El Centro Andaluz de Fotografía presenta tres exposiciones hasta el mes de octubre. Por un lado, dos miradas sobre la provincia andaluza, ‘Almería de Bernard Plossu’ y ‘Campos de Níjar’, con fotografías de Vicente Aranda realizadas en los viajes de Juan Goytisolo por Almería. La oferta se completa con ‘La cosa vuestra’, de María Cañas, una crítica a los San Fermines.
El pasado sábado 21 de julio, el recientemente nombrado Ministro de Cultura, José Guirao, acudió a la inauguración de las tres exposiciones que, hasta el 14 de octubre, se pueden disfrutar en el Centro Andaluz de Fotografía. Las exposiciones son ‘Campos de Níjar. Fotografías de Vicente Aranda realizadas en los viajes de Juan Goytisolo por Almería’, ‘Almería de Bernard Plossu’ y ‘La cosa vuestra’ de María Cañas.

© Vicente Aranda
‘Campos de Nijar’ puede verse gracias a la donación que el propio ministro ha realizado al Centro Andaluz de la Fotografía para su conservación y estudio. Se trata de un material que el propio Juan Goytisolo regaló a José Guirao, actual Ministro de Cultura, a principios de los años ochenta y que ahora éste importante gestor cultural almeriense entrega al CAF de una manera altruista. La muestra es una pequeña selección de las casi trescientas imágenes, entre copias en papel de época y hojas de negativos, que han pasado a ser parte de los fondos del CAF.
El autor de las imágenes es el fotógrafo y cineasta Vicente Aranda, quien acompañó a Juan Goytisolo en sus viajes a principios de los años sesenta. Hay constancia de, al menos dos viajes en los que ambos vienen a Almería, uno en 1960 y otro, con Simone de Beavoir y Nelson Algren al año siguiente. Aranda realiza unas imágenes sencillas de los lugares que ya había recorrido antes Juan Goytisolo, y otros nuevos que van redescrubriendo juntos.
Ya en la primera edición de Seix Barral de ‘Campos de Nijar’ aparecen reproducidas algunas de estas imágenes. La carrera de Vicente Aranda como fotógrafo es absolutamente desconocida pues se trata de una actividad que realiza de forma algo ocasional.

© Bernard Plossu
El CAF también presenta ‘Almería, de Bernard Plossu’, una exposición que reúne un conjunto de 150 imágenes realizadas por Bernard Plossu en diferentes viajes y estancias en Almería desde 1987 hasta 2016, más un vídeo grabado durante una gran caminata por parajes del Cabo de Gata.
La vinculación de Bernard Plossu con esta tierra es muy importante e incluso es parte de su biografía, ya que en 1987 decide venirse a vivir a Nijar donde vivirá hasta 1994 con su mujer, la fotógrafa de origen almeriense Françoise Núñez y sus dos hijos. Desde entonces su relación con esta tierra no ha hecho nada más que crecer en admiración a esta luz y a este paisaje árido tan presente en buena parte de sus grandes reportajes anteriores. A esta exposición le acompaña una publicación realizada por la Universidad de Almería, con diseño de Carlos Serrano, en colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía.
La oferta de CAF se completa con la exposición de collages de la sevillana María Cañas y la película ‘La Cosa Vuestra’, dirigida por Cañas en 2018. En ella analiza la violencia implícita en la popular fiesta de Los Sanfermines mostrando su cara más oculta y surreal de la popular fiesta.
“Diversión y tremendismo, operando en el canibalismo iconográfico. ¿En qué se han convertido y hacia dónde van las Fiestas de San Fermín?”. ‘La cosa vuestra ‘trata de reinventar imaginarios a través del “hackeo activador, el vídeocollage, el esperpento, la distopía futurista y la transgresión del cine, la cultura popular y los media».
María Cañas (Sevilla, 1972), artista multimedia española cuya obra está cargada de ironía con un sentido crítico y contradictorio dominante en sus instalaciones y vídeos tocando los límites entre ficción y realidad.
- Tres exposiciones de Plossu, Arana y Cañas.
- Fecha: del 21 de julio al 14 de octubre.
- Localización: Centro Andaluz de la Fotografía C/ Pintor Díaz Molina nº 9. Almería.
- Horario: de lunes a domingo: 11:00 a 14:00 y 17:30 a 21:30 h.
- Entrada: gratuita.