La tercera edición del festival de fotografía La Nuu, que se celebra durante el mes de octubre en Rubí, exhibirá en sus calles bajo el lema ‘Una juventud’, el trabajo de Laura Al-Tantawy, Sung Jin Park, Shinya Arimoto, Xiqi Yuwang, Miguel Trillo, David Molina Gadea, Helena Goñi, Iker Basterra, Salva López, Rita Puig-Serra y Daniel Pujalte, David Molina Gadera, Marta James y Juanan Requena que, además impartirá un taller gratuito.

La tercera edición de La Nuu, el festival de fotografía que se celebra en la localidad catalana de Rubí entre el 1 y el 31 de octubre, mostrará el de trabajo de trece artistas en diferentes emplazamientos de la ciudad.

Bajo el lema ‘Una juventud’, Carles Mercader, director de La Nuu, ha seleccionado diferentes puntos de vista sobre ese paraíso efímero que es la juventud. Artistas tanto nacionales como internacionales abordan, de muy diversas formas, este periodo de la vida “en el que no sabíamos que éramos felices”.

Laura El-Tantawy, fotógrafa de origen egipcio, presenta en ‘In the Shadow of the Pyramids’ presenta un trabajo muy íntimo sobre la memoria y la identidad personales, a la vez que documenta las contradicciones de un país que se debate entre la tradición y la modernidad. Fotografías impresionistas donde predominan la confusión y el color rojo de la sangre.

El fotógrafo coreano Sungjin Park Kid, en ‘Kid Nostalgia’ nos muestra una colección de sensibles retratos en blanco y negro. universidad. Fotografías de unos jóvenes que se saltan las clases y pasan las horas en los callejones fumando y contemplando el tiempo detenido de su futuro.

Miguel Trillo muestra una selección de ‘Afluencias. Costa Este – Costa Oeste’, que propone un diálogo transgeneracional a través de la génesis de las tribus urbanas del extrarradio madrileño y las tribus contemporáneas de ciudades como Casablanca, Hanoi, Nueva York, Ho Chi Minh, Saigón y Los Ángeles.

© Iker Basterra

‘Pacific Highway’ de Iker Basterra es su trabajo más personal y se vincula, claramente, al imaginario de las road movies. personal. El autor enfrenta al hombre a una naturaleza exuberante, el continente australiano, siguiendo la ruta de los viejos surfistas. Una comunidad que mantiene la forma de vida, los hábitos y los valores por los que apostaron en su juventud.

‘Tokyo Circulation’, del fotógrafo japonés Shinya Arimot, es un recorrido por las calles de Shinjuku, un barrio en constante ebullición de la ciudad nipona. Fotografías en blanco y negro y formato cuadrado que miran a la gente de cerca.

© Rita Puig-Serra y Daniel Pujalte

Salva López muestra en ‘L’ill’ las dos caras de una relación de amor y la ruptura mediante fotografías de diferentes islas que recorrió con su pareja primero y después en solitario.

Helena Goñi nos recuerda que el Punk no ha muerto en ‘Behind blue Eyes’, su primera publicación. Polaroids, fotos en color y fotos en blanco y negro, distintas trozos para explicar los días y las noches de un grupo de adolescentes que bailan tristes un música alegre.

Xiqi Yuwang nació en la provincia de Zheijang (China) pero desde los veinte años reside en España. En la recopilación de fotografías bajo el nombre de Pequeño Puente sobre el río (- xiǎo qiáo liú shuǐ) retorna a los espacios de su infancia y primera juventud.

En ‘Good luck with the future’, los fotógrafos Rita Puig-Serra y Daniel Pujalte nos presentan un trabajo a cuatro manos sobre las incertezas del futuro. Profesionales, económicas, sentimentales, sociales…

David Molina Gadea reúne en ‘White Noise Black Mirrow’ imágenes de negros y blancos puros. Fotografías golpeadas por la dureza del flash y el temblor de las exposiciones lentas.

Marta James hace retratos cuadrados de gran belleza. Fotografías de factura clásica y de un cuidado blanco y negro. En esta serie nos muestra a unos jóvenes llenos de nostalgia por el presente que no pueden vivir.

Juanan Requena presenta ‘Al borde de todo mapa’ donde conjuga imágenes y palabras para explicar que la oscuridad es tan sólo falta de luz. Además, este autor impartirá un taller el 28 y el 29 de octubre titulado ‘La meta es el camino’. La asistencia al taller es gratuita para todos los seleccionados previa revisión de su portfolio, con dos plazas destinadas a ciudadanos de Rubí. La Nuu hace un llamamiento a todos los fotógrafos interesados en asistir al taller y les invita a enviar una pequeña muestra de su trabajo y una breva carta de motivación a taller@lanuu.cat . El material debe ir montado en un PDF.

El festival se completa con actividades pedagógicas, visitas guiadas y conferencias. Además, como novedad de esta edición, será la representación de un a obra de teatro basada en un libro de poemas de Carlos Zanón, a su vez, inspirado en el mítico libro de Nan Goldin ‘Balado de lo dependencia sexual’.

Puedes consultar las novedades y programación del festiva aquí.

  • III Edición de La Nuu
  • Fecha: del 1 al 31 de octubre.
  • Localización: Rubí (Barcelona)
  • Entrada: gratuita.