La librería de La Fabrica se suma a la celebración del Día Mundial del Fotolibro el 14 de octubre con un acto en el que participarán Amelia García y Alberto T. Wilson, Sara Arroyo, Rocío Madrid e Ignacio Navas. Este grupo de jóvenes creadores presentará sus trabajos y expondrá sus motivaciones y procesos en torno a la edición de fotolibros y fotozines.

Desde el año 2012 y gracias a la iniciativa del Photobook Club Madrid y Matt Johnson, cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Fotolibro. Esta fecha ha sido escogida por los organizadores en homenaje al primer fotolibro conocido, ‘Photographs of British algae. Cyanotype impressions’ de Anna Atkins. Como la fecha de publicación exacta de este libro es desconocida, se ha optado por fijar el día según los datos que figuran en el registro de la British Library, donde aparece la entrada de una copia de este fotolibro el día 14 de octubre de 1843. 

012clavoardiendo_delamornirastro_fotolibroHan pasado 173 años de la publicación este primer fotolibro conocido y nos encontramos en plena revolución digital. Mientras muchos auguran el fin del libro impreso, hemos asistido a un verdadero boom de publicación de fotolibros. El fotolibro se ha convertido en un espacio de crecimiento para la fotografía y al mismo tiempo está ayudando a la valorización del libro impreso, resistiendo de alguna manera a la corriente del libro digital. Existe la duda de si este fenómeno es solo una tendencia o si, por el contrario, el fotolibro ha revivido para consolidarse como forma de arte y comunicación. Sin embargo son cada vez más los jóvenes que se lanzan a editar sus propias publicaciones, poner en marcha sus proyectos editoriales o trabajar en torno a la creación de los fotolibros. 

La Fabrica aprovecha la celebración del Día Mundial del Fotolibro para conocer los proyectos y preocupaciones de un grupo de jóvenes creadores de fotolibros o fotozines. Este encuentro tendrá lugar el día 14 de octubre a las 19.30 horas en la librería de La Fabrica (C/ Alameda, 9, Madrid). Los participantes invitados son: Amelia García y Alberto T. Wilson, Sara Arroyo, Rocío Madrid e Ignacio Navas.

Amelia García (Murcia, 1990) es licenciada en Comunicación Audiovisual y ex-alumna becada del IED en el curso “Un año de Fotografía y Diseño”. También ha pasado por la ECAM y BlankPaper, donde cursó el máster de Fotolibro. Actualmente estudia encuadernación; entusiasta de la autoedición y el fanzine, es co-creadora de ‘Del Amor ni Rastro’ junto a Alberto. T. Wilson

13_32 - b038 (Málaga, 1986) es doble licenciado en Comunicación Audiovisual y Publicidad y RR.PP. Profesional de la comunicación corporativa y el marketing digital, es un apasionado de la fotografía. Alberto es cocreador del fanzine ‘Del amor ni rastro’ junto a Amelia García.

Sara Arroyo (Madrid, 1990) tiene estudios en humanidades y fotografía, actualmente se encuentra trabajando como asistente del editor de arte especializado en fotolibros Gonzalo Golpe. Fascinada por el comportamiento del fotolibro y el fanzine, así como la autopublicación, planea abrir su propia editorial y continuar su formación como editora gráfica. 

Rocío Madrid (Melilla, 1988) estudia Fotografía y a continuación Diseño Gráfico en Madrid, donde descubre las posibilidades creativas que concede el formato editorial. Actualmente es diseñadora gráfica y sigue militando por el fanzine para proyectar su visión de lo cotidiano.

Ignacio Navas (Tudela, Navarra, 1989) utiliza la fotografía para explorar y pensar las cosas que nos rodean. Con cada proyecto trata de aproximarse a otros lenguajes fotográficos, y los publica en fanzines.

  • World Photobook Day 2016 en La Fabrica
  • Fecha: 14 de octubre.
  • Localización: La Fabrica. C/ Alameda, 9. Madrid.
  • Horario: 19.30 h.
  • Entrada: gratuita.