Centro Andaluz de Fotografía (CAF) de Almería ha inaugurado cuatro nuevas exposiciones que incluyen las dedicadas a los fotógrafos Luis Masson y Manolo Espaliú y otras dos sobre la técnica del fotocromo y sobre los mejores libros de fotografía de 2017. Además, se ha presentado los talleres que impartirán Chus Gutiérrez, Paco Peregrín Estela de Castro y Carlos Canal.

© Luis Masson. Sevilla. Catedral desde el Real Alcázar

‘Descubriendo a Luis Masson’ es una de las nuevas exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía que se puede disfrutar desde el pasado 26 de enero. La dedicada a Masson es una producción propia del CAF sobre la obra de uno de los más notables fotógrafos que trabajaron en España en los inicios del arte de la fotografía y que mejor ha retratado la España y la Andalucía del siglo XIX. La muestra está comisariada por el coleccionista e investigador Juan Antonio Rivera, propietario de todas las obras expuestas, que podrán verse hasta el 18 de marzo en la sede del CAF.

El fotógrafo sevillano Manolo Espaliú, expone un ‘Viaje a Persia’, un proyecto fotográfico inédito realizado en Irán e inspirado en la ruta seguida en el siglo XVII por el extremeño García de Silva y Figueroa hasta la corte del Sha de Persia. La muestra, comisariada por Sema D’Acosta estará abierta también hasta el 18 de marzo.

Además, el Centro Andaluz de Fotografía también ha organizado la exposición ‘1900. España a través del fotocromo’, comisariada por Rogelio Mañas y que ofrece una visión de la España que se difundía internacionalmente a través de estas imágenes, resultantes de una técnica de coloreo que combinaba la fotografía en blanco y negro y la litografía en color. La exposición incluye más de 50 fotocromos de principios del siglo XX y podrá verse en la Sala Jorge Rueda hasta el 14 de marzo.

La cuarta novedad es recopilación de ‘Los mejores libros de fotografía de 2017’ que estará en la Biblioteca del centro hasta el 18 de marzo y cuyo comisario es Francisco Pérez. Se trata de una selección de las 30 mejores publicaciones de fotografías que han realizado algunos portales críticos internacionales y que han sido adquiridos por el CAF para ponerlos a disposición del público en su biblioteca. Muchos de estos libros son ediciones no convencionales y que no suelen tener distribución en las librerías españolas.

© CAF. Cádiz. El parque de Genoveses.

CAF también ha avanzado la nueva oferta formativa del centro. Serán uno cursos, gratuitos y con un máximo de 15 participantes, que comenzarán en febrero con el seminario sobre el documental que impartirá directora granadina Chus Gutiérrez. Dividido en partes (febrero y junio), el taller está dirigido a estudiantes y profesionales del audiovisual y a artistas que tengan interés en la construcción del género documental como herramienta histórica, social y política. El seminario propone «escuchar la realidad como herramienta en la construcción narrativa de un documental» y la idea es que, a su término, los participantes puedan elaborar un guión listo para emprender la producción, el rodaje y el montaje de la película.

En marzo, Estela de Castro impartirá un taller de retrato, donde se abordarán las distintas técnicas, la composición y el encuadre de los retratos y se repasará la obra de los grandes retratistas de la historia. Y en abril, Carlos Canal realizará una introducción a la fototerapia en el taller ‘Cuando miramos con pasión’, en el que se propone el uso de la fotografía para generar autoconciencia y poder aliviar conflictos personales y traumas mediante la expresión de sentimientos y emociones a través de la información inconsciente que contienen las imágenes.

Ya en mayo, el reconocido fotógrafo almeriense Paco Peregrín será el responsable de impartir el taller ‘Fotografía artística en el ámbito comercial’, en el que mostrará su manera personal de abordar la fotografía creativa y artística editorial y publicitario y mostrará sus pautas clave en fotografía de moda y belleza.

  • Cuatro nuevas exposiciones
  • Fecha: del 26 de enero al 18 de marzo.
  • Localización: Centro Andaluz de la Fotografía C/ Pintor Díaz Molina nº 9. Almería.
  • Horario: de lunes a domingo: 11:00 a 14:00 y 17:30 a 21:30 h.
  • Entrada: gratuita.