‘Fotografia impressa e propaganda em Portugal no Estado Novo’, coordinado por Filomena Serra, es un libro publicado en inglés y portugués, sobre el uso de la fotografía impresa durante el periodo del Estado Novo en Portugal.

Resultado de un proyecto de investigación, Fotografia impressa e propaganda em Portugal no Estado Novo, que ahora publica Muga, se constituye como un referente para historiadores, investigadores, coleccionistas y fotógrafos.

A través del montaje y el fotomontaje, la fotografía impresa durante el Estado Novo en Portugal, el régimen autoritario de Salazar, exploró las posibilidades narrativas y connotativas de la imagen en diferentes medios, adquiriendo relevancia tanto en la propaganda oficial, como en los discursos de oposición al régimen. 

Coordinado por la investigadora portuguesa Filomena Serra, el libro incluye 238 reproducciones de 50 publicaciones históricas que van desde 1928 hasta el final de la dictadura en 1974 (libros, revistas ilustradas y catálogos), organizadas en cuatro capítulos temáticos y acompañadas con comentarios que resumen y contextualizan cada una de las publicaciones referenciadas.

El núcleo fundamental del libro lo constituyen las publicaciones de propaganda realizadas en el periodo del Estado Novo, desde sus obras maestras (de Portugal 1934 a Salazar na Intimidade), hasta los álbumes coloniales y la documentación de las grandes exposiciones oficiales. A ellos se añaden otros libros dedicados al paisaje, los monumentos o la promoción turística, asuntos que también preocuparon a los servicios de propaganda de Salazar. 

Sin embargo, la selección que propone Filomena Serra se abre para incluir también algunas publicaciones de ‘protesta’ o que plantean un discurso alternativo a la imagen oficial: el surrealismo de Fernando Lemos, el humanismo de Palla y Martins o las visiones críticas con el régimen portugués que comenzarían con ‘As Mulheres do meu País’ de Maria Lamas. Completan la selección algunas publicaciones sobre Portugal aparecidas fuera del propio país, entre las que destaca ‘Portugal ‘editado por Chris Marker para la colección Petite Planète de la editorial Seuil en 1957. 

© Muga

En las publicaciones seleccionadas se pueden encontrar retratos de líderes, obras públicas, monumentos históricos, paisajes, documentación de los territorios coloniales… Es decir, toda una serie de motivos recurrentes de la propaganda política que ya estaban también presentes en los álbumes fotográficos que se realizaron en muchos países del siglo XIX y que seguirían protagonizando las grandes producciones soviéticas y fascistas de los años treinta.

Fotografía impresa y propaganda en Portugal en el Estado Novo ya está a la venta en la web de la editorial en https://mugaproject.com/libro/fotografia-impressa-e-propaganda-em-portugal-no-estado-novo/