La segunda edición del Panoràmic, el festival dedicado a la relación entre fotografía y cine que se celebra en Granollers, estará dedicada a Mayo del 68. Ya se pueden presentar trabajos a sus dos convocatorias, ‘La Térmica Lab’, para audiovisuales experimentales, y ‘La Porxada Doc’, sobre el nuevo documentalismo en formato de cortometraje o cápsula audiovisual.

Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.

Panoràmic 2018, tras una exitosa primera edición, ha anunciado las fechas de la próxima. Granollers, festival apadrinado por Joan Fontcuberta, volverá a celebra su festival sobre cine y fotografía del 27 al 30 de septiembre de 2018.

à, que recupera el lema «The whole world is watching» –El mundo entero está mirando–, dedicará la programación de este año a conmemorar el espíritu rebelde y transgresor de los jóvenes que, el 1968, que mirando hacia una sociedad utópica, clamaban contra la guerra, el consumismo y el capitalismo, a la vez que reivindicaban nuevos valores como el feminismo, el pacifismo o el amor libre.

Fueron unos años donde la imagen fija o en movimiento tuvo un papel primordial y definitivo. El cine, la fotografía, el vídeo y la televisión trasladaban a la opinión pública el discurso oficial y el no oficial. Por otra parte, los cineastas independientes, los video-artistas, y los fotógrafos, ofrecían un contrapunto crítico al poder, a los grandes grupos de comunicación. La contrainformación se ponía en marcha.

Es a partir de este contexto histórico y social de las décadas de los sesenta y también setenta que Panoramic ofrecerá una extensa programación. Se abrirán espacios de reflexión y debate, y otros de más artísticos y también lúdicos. El objetivo es que el público pueda disfrutar, aprender y experimentar el arte, el cine y la fotografía, paseando por el recinto del complejo industrial de Roca Umbert de Granollers, así como por diferentes espacios expositivos de la ciudad.

© Camila Marinone

Panoràmic 2018 contará con una cuidadosa selección de cortometrajes y largometrajes, en relación al 1968 se proyectarán en las instalaciones de Roca Umbert durante todo el fin de semana del festival. La selección de películas va a cargo del comité asesor del festival formado por Andrés Hispano, Fèlix Pérez-Hita, Joana Hurtado y Joan Fontcuberta.

Otros de los pilares del festival son su secciones ‘La Térmica LAB’, dedicada a la creación y experimentación audiovisual documental, y ‘La Porxada Doc’, centrada las creaciones documentales.

Por ello se ha abierto la convocatoria internacional para ‘La Térmica LAB’ invitando a los artistas audiovisuales a que exploren nuevos caminos expresivos inspirándose en el lema que propone el festival. De entre las propuestas recibidas se seleccionará una decena de artistas que exhibirán su obra de forma colectiva en el singular espacio La Térmica, poniendo en diálogo el patrimonio industrial con el arte más avanzado e innovador.

De igual manera, también se pueden presentar trabajos a ‘La Porxada Doc’ que sigue a la búsqueda de creadores que propongan cortometrajes o piezas audiovisuales breves de carácter documental que exploren temas derivados del concepto que propone el festival, como pueden ser la revuelta, la rebelión, el mundo de la comunicación, o los movimientos sociales y/o políticos.

© Camila Marinone

Para participar a cualquiera de las dos propuestas hay que rellenar una ficha de inscripción, adjuntando un dossier PDF con la descripción conceptual y técnica de la obra, un breve currículum y los enlaces a Internet necesarios para que la organización del festival pueda valorar los proyectos (se recomienda hacerlo con contraseña). El plazo de admisión finaliza el 25 de junio de 2018, a las 23.59 h.

Panoràmic también ha anunciado como parte de su programación la creación usando el Archivo de Granollers, con el objetivo de ofrecer una nueva mirada sobre su patrimonio audiovisual. Cada año se invitará a un artista a que explore el contenido fotográfico y cinematográfico del Archivo de Granollers y formule una propuesta artística. La artista seleccionada para realizar esta primera intervención ha sido Pilar Rosado, artista residente a Roca Umbert. El resultado de este trabajo se podrá ver a a Sala Miranda del recinto de Roca Umbert.

También se expondrá ‘El Grande Río’, una instalación audiovisual producida por el Círculo de Bellas Artes de Madrid que explora los conceptos de revolución, resistencia, rebelión y revuelta. Son fragmentos de diarios, revistas y pequeñas películas o archivos audiovisuales que recuperan y visibilicen las luchas sociales y políticas de los últimos cincuenta años.

El festival es una iniciativa de Grisart. El Ayuntamiento de Granollers y Roca Umbert Fábrica de las Artes promueven el festival y cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona.

Puedes encontrar más información aquí.

  • Convocatorias Panoràmic
  • Fecha: hasta el 25 de junio.
  • Envío: Online.
  • Inscripción: gratuita.