La sala Alcalá 31 de Madrid recoge, hasta el 6 de noviembre, la exposición de Rogelio López Cuenca ‘Los Barbaros’. Esta muestra reúne una selección de trabajos del artista malagueño en la que se analiza el papel de los medios de comunicación y los fenómenos migratorios vistos por esos medios, la construcción de identidad o el turismo, utilizando técnicas de apropiacionismo, la reinterpretación de logos o la instalación.

Este sábado 5 de noviembre, a las 13.00 h. tendrá lugar en la misma sala, la presentación pública de los resultados de uno de los talleres organizados alrededor de la exposición con la conversación entre Rogelio López Cuenca, Elo Vega y Sergio Rubira. Además, aún hay plazas para inscribirse en el taller intergeneracional que se celebrará el domingo 6 a las 12 horas dentro del programa educativo en torno a esta muestra.

Los fenómenos migratorios y las fronteras, tan de actualidad en estos momentos por la crisis de refugiados, así como el turismo de masas son temas que preocupan de forma recurrente a Rogelio López Cuenca, asuntos que desarrolla tanto en exposiciones y publicaciones, como cursos, talleres e intervenciones en espacios públicos urbanos, en la TV o en Internet.

rogelio-lopez-cuenca-01

© Rogelio López Cuenca

Las obras de Rogelio López Cuenca pueden parecer obvias. El mensaje que transmiten sobre la manipulación de los medios de comunicación se ha convertido en un discurso asumido, “conocido”, y por lo tanto “inocuo”, a la par que aceptado. Pero, ¿hasta qué punto conocemos lo que creemos que ya sabemos?

En ‘Los Bárbaros’, que se ha concebido como una obra en sí. se incluye una relectura de proyectos como ‘No/W/Here’ (1998), ‘El Paraíso es de los extraños’ (2001), ‘Al Yazira Al Ándalus’ (2001), ‘Walls’ (2006) y ‘Le Partage’ (2008), en los que el artista centra la atención en los medios de comunicación y analiza aquello que se oculta tras los informativos televisivos y los mensajes publicitarios.

Además, se presenta uno de sus trabajos en proceso, concretamente el que se inició con el taller ‘Tras las huellas de la ciudad inconsciente’, realizado dentro del programa Madrid 45. Esta acción, concebida por un colectivo de investigadores y artistas, analiza el rastro del colonialismo español en la estatuaria pública madrileña, y entronca con otros trabajos colectivos que ha dirigido en Europa y América Latina, todos ellos en torno a la crítica del arte público, las manipulaciones de la historia, y el silenciamiento de las memorias subalternadas.

Rogelio López Cuenca (Nerja, Málaga, 1959), poeta y artista visual formado en Filología, en sus inicios, a finales de la década de 1970, fue miembro fundador del colectivo artístico Agustín Parejo School –enfocado al desarrollo de propuestas críticas frente a problemas de carácter local –, hasta que a mediados de la década de 1980 inicia su trayecto en solitario. En los últimos años, ha expuesto en solitario en la Galería Juana de Aizpuru de Madrid, en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, en el IVAM de Valencia, en el Centro Cultural de España en Montevideo y en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, entre otras.

Sus obras forman parte de destacados museos y colecciones públicas: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana; IVAM, Valencia; Colección de la Biblioteca Nacional y Collection Fonds National d’Art Contemporain, París, entre otros. Durante su carrera ha sido galardonado con los siguientes premios: Premio a la Actividad Artística “Iniciarte”. Junta de Andalucía (2008). Premio Francisco de Goya, Ayuntamiento de Madrid (2002). Premio El Público. Canal Sur Radio (2001). Premio Andalucía de Artes Plásticas. Junta de Andalucía.

  • ‘Los Bárbaros’ de Rogelio López Cuenca
  • Fecha: del 16 de septiembre al 6 de noviembre.
  • Localización: Sala Alcalá 31. C/ Alcalá 31, Madrid.
  • Horario: de martes a sábados de 11.00 a 20.30 h.
    Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 h.
  • Entrada: gratuita.