‘ARCO. Recorridos fotográficos’, que se puede disfrutar en Conde Duque de Madrid, es una exposición sobre la colección de fotografías realizada, desde 1988, con la mirada personal de cerca de 90 fotógrafos y fotógrafas sobre la feria de arte más importante de España.

ARCO cumple 40 años. Y la colección ‘Recorridos Fotográficos’, propiedad de IFEMA, regresa a la capital tras haber estado depositada en el Artium de Vitoria para pasar al Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. 

Ambos acontecimientos han motivado la exposición ‘ARCO. Recorridos fotográficos’ que se puede visitar desde el 4 de febrero al 4 de abril en el centro cultural Conde Duque de Madrid. 

La muestra, comisariada por Rafa Doctor, recoge una selección sobre la colección realizada en las sucesivas ediciones de los Recorridos Fotográficos, que han recogido múltiples interpretaciones de la feria desde la creatividad de prestigiosos fotógrafos nacionales e internacionales, seleccionados por un comisario. 

Entre 1988 y 1996, la selección fue realizada por Myrian de Liniers, y desde 1997 y hasta 2010, fue el propio Doctor Roncero quien actuó como comisario de este proyecto.

En algunas ocasiones los comisarios de los países invitados anualmente por ARCO aportaban también algunos de los autores, como fue el caso de Francia e Italia.

© Miguel Rio Branco

Los Recorridos Fotográficos nacieron en el año 1988 por iniciativa de la Asociación Amigos de ARCO, con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la invención de la fotografía.

La creación de una colección internacional fotográfica, inspirada en su totalidad en ARCO, tuvo por objetivo apoyar el desarrollo de este «nuevo medio de creación» y promover su integración en el contexto del mercado artístico contemporáneo. 

La Colección Recorridos Fotográficos se planteó además como el instrumento idóneo para documentar la feria, recogiendo así la particular mirada de cerca de 90 autores y autoras.

En palabras de Doctor, “cada artista era invitado a que de una manera personal trabajase en ARCO como campo de acción, mirándolo o interpretándolo desde la óptica que él considerase. No había otro tipo de premisa más, solo que usase la imagen fotográfica como base de su trabajo. De esta forma, tras el paso de más de 80 artistas invitados, existe un fondo de más de  450 obras que configuran no solo un particulardocumento sino también un importante patrimonio artístico”.

En la exposición que se puede visitar en Conde Duque podremos ver las imágenes de:

  • Aitor Saraiba
  • Alberto García-Alix
  • Alexander Apóstol
  • Alicia Martín
  • Ana Laura Aláez
  • Ana Teresa Ortega
  • Ángel Marcos
  • Antonio Macarro
  • Augusto Alves Da Silva
  • Bernard Plossu
  • Biel Capllonch,
  • Bruce Gilden
  • Carles Congost
  • Carmela García
  • Cristina García Rodero
  • Cristina Lucas
  • David Moore
  • Eduardo Momeñe
  • Enrique Marty
  • Fabio Paleari
  • Fernando Herráez
  • Gabriel Cualladó
  • Gabriele Basilico
  • Gerardo Custance
  • Gonzalo Puch
  • Hugo De La Rosa Paulet
  • Humberto Rivas
  • Jana Leo
  • Joan Fontcuberta
  • Jorge Galindo
  • Manuel Laguillo
  • Manuel Sonseca
  • Marina Núñez
  • Marta María Pérez Bravo
  • Marta Sentis, Martín Sastre
  • Miguel Ángel Tornero
  • Miguel Rio Branco
  • Miguel Trillo
  • Pierre Gonnord
  • Raul Ursúa Astrain
  • Rogelio López Cuenca
  • Sergio Belinchón
  • Tony Catany
  • Txomin Badiola
  • Urraco
  • Xavier Lambours
  • Xavier Ribas

En paralelo, con la muestra ‘Arco. Recorridos fotográficos’, el Museo De Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid inicia el ciclo Constelaciones, diferentes encuentros bimensuales emitidos en línea con artistas y otros profesionales vinculados a las exposiciones temporales y a la colección permanente.

© Carmela García

La primera edición estará formada por Cristina García Rodero y Eduardo Momeñe, que se reunirán el 24 de febrero. A continuación, el 8 de abril, lo harán Alicia Martín y Marina Núñez.

En ambos encuentros se recorrerá su particular ARCO, sus visiones y sus historias, y se indagará «en las conexiones de su proceso artístico, más allá de las palabras, más allá de los signos, en la inmensidad del espacio creativo».