovki es como se conoce comúnmente en Rusia a las islas del archipiélago Solovetsky, en mitad del Mar Blanco. En la zona más protegida de la isla principal, a orillas de un puerto natural, se encuentra el complejo ortodoxo Monasterio Solovetsky, Patrimonio de la Humanidad. Pero Solovki, además, fue una prisión soviética, y no una cualquiera. Según Aleksandr Solzhenitsyn, Solovki fue la madre del GULAG, el terrible sistema soviético penal de campos de trabajo. Activo desde 1924 hasta 1939, fue el campo que sirvió de modelo y base para todas las prisiones que vendrían después.

Hoy en día todo el mundo, habitantes, monjes, autoridades, tratan de enterrar este trágico pasado. Sin embargo, los lugares tienen memoria, y esa memoria queda impresa en las vidas de las personas que los habitan. Está presente en sus vidas cotidianas, en sus casas, en sus costumbres, es imposible escapar de ella. El hecho de que Solovki sea una isla en mitad del Mar Blanco, llamado así por congelarse casi la mitad del año, acentúan en el inconsciente colectivo el recuerdo de la prisión. Tan solo un avión semanal, si las condiciones climatológicas lo permiten, conecta el pequeño archipiélago con el continente.

Juan Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello han querido explorar visualmente este territorio buscando la relación entre infierno y paraíso que lo define. Utilizando una estrategia narrativa más cercana a la poesía que al documental, en todas sus imágenes está presente la extraña tensión que existe entre la espiritualidad y belleza del entorno y el terrible pasado que soportan las islas sobre su espaldas. 

© Juan Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958) se licenció en Ciencias Económicas y, como muchos artistas de su generación, accede a la fotografía de manera autodidacta. Desde 1977 ha combinado su trabajo como fotógrafo con su trabajo como positivador de otros autores como Cristina García Rodero, Chema Madoz, Gervasio Sánchez o Alberto García-Alix. A comienzos de los años ochenta ingresa en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid donde conoce a Gerardo Vielba, Gabriel Cualladó, Paco Gómez y Juan Dolcet. En 1990 viaja a Cuzco, Perú, para hacer junto a Juan Manuel Díaz Burgos los positivos del maestro peruano Martín Chambi a partir de las placas de cristal originales.

Es Premio Nacional de Fotografía en 2015 y tiene varias publicaciones en su haber. Algunas de las exposiciones destacadas de Castro Prieto han sido Extraños (2003), en el madrileño Canal de Isabel II; ‘VU’ à Orsay’ (2007) en París; ‘Etiopía’ (Teatro Fernán Gómez de Madrid), en 2009; y la itinerante ‘Martín Chambi-Perú-Castro Prieto’ (2011). Además, ha realizado trabajos para el parisiense Museo d’Orsay o el director de cine Alejandro González Iñárritu, para su película ‘Biutiful’ (2009).

Rafael Trapiello  (Madrid, 1980) es fotógrafo e Ingeniero de Caminos, en la especialidad de Urbanismo y Ordenación del Territorio por la UPM. Su trabajo personal como fotógrafo, de corte documental subjetivo, se ha centrado en el hombre, en el territorio y en las relaciones que se establecen entre ambos. Es coautor de los proyectos 2013 y Nación Rotonda, y miembro del colectivo/agencia NOPHOTO desde 2014.

  •  ‘Solovki’ de Castro Prieto y
    Rafael Trapiello
  • Tirada: 1.500 ejemplares.
  • Medidas: 22 x 28 x 2 cm
  • Páginas: 120.
  • Editorial: Auth’ Spirit.
  • Diseño: Underbau.
  • Impresión: Brizzolis.
  • Encuadernación: Ramos
  • Año: 2019.
  • Precio: 30 €.