La plataforma Photography for a Better World, en colaboración con Espacio Fundación Telefónica, organiza un ciclo de talleres para docentes, educadores e interesados en la fotografía y la educación en valores basado en la reflexión en torno al significado de ‘Mirar’.
Photography for a Better World propone un conjunto de talleres, con una duración de 37 horas repartidas en seis jornadas, sobre el acto de “Mirar” a través de la fotografía, no solamente por el hecho de captar la imagen en sí o de documentar el momento, sino para generar consciencia y fomentar la fotografía como un instrumento positivo de nuestra realidad actual.
PFBW se define como una plataforma internacional para la divulgación de proyectos de fotografía y vídeos que promueven valores socioculturales y humanos desde una perspectiva positiva y con consciencia
El planteamiento parte de la abundancia de fotos e imágenes, generadas por nosotros mismos o por otros agentes, y se plantea diferentes interrogantes: ¿Son éstas el reflejo de lo que somos? ¿Nos ayudan a recorrer en ellas valores humanos? ¿Sirven para crear conciencia colectiva y social?
El programa se encuentra distribuido a través de diferentes jornadas. El martes 5 de julio, Paz Guillén realizará una presentación del ciclo de talleres y del programa Photography for a Better World.
El jueves 7 de julio le toca el turno al taller ‘Mirar al yo’, también de la mano de Paz . Mirar al yo es una propuesta fotográfica-educativa hacia el mundo interior a través de la creación de mapas de imágenes en positivo.
El viernes 8 de julio Angélica Dass impartirá el taller ‘Mirar al otro’. Propone temas como ¿Color carne?, Educación en igualdad o Inclusión e identidad. Los profesores, educadores y maestros utilizarán la fotografía como herramienta para generar proyectos con sus alumnos y profundizar en la manera en la que miramos al otro, independientemente del color de piel.
El sábado 9 de julio, Eva Sala será la encargada del taller ‘Mirar-nos’, que investiga de forma lúdica y experimental la percepción sensorial aplicada a la creación fotográfica tomando como punto de partida que la vista no es el único sentido que interviene en el proceso creativo de fotografiar. Se promueve la toma de conciencia del cuerpo y la estimulación sensorial que fomente un acercamiento a las emociones y la creación de imágenes.
El domingo 10 de julio llega el turno del taller ‘Mirar-cerca’ con Susana Girón. Propone una exploración de lo cercano que hay en nosotros a través de la fotografía. Se profundizará en el árbol genealógico, lo cercano que sigue vivo en cada uno. Utilizarán el teléfono móvil para ayudar a crear consciencia sobre nuestro entorno más cercano, otorgando a la cotidianidad el valor que se merece en nuestras vidas.
El lunes 11 de julio será Almudena Caso, colaboradora de Clavoardiendo, la que continúe con ‘Mirar-nos. Jóvenes y comunidad’, una propuesta a participar a través del colectivo de jóvenes y comunidades en riesgo de exclusión social. A través del retrato fotográfico se profundizará en el concepto del “nosotros“, explorando y reflexionando a través de ello.
Para participar en estos talleres hay que enviar un email a educacion.espacio@fundaciontelefonica.com con el nombre y el teléfono y respondiendo a las siguientes preguntas:
1. ”Lo esencial es invisible a los ojos, se ve a través de….”
2. ¿Qué recuerdos te evoca tu primera fotografía de la infancia?
3. ¿Recuerdas la primera fotografía que realizaste?