Luis Cobelo presenta, el próximo martes 31 de octubre a las 19.30 horas, su fotolibro recientemente publicado titulado ‘Zurumbático’, inspirado en ‘Cien años de soledad’. En la presentación estarán Jaime Narváez, diseñador del libro, y Roberto Villalón, fotógrafo y director de Clavoardiendo.

El fotógrafo venezolano Luis Cobelo presenta su última creación, su fotolibro ‘Zurumbático’ en Madrid, en la librería de La Fábrica (Calle Alameda 9, Madrid).

‘Zurumbático’ es, según lo describe el propio autor, un viaje sin final al lugar donde nació la obra literaria del escritor Gabriel García Márquez: “Cien años de soledad”. Una historia repleta de esa esencia extraordinaria, contenida en miles de pueblos latinoamericanos, raíces de un gigantesco hemisferio empírico, pasional, olvidado, voluble, violento, improvisado y sobre todas las cosas, feliz.

Aracataca es la tierra natal del escritor, la cual fue inspiración para crear su singular Macondo. Este sitio y sus alrededores, cerca de la zona del caribe colombiano, es mi punto de partida. El leitmotiv fue el libro, y el resultado, un cúmulo de imágenes que se revelaron inéditas y espontáneas; un proceso de autoexploración íntimo, poético, mágico, ensoñador, en ocasiones doloroso, cargado de simbolismo e historias enigmáticas, conectadas con esta forma de ser continente y que, para mí, significaron un renacer como individuo que se nutrió de esa médula espinal sangrante latinoamericana.

‘Zurumbático’ es un túnel de sentimientos, sensaciones, efectos y eventos especiales, en el que entro y salgo cuando lo deseo. Inmerso en esa dimensión, comprendí y reconfirmé que lo insólito, lo cotidiano, lo cómico, incluso lo trágico, no tiene explicación, no se pregunta ni se busca.

En el acto Luis Cobelo estará acompañado de Jaime Narváez, diseñador del libro y del periodista Roberto Villalón, “pertenecientes desde hace ya tiempo a la cofradía Zurumbática”, según comunica Cobelo.

Luis Cobelo (Venezuela, 1970) estudió Filosofía, desde 1993 hasta la actualidad ha participado en numerosos festivales de fotografía en Venezuela, España o México, y ha expuesto también su trabajo en Ecuador, Alemania, Francia o Argentina. Desde el 2001 trabaja de manera independiente produciendo reportajes de fotografía documental en América, Asia, Europa y publicando en medios como El País Semanal, Rolling Stone, National Geographic, Vice, Vogue… En el año 2011 fue nominado al premio Unicef Picture of the Year y en 2012 recibe el Hasselblad Latinamerican Photographer en la categoría documental.

Puedes leer una interesante entrevista a Luis Cobelo que recientemente publicamos en Clavoardiendo.