Juanan Requena presenta el jueves 6 de octubre en la escuela Grisart de Barcelona ‘Al borde de todo mapa’, un libro editado por Ediciones Anómalas que sale a la venta el 10 del mismo mes.
Juanan Requena presenta su primer libro, o su primer proyecto editorial, ya que en el formato libro, hasta ahora, realizaba ejemplares únicos hechos a mano. El acto de presentación tendrá lugar en la escuela Grisart de Barcelona que, junto al gobierno de Castilla-La Mancha, ha apoyado este proyecto. ‘Al borde de todo mapa’ es editado por Ediciones Anómalas y sale a la venta el 10 de octubre por 35 € (30 si se reserva antes de esa fecha).

© Juanan Requena
Juanan es un autor personal, con sus ritmos, sus sistemas, su forma de caminar, haciendo poesía de la foto, artesanía de la imagen. Su forma de presentar sus imágenes, el gusto por el objeto y el respeto por el proceso hacen que ‘Al borde de todo mapa’ sea un proyecto muy esperado.
Se ponen a la venta 1.500 ejemplares. «Pasan uno por uno por mis manos, son abiertos e intervenidos para hacerlos únicos todos, para ser correspondiente con mi manera de entender la creación y reflejar mi forma de trabajar», apunta Juanan. «Para hacerlos valer, corregir cosas o añadir nuevas, para que no se queden en libros muertos tras la imprenta, sino renovados y felices de ser cada uno de ellos tratados con cariño y llegar hasta los lectores así, mimados y con esa pátina que siempre tiene lo artesanal».
La personalidad del autor queda patente en la biografía que aparece en su página web: “Juanan nació en un árido pueblo de La Mancha, donde se embelesó de horizontes construyendo cabañas entre maizales. Tras hermosos fracasos y constantes derivas, se mudó al mar del Sur y allí aprendió de endecasílabos y quejíos vendiendo libros y poniendo cafés. Se convirtió en viajero cableando giras de grupos sin rock and roll y llenando inagotables diarios. Y así rodó ambulante, cubierto de salitre y dudas, hasta convencerse de que mirada y poesía podían unirse sobre la misma incandescencia: una pelea que aún hoy intenta reflejar sin detenerse”.
Así describe el autor para Clavoardiendo su nuevo libro:
Palabras alrededor de un libro al borde de todo mapa
Todo empezó con una hoja en blanco.
Un día de primavera en el Sur.
Una cita a ciegas entre una editora feliz y un autor escurridizo.
Ella quería proponer un reto de los suyos, un proyecto editorial complejo y arriesgado, un sueño de los dos y toda una aventura.
Los árboles cercanos al río escucharon la primera idea: editar un libro en blanco.
Sonrisas de los dos y una verdad: partíamos de cero, haríamos crecer una idea desde el origen, desde el vacío.
Y cocinaríamos el sueño a fuego lento.
Y en silencio.

© Juanan Requena
Y así fue.
Y pasaron los años.
Y no nos detuvimos, ni nos detuvieron.
Y creció una amistad con Montse e Israel, que hoy es algo infranqueable e inagotable.
Una amistad que finalmente se ha convertido en el mejor reflejo de lo vivido.
Una amistad que nos permitió construir un libro con verdaderas dosis de pasión y un hermoso sentido del riesgo.
Y llegó una primera idea, apenas un boceto, escrita en un cuaderno de viaje:
«Volver a retomar las palabras, despojarlas de significado, buscar el símbolo, la imagen, el hueco donde reside el desacierto entre lo que se ve y lo que en su fondo se mira.
Construir así un catálogo de cruces y despedidas, donde la galería final no sea el letargo acostumbrado, la colección ordenada, los capítulos y su trama, sino un cúmulo de experiencias que al azar se revelen en epifanía».
Y siguió pasando el tiempo. Siempre dulcemente.
Y la amistad se hizo más fuerte todavía. Y la idea se convirtió en maqueta.
Y entre viajes, cenas, botellas de vino y fotografías sobre la mesa, la maqueta se hizo mayor.
Muy lentamente, siempre abrigada por una libertad absoluta, certera e enriquecedora.
Y todos crecimos con ella. En todos los sentidos.
Nos llenamos de kilómetros y experiencias, de decisiones y cálculos, de correcciones y pruebas.
De reuniones y fotografías que poco a poco aparecían y desaparecían de entre sus hojas.
Hasta que la maqueta creció tanto que encontró su punto de anclaje: convertirla en un libro, vestirla de largo, compartirla con intensidad y con la misma pasión con la que la cuidamos mientras crecía.

© Juanan Requena
Entonces nos hicimos más fuertes: se nos unieron al equipo más personas valientes, que supieron ver el reto, cuidarlo y traducirlo con la misma libertad para llevarlo hasta las máquinas devoradoras de papel y tinta de la imprenta.
Y todos nos llenamos de nervios.
Porque el reto se cumplía y todas las cartas quedaban repartidas.

© Juanan Requena
Pero en el momento de ir a recoger los frutos a la imprenta, todos sabíamos que la flecha daría en el centro de la emoción. Y con eso nos bastaba, porque ése era el sentido y el contenido, porque ese y no otro era el reflejo de la aventura: parir algo desde la propia emoción.
Parir un libro construido con paciencia, cuidado en todos sus desvíos, trazado con montañas de cariño y equilibrios precisos, constelado de preguntas y hermosas coincidencias.
Todo eso es ‘al borde de todo mapa ‘, un libro que intenta cumplir lo que promete, que podría leerse como esos libros en los que podías elegir tu propia aventura, donde cada página encaja con las que le siguen o preceden, donde el principio y el final son simplemente una delicada deriva.
Un libro que puede recorrerse a corazón abierto y leerse en una estructura abierta, que prefiere ser la mirada del pájaro en vuelo libre a establecerse a ras de tierra. Un mapa que colecciona preguntas como coleccionamos recuerdos, que se abre con el impulso de recrearse en todos sus detalles hasta encajar sus medidas correspondencias.
Un libro que desea ser leído con la paciente cadencia de un atardecer hasta encontrar lo que cada lector, en su íntimo imaginario, lleva dentro, en los bordes de su emoción.
- ‘Al borde de todo mapa’ de Juanan Requena
- Diseño: underbau
- 13 x 18 cm. 80 páginas. Rústica con funda.
- ISBN: 978-84-608-9710-1
- Precio: 35€ (Precio especial reservas hasta el 10 de octubre: 30€)
- Presentación del libro
- Lugar: Grisart, Carrer Méndez Núñez, 14
Barcelona. - Fecha: 6 de octubre.
- Horario: 19 horas.
- Entrada: gratuita.