El festival internacional de fotografía Photoalicante, que se celebra del 1 de marzo al 2 de abril, apuesta en esta edición por sacar la fotografía de las salas y convertirla en un acontecimiento urbano. Visionados, conferencias y talleres se suman a la programación de exposiciones a lo largo y ancho de la ciudad.

La cuarta edición de Photoalicante llevará por lema ‘Inside/Outside’ manifestando su constante voluntad de sacar la fotografía de las salas de exposiciones para convertirla en un acontecimiento urbano y ciudadano que sirva de nexo y punto de encuentro entre las diferentes instituciones culturales de la ciudad y el público.

El lema ‘Inside/Outside’, además de reflejar este carácter abierto nativo o natural del festival, enmarca la temática específica de esta edición: el paisaje entendido de una forma amplia. Aborda este tema en sus múltiples facetas; desde la fotografía más personal y subjetiva (paisajes personales) a las formas clásicas del paisaje, en el festival se recoge un amplio abanico de propuestas y planteamientos estéticos y teóricos en torno a la relación creativa que se genera entre el artista y el entorno natural, social y político en el que éste vive y cómo su obra lo aborda, refleja y transmuta.

En su programación cabe destacar los visionados de porfolios que se celebrarán el 11 de marzo y que contarán con la presencia de Jesús Micó, Jorge Alamar, Mónica Lozano, Carmen Dalmau, Begoña Martínez, Rocío Vilallonga, Juan Pablo Orduñez y Julián Barón. Para participar seá necesaria de la inscripción previa en la web del festival. El plazo de inscripción se ha alargado hasta el viernes 3 de marzo.

Entre las exposiciones encontramos nombres como David Mocha, Mar Sáez, Pepa González, Lucía Gómez Meca, José Maldonado, Robert Iakab o Andrés Lacontra. Cabe destacar la exposición de Carolina Diego, que con el título ‘Ni siento, ni padezco’ podrá disfrutarse desde el 11 de marzo. Se trata de una serie de autorretratos dirigida contra el imaginario femenino convencional, una exposición que habla del ser humano como contenedor de emociones, de la identidad, de la necesidad de un espacio propio, un trabajo que pone al descubierto la irracionalidad y fragilidad de la existencia humana.

© David Mocha

Lucía Gómez Meca será la encargada del taller sobre ‘Nuevos escenarios’, donde se dialogará sobre los nuevos formatos de exhibición contemporánea, las nuevas formas de exponer la obra artística: exposiciones performativas, efímeras, clandestinas, reutilización de espacios como galerías, exposiciones únicamente en la red, etc.

© Realmente Bravo

Juan Valvuena, del colectivo Nophoto será el encargado de impartir un taller titulado ‘1 + 1 = 3’ sobre los trabajos fotográficos colaborativos, Una experiencia de fotografía y edición compartida con resultados imprevisibles, cuyo reto es la creación, ejecución y difusión de un proyecto fotográfico colectivo, desde la idea inicial al soporte final, a través de una intensa convivencia de, al menos, cinco días.

Jesús Micó y Carmen Dalmau serán los ponentes, bajo la moderación de Lucía Morate, de una de las conferencias que se celebrarán durante el certamen, Ésta lleva por título ‘Códigos de valoración de fotografía de autor’y tendrá lugar el 10 de marzo. El planteamiento de la misma parte de que en la sociedad actual, vivimos constantemente provocados por imágenes y cada día surgen más jóvenes con la necesidad de utilizar la fotografía como campo de investigación y expresión. ¿Qué es lo que pueden hacer estos creadores para dar visibilidad a su trabajo? ¿Cuáles son los códigos de valoración de la fotografía de autor? ¿Qué es lo que busca este tipo de fotografía?

Después del éxito de la convocatoria del año pasado, en la que se recibieron más de 170 trabajos, se repite el Photowall, para seguir dando visibilidad a proyectos incipientes y de gran calidad que necesitan ser compartidos para crecer. Se seleccionarán 25 proyectos audiovisuales fotográficos para ser proyectados en el Centro Cultural Las Cigarreras la noche del cierre del festival.

Photoalicante es una iniciativa de las asociaciones ASAIC y EXPLICARTE, bajo la dirección de Leónidas Spinelli, que se está convirtiéndose en un referente fundamental dentro del panorama fotográfico contemporáneo del sureste español.

“Photoalicante apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos espacios creativos, busca ofrecer nuevas experiencias al público y a todos los colectivos y agentes relacionados con la fotografía y el arte contemporáneo”, apunta la organización del festival. “Partiendo del modelo expositivo tradicional, pasando por las intervenciones urbanas y llegando a los nuevos modelos de desarrollo fotográfico, el festival

“Photoalicante se manifiesta como un espacio de creación y comunicación vivo y dinámico que, lejos de limitarse a una concepción monolítica o restrictiva del campo de la fotografía, va en busca de nuevos territorios artísticos e intenta encontrar lazos y tender puentes con otras disciplinas artísticas”.

 

  • Photoalicante 2017
  • Fecha: de 1 de marzo al 2 de abril.
  • Localización: toda la ciudad de Alicante.
  • Consultar programa.