El fotógrafo Martín Zurutuza muestra a los nuevos vecinos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz llegados con las recientes migraciones. En ‘El callejón de los milagros’ retrata a evangelistas que realizan su culto en las inmediaciones del estudio fotográfico del autor.
Martín Zurutuza inaugura el próximo jueves 18 de mayo a las 20:00 h la exposición ‘El callejón de los milagros’. La muestra podrá verse en la Sala Amárica hasta el 9 de julio. La exposición está compuesta por una serie de 25 fotografías, retratos en su inmensa mayoría, donde toma como escenario las inmediaciones de su estudio y como modelos a personas pertenecientes a diferentes comunidades que profesan la fe evangelista.
Martín Zurutuza es un fotógrafo de amplia trayectoria que comenzó su interés por la toma de imágenes desde la temprana edad de 22 años. Actualmente, compagina su faceta de autor con la vertiente profesional desde el estudio de fotografía que tiene en Vitoria.

© Martín Zurutuza
El estudio está situado en un viejo callejón del barrio de Adurza en la capital vasca. Se trata de un patio de manzanas obreras, conformado por pabellones industriales, construidos a mediados del S. XX, en el auge del desarrollismo vertiginoso conocido como «el milagro económico español». Desde hace unos dos años, varios de estos pabellones se han habilitado como centros de culto de diversas.
Recientemente, cuatro de sus locales se reconvirtieron en centros de culto para comunidades de distintas etnias que profesaban la fe evangelista, explica José María Bellido, artista y autor del texto que aparece en el catálogo de la exposición. “Las obras que componen esta serie también son y no son lo que parecen. A simple vista podríamos pensar que nos encontramos ante fotografías de viaje, ligadas a la vía documental, pero –como he explicado– el autor las ha realizado en su entorno más cercano.
Las personas fotografiadas son sus nuevos vecinos. Sin embargo, estoy convencido de que el autor ha recorrido un intenso trayecto durante este trabajo. Toma como punto de partida la curiosidad por captar la diferencia cultural, un lugar muy alejado de la introspección. Pasa por girar la cámara 180 grados y fotografiarse a sí mismo. Se adentra en su pasado para rescatar la foto de su primera comunión. Y acaba colocando, en el mismo escenario donde han posado sus modelos, una suerte de barricada con sus libros sobre fotografía –la
ltima obra de la serie «.

© Martín Zurutuza
«Este viaje personal desde lo externo hacia lo interno, paradójicamente, se proyecta en un sentido inverso en las obras. La luz parece emanar del propio modelo para proyectarse al exterior. Incluso en las fotografías realizadas fuera del estudio, que tienen como fondo el callejón y que están tomadas los domingos –día de culto– al mediodía, el autor captura la imagen oscureciendo ostensiblemente el entorno, para lograr este efecto. Y aquí entramos en la mística. La luz, como en el barroco, se convierte en la verdadera protagonista de la obra. Al igual que en los cuadros de Zurbarán, los pliegues de vestimentas y otras luces detalladas del modelo, son los encargados de elevar el concepto de retrato a una escala espiritual más trascendente, que lo hace inmenso y sobrecogedor. La dialéctica entre la luz artificial y la luz divina, dice el autor”.
Un trabajo que en un inicio pudo suponer un viaje para Martín hacia lo diferente, lo exótico, con un claro interés por captar la diferencia cultural, ha terminado por ser un viaje de introspección para el autor.
- ‘El callejón de los milagros’ de Martín Zurutuza
- Fecha: del 18 de mayo al 9 de julio.
- Localización: Sala Amárica. Plaza Amárica, 4, Vitoria-Gasteiz, Álava, España
- Horario:martes y sábado de 12.00 a 14.00 y 19.00 a 21.00, de miércoles a viernes de 19.00 a 21.00 y domingo y festivos de 12.00 a 14.00 horas.
- Entrada: gratuita.