Encontros da Imagem vuelve con su 32ª edición con la presencia de Clavoardiendo y la participación en el jurado de la sección Descubrimientos, y con Lois Cid, Bernardita Morello, Rocío Bueno, Roger Grasas y Joan Alvado, en la sección oficial.
Después de dos años marcados por las restricciones pandémicas, Encontros da Imagem – Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales que dirige Carlos Fontes “vuelve a ser el de siempre”, del 16 de septiembre al 30 de octubre, con inauguraciones y actividades que pretenden dinamizar varios espacios y ciudades.
El fin de semana de apertura tendrá lugar entre mañana 16 de septiembre y el domingo 18, cuando se inauguren las exposiciones, reuniendo en Braga a artistas y aficionados a la fotografía de varias partes del mundo. Y allí volverá a estar Clavoardiendo para contaros lo que suceda.
Esta edición, centrada en el tema “Lugares comunes”, cuenta con 95 artistas y 50 exposiciones repartidas en 26 espacios de Braga, Oporto, Guimarães, Barcelos y Avintes.

Entre las exposiciones encontraremos las dedicadas a los finalistas de los Premios Discovery 2022, del Premio Internacional de Fotografía Emergentes 2021 – Encontros da Imagem, y del Premio de Fotolibros 2022, en una muestra dedicada íntegramente a los libros de fotografía, con Olmo González, de Fiebre, en el jurado, junto a Rui Ribeiral y Ana Catarina.
La sección oficial contará con los trabajos de Andrés Castaño, Rocío Bueno, Maria do Mar Rêgo, Renato Chorão, Lena Holzer, Rosa Lacavalla, O-Young Kwon, Farzana Wahidy, Ci Demi, Cristóbal Ascecio, Daniel Castro Garcia, Daniel Rolider, Elizabeth Pedinotti, Essi Maaria, Ioanna Saekella-Raki, Laure Andrillon, Maggie Shanin, Mateo Arciniegas, Matthew Ludak, Sonia Hamza, Marta Pinto Machado, Rui Palma, Rita Lino, Lois Cid, Diane Mayer, Laura El-Tantawy, Joan Alvado, Maija Savolainen, Alexandre Silberman, Anikó Antalfi, Doro Zinn, Jenni Toivonen, Margeaux Walter, Olena Morozova, Roger Grasas, Wing Ka Ho-Jimmi, André Rodrigues, Mag Rodrigues, Vasci Rafael Carvalho, Miguel Refresco & Rui Pinheiro, Moira Forjaz, Ska Batista, Bernardita Morello, Rico Schwartz-Berg, João Paulo Serafim, Miguel Rodrigues y una muestra dedicada a Ouka Leele.

Además de las exposiciones, el programa del festival también incluye un amplio abanico de actividades, como charlas, ciclo de cine, acciones de servicio educativo y lecturas de portafolios, proceso a través del cual se seleccionan los finalistas y ganadores del Premio Internacional de Fotografía Emergentes – Encontros da Imagem, y del que forma partre del jurado internacional Roberto Villalón, director de Clavoardiendo; junto a Barbara Hofmann-Johnson, directora del Museo de Fotografía de Braunschweig Norte de Alemania; Cindy Sissokho, comisaria, productora cultural y escritora de Reino Unido, Elaine Harris, agente de talentos de Reino Unido; Elsa Garcia, directora de la Revista Umbigo de Portugal, Hana Kaluznick, conservadora adjunta de fotografía en el Victoria and Albert Museum V&A de Reino Unido; Jean-Christophe Godet, fundador y director artístico del Festival de Fotografía de Guernsey Normandia (GG); Max Fergusson, fotógrafo, escritor y comisario de Reino Unido; Susana Lourenço Marques, Comisaria independiente de Portugal, Tanvi Mishra, editora de fotografía, comisaria y escritora de India; Eyal Landesman, director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Israel; y Anne-Françoise Lesuisse, directora de la BIP – Biennale de l’Image Possible de Bélgica.
Lugares Comunes
«Un tema normalmente confina nuestra acción, pero a través de Lugares Comunes disolvemos esas barreras y creamos un espacio para la expansión, guiados por la mirada individual de cada uno. Desde los espacios físicos de compartir con el otro, hasta el lugar mental experimentado individualmente -pero universal en su ocurrencia-, ya sean fruto de la memoria generacional, de experiencias transversales a la condición humana, o de acontecimientos vividos en grupo, los «Lugares Comunes» unen mucho más que separan».
«Buscamos encontrarnos en el reflejo de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia. Con cada paso que damos, transformamos lo nuevo en cómodo, lo desconocido en familiar. ¿Cuáles son los caminos que recorremos en busca de los sueños y la felicidad? ¿Lugares comunes de realización o de supervivencia?»
«¿Cómo transformamos nuestro entorno para encontrar nuestro hogar? ¿Nuestro lugar?»