La Sala Kubo del Kursaal en San Sebastián dedica, hasta el 22 de enero, una exposición al fotógrafo Ricardo Martín. El fotógrafo y su estudio documentaron y retratrataron la Guipúzcoa de principios del siglo XX dejándonos grandes imágenes de aquella frenética época de cambios sociales.
La exposición ‘Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador’ recupera a un autor que marcó una época a través de una muestra compuesta por 98 imágenes en blanco y negro. La exposición recupera a un fotógrafo cuya obra es conocida, ya que fotografió la ciudad de San Sebastián en una de sus épocas doradas, pero que ha pasado inadvertido como autor.
Comisariada por Juantxo Egaña, la exposición abrió sus puertas el 4 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 22 de enero de 2017. Gracias a la colaboración de la Filmoteca Vasca se incluye la proyección de una pequeña película de los años 20, San Sebastián y Lasarte, que contextualiza y completa la exposición permitiendo ver los escenarios de Martín en movimiento.

© Ricardo Martín
La exposición ‘Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador’, no se desarrolla de manera cronológica sino temática, incidiendo en los temas y aspectos que hacen único a este autor. En el recorrido se pone de manifiesto cómo vio Ricardo Martín la sociedad convulsa que lo rodeó, la importancia de los observadores en sus fotografías, lo hipnótico de las masas de gente, el gentío que tanto le gustaba retratar.
- La ciudad como escenario. Para Ricardo Martín, la ciudad era un escenario. Un baile, un accidente, una comida en un frontón o el Paseo de la Concha; todos ellos decorados naturales.
- La Guerra del Rif. Una visión antibelicista. Ricardo Martín tenía 39 años cuando se embarcó hacia África. Lo hizo después de la pérdida por parte del Ejército español de las plazas de Annual y Monte Arruit, donde murieron miles de soldados. Pero a Ricardo Martín no le atraía el desarrollo bélico de la guerra, sino el lado humano del conflicto. En general las fotos que hizo en África fueron de grupos, en su mayoría jóvenes guipuzcoanos, retratando también a los heridos que volvían a la ciudad y las manifestaciones de protesta por la guerra en 1922.
Saludo de Chaplin. @ Ricardo Martín
- La representación del retrato. Como fotógrafo de estudio Ricardo Martín no fue un retratista al uso, sino un artista que se dejó llevar por la espontaneidad, por la intuición. Gracias a su talento supo retratar tanto a sus vecinos, como a los personajes que pasaron por la ciudad, entre ellos célebres escritores, actores, artistas, políticos: Azorín, Joaquín Sorolla, Jacinto Benavente, Pío Baroja, Niceto Alcalá-Zamora, Charles Chaplin, Harry d’Abbadie d’Arrast, Douglas Fairbanks, Buster Keaton y Josephine Baker, entre otros.
- La sensación de movimiento. Ricardo Martín recogió con sus máquinas cada vez más ligeras imágenes en movimiento, publicando en revistas y periódicos como La Esfera, El Heraldo Deportivo o As, entre otras. Martín fotografió competiciones de natación, fútbol, ciclismo y hasta fotografías de coches en el circuito de Lasarte.
© Ricardo Martín
- La mujer. Una visión de modernidad. Los comienzos del siglo XX fueron los años donde se iniciaron los movimientos feministas, las luchas por los derechos de la mujer. También años de modernidad, en los que la mujer tomaba parte activa. San Sebastián vivía los años de la Belle Epoque. La prensa conservadora reprodujo una fotografía de Ricardo Martín donde se plasmaba a un grupo de mujeres con pantalones, paseando por la Avenida de la Libertad. Por primera vez la mujer participaba en las carreras de coches en Lasarte, en campeonatos de golf, de tiro al plato y en regatas de vela.
Ricardo Martín (Villanueva de la Serena, Extremadura, 1882, San Sebastián, 1936) inició su carrera profesional en 1914, cuando las revistas gráficas estaban en su máximo auge. Instaló su estudio fotográfico en la calle Fuenterrabía de San Sebastián, inaugurado con posteridad, en abril de 1915, con el nombre de Photo-Carte. A su muerte en 1936, es su viuda la que se hace cargo del estudio que seguirá abierto hasta 1991.
El fotógrafo y sus colaboradores recorrían día a día la playa y los lugares de referencia. Sus instantáneas daban cuenta de las últimas tendencias en la moda, mujeres posando con sus novedosos trajes de baño. No eran instantáneas casuales, buscaban la distinción en sus imágenes.
Ricardo Martín fue un «todo terreno», acogido a una experimentación permanente. Era un reportero que dejó miles de testimonios, de retratos anónimos, de accidentes, de alegrías y tristezas. Martín transitaba por la ciudad, sus paseos, sus playas, las fiestas de sus barrios y también las dedicadas a los veraneantes.
La exposición viene acompañada de una serie de conferencias, así como de la publicación de un catálogo del autor y una edición en la colección de Photobolsillo de La Fábrica. Puedes consultar toda la programación y las actividades relacionadas en la web de la Sala Kubo.
- ‘Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador’
- Fecha: del 4 de noviembre al 22 de enero.
- Localización: Kubo-kutxa. C/ Zurriola, 1. Donostia/San Sebastián
- Horario: de martes a domingo, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas.
- Entrada: gratuita.