Victoria Adame presenta, en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, su serie ‘Miopía, más allá de la vista’, un juego visual sobre las dificultades de ver el mundo.
La Fundación Antonio Gala de Córdoba acoge, desde el 2 de marzo al 6 de abril (se inaugura a las 19.30 horas), la exposición ‘Miopía, más allá de la vista’, de la fotógrafa cordobesa Victoria Adame. Un ensayo en el que «se vale de la cotidianidad de la calle para reflexionar sobre aquello que impide al espectador ver el mundo en su mejor versión».
‘Miopía’ es proyecto artístico que tiene como finalidad poner a prueba la capacidad sensorial de las personas que tienen algún defecto en la visión que les impide ver correctamente, así como trasladar las sensaciones que experimentan esas personas al resto de la población, a quienes disfrutan de una correcta visión.

© Victoria Adame
La serie de Victoria Adame se expone en la Fundación Antonio Gala, con la colaboración del Instituto de Oftalmología La Arruzafa y la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La intención última de ‘Miopía’ es la de investigar, utilizando la fotografía como medio de expresión artística, si las personas somos capaces de asimilar informaciones estrictamente visuales sin depender exclusivamente del sentido de la vista. De ahí la importancia que adquieren otros sentidos, como el del olfato, el tacto o el oído, en la percepción y el entendimiento del mundo que nos rodea, lo que demuestra que esos sentidos nos ayudan a desarrollar nuestra capacidad de percepción cuando no utilizamos al cien por cien el sentido de la vista.
Victoria Adame alude con ‘Miopía’ no sólo a esa que puede medirse en dioptrías. La que quiere mostrar es la misma que envuelve la vida «con discreción y sigilo. «La falta de entendimiento, las desigualdades o la mala política» son, bajo su punto de vista, algunas de las tristes realidades que confluyen en una sociedad cada vez más miope, «las cosas que no nos dejan ver el mundo en su mejor versión».
«La visión que tenemos de la realidad nos llega gracias a un cúmulo de información que hemos ido recibiendo desde la infancia, no sólo gracias a la vista. Una canción, un sabor o un aroma nos ayudan a poder concebir algo con más precisión. Cuando un sentido falla, los demás se agudizan. Si sólo observásemos con los ojos, nos perderíamos lo esencial de la vida».

© Victoria Adame
Victoria Adame (Córdoba, 1983) es fotógrafa y Licenciada en Derecho (España e Italia). Actualmente, trabaja de forma activa en la creación de nuevos proyectos fotográficos centrándose en lo humano y en las emociones como punto de partida.
En 2015 queda finalista en el certamen Madrid 24 en el marco de PHotoEspaña, exponiéndose sus fotografías en el Palacio de Cibeles y proyectándose también en Callao, Madrid. Ese mismo año resulta finalista para los Lens Culture Exposure Awards (London,UK). En 2016 es seleccionada para Descubrimientos PHotoEspaña (Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales). También en 2016 fue becada por la Fundación Botí con el programa de Apoyo a la creación y perfeccionamiento en el ámbito artes plásticas, además de participar en la VIII Bienal de la Fundación Botí, Córdoba, España.
A principios de 2017 ganó el primer premio de Apertura (Málaga) con una Fotografía Individual de su Serie ‘Circo’, proyecto documental en el que lleva trabajando más de dos años. Con ese mismo proyecto ha sido seleccionada para Descubrimientos PhotoEspaña 2017 (Madrid) y para los Visionados del 7º Festival Internacional de Fotoperiodismo y Fotografía documental de Valencia (PhotoOn). También lo presenta en el Festival de fotografía de Arles (Francia). Algunas de las fotografías de esta serie estarán expuestas en I Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Fair (Málaga). En este mismo año ha recibido una Mención Honorífica por el International Photography Awards (IPA. Los Ángeles, USA) por un trabajo sobre el cambio climático. Recientemente, ha obtenido la beca Art House Holland 2017 de Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC). Residencia artística, Holanda.
- ‘Miopía’ de Victoria Adame
- Fecha: del 2 de marzo al 6 de abril.
- Localización:C/ Ambrosio de Morales, 20. Córdoba, España
- Horario: de martes a sábados de 12:00 a 2000 h.
- Entrada: gratuita.