La primera edición de la Japan Art Week, que se celebrará entre el 24 de marzo y el 1 de abril, nace para mostrar la relación entre la cultura nipona y la española en el arte contemporáneo, incluida, por supuesto, la fotografía.
La Japan Art Week (JAW) es una iniciativa de Swinton & Grant y Photosai que propone, durante una semana, contenidos para diferentes públicos como exposiciones, performances, instalaciones, música, arquitectura, diseño, mesas redondas, manga, libros…

© Elisa Gonzalez Miralles
La fotografía estará presente en varias de sus actividades. El 30 de marzo, a las 19 horas, en Swinton & Grant, tendrá lugar la mesa redonda que llevará por título ‘Cómo fotografiar Japón’, con la intervención del conocido como el fotógrafo de las tribus urbanas Miguel Trillo y Elisa González Miralles, quién recientemente ha publicado su fortolibro ‘Wannabe’, donde explora la influencia de la sociedad en la sexualidad japonesa. La mesa estará moderada por Roberto Villalón, también fotógrafo y director de Clavoardiendo, medio colaborador de la Japan Art Week.
El 1 de abril, en el Museo Lázaro Galdiano, a las 12.30 horas, tendrá lugar un coloquio entre José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010 y Chema de Francisco, director de Estampa. Hablarán sobre las cuatro estaciones en su obra fotográfica.
Ese mismo día, se presenta el fanzine de fotografía japonesa Kekkou de Víctor Vs en el espacio Nigredo a las 18, 30 horas.
También podrá verse la serie de fotografías de Sebastian Paramio que lleva por título ‘FUZEI. Jardines zen en Japón’. Comisariada por Moncho Takigawa estará en el Espacio Arte y Viajes, Viajes Azul Marino desde el 28 de marzo.
NaokiFuku, Luis Feito, Spogo, ShukouTsuchiya, Julián Elvira, Susana Chillida, Juan Navarro Baldeweg, SusoMourelo, Parsec!, Pedro Núñez o Pilar Barrios algunos de los nombres más destacados entre los más de 40 artistas de la gran variedad de disciplinas que también están representadas en la JAW. Se trata de un festival que busca mostrar los valores más novedosos y menos mainstream de la cultura japonesa, así como favorecer el uso del arte como generador de valor cultural, destacando su papel educativo y humanista y su importancia como medio de cohesión social y de progreso sostenible.

© José Manuel Ballester
La Japan Art Week además no pretende quedarse en un evento anual. También ha creado JAW projects, una plataforma de intercambio entre esta capital y los movimientos más renovadores y actuales de Japón, creando lazos culturales que se establecen durante todo el año.
La intención es crear redes colaborativas entre Madrid y Japón donde artistas y operadores culturales españoles y artistas y operadores culturales japoneses pueden establecer intercambios, obtener contenidos y participar con su propia agenda. Ya se han establecido contactos preliminares con festivales y centros culturales japoneses (Media Arts Festival, HaraMuseum of Art, Yamaguchi Museum of Art, Aichi Triennale, TokyoWonderSite).
- Japan Art Week
- Fecha: 24 de marzo y el 1 de abril.
- Localización: Madrid.