Arranca la novena edición de Photoalicante bajo el lema “Un tiempo incierto”, que incluye el V Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea BePhoto.
El Instituto de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla muestra la nueva serie de Miguel Trillo titulada ‘Ficciones’, donde pone el foco en las nuevas formas de expresar la identidad de la juventud en un mundo donde los límites entre lo real y lo virtual son más difusos.
A lo largo del mes de julio se han inaugurado varias exposiciones bajo el paraguas de PHotoEspaña, que este año tendrá una edición extendida hasta el otoño, ante la excepcionalidad del año que estamos viviendo. Entre ellas, cabe destacar las protagonizadas por Miguel Trillo y la fotografía japonesa en torno a la agencia Vivo y la revista Provoke en el CBA, la de Koldo Chamorro en el Lázaro Galdiano, Ramón Masats en Tabacalera y Elliot Erwitt en la galería Leica.
‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ es la propuesta de Foto Colectania de Barcelona para la temporada otoño-invierno. Desde el pasado 18 de octubre y hasta el 16 de febrero se puede ver esta aproximación a este momento histórico desde la perspectiva de la fotografía, abordando ámbitos y miradas radicalmente diferentes como son las de Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo. Ferran Quevedo nos hace una crónica de esta muestra que ya se pudo disfrutar en la 50 edición de Les Rencontres d’Arles.
‘En plan travesti (y radical!)’ recorre en La Fragua de Tabacalera cuatro décadas de fotografía española representando el transformismo a través de la mirada de cuarenta autores distintos que incluyen a Colita, García Rodero, Trillo, García-Alix, Ugalde, Villarubia o Rubaudonadeu, entre otros.
La Comunidad de Madrid ha distinguido al fotógrafo Miguel Trillo con los Premios de la Cultura de la Comunidad 2018, en la modalidad de Fotografía. Trillo comparte premios con nombres como Isabel Coixet, Serrat, Sybila o Fernando Marías.
Con motivo del lanzamiento de 'Cromasiáticos', el nuevo libro de Miguel Trillo, Casa Asia Madrid ha organizado una mesa redonda titulada 'Los retratos asiáticos de Miguel Trillo' en la que Memene Gras, Begoña Torres, Juan Albarrán, Alejandro Castellote y Alfredo Viñas acompañarán al fotógrafo gaditano.
La tercera edición del festival de fotografía La Nuu, que se celebra durante el mes de octubre en Rubí, exhibirá en sus calles bajo el lema ‘Una juventud’, el trabajo de Laura Al-Tantawy, Sung Jin Park, Shinya Arimoto, Xiqi Yuwang, Miguel Trillo, David Molina Gadea, Helena Goñi, Iker Basterra, Salva López, Rita Puig-Serra y Daniel Pujalte,David Molina Gadera, Marta James y Juanan Requena que, además impartirá un taller gratuito.
La primera edición de la Japan Art Week, que se celebrará entre el 24 de marzo y el 1 de abril, nace para mostrar la relación entre la cultura nipona y la española en el arte contemporáneo, incluida, por supuesto, la fotografía.
Miguel Trillo presenta la reedición que La Fonoteca ha realizado de su legendario fanzine, 'Rockocó'. El acto tendrá lugar el próximo jueves 2 de marzo a las 19 horas en la Swinton & Grant.
Miguel Trillo y Laura Carrascosa Vela son los encargados de inaugurar el ciclo de exposiciones que unen a fotógrafos de diferentes generaciones en torno a un género fotográfico. El primer diálogo, que versa sobre el retrato, se inaugura el 20 de enero a las 20 horas en el espacio expositivo The Showroom de Lens en Madrid.
Miguel Trillo ofrece un taller sobre retrato de calle en el estudio Foto y Matón de Madrid. La clase, de la que podrán disfrutar un máximo de diez alumnos, tendrá lugar el 26 de noviembre y un coste de 90 euros. ‘Ojos como platos. El retrato al acecho’ incluirá un repaso a su obra así como un parte práctica con los participantes.
Madrid. Miguel Trillo será el protagonista de la charla que la Real Sociedad Fotográfica de Madrid organiza en torno a su obra. El acto, que tiene por título ‘Entre dos siglos’ incluirá una proyección que repasará su extenso trabajo.
Con motivo de la exposición 'DIWO. Do It With Others. Prácticas autoeditadas en los lenguajes de la imagen' repasamos el mundo de los fanzines fotográficos a través de 'Yolanda', del jóven fotógrafo Ignacio Navas.