El colombiano Sebastián Bejarano expone en la Fnac, en el marco de PHE, su proyecto foto-literario ‘El caso 433’, en el que muestra diferentes estrategias para “robar” el tesoro Quimbaya del Museo de América de Madrid.

Sebastián Bejarano expone, hasta el 26 de agosto en la Fnac Callao de Madrid, ‘El caso 433’. Se trata de un proyecto foto-literario mediante el que el autor presenta una serie de estrategias para «robar» el tesoro Quimbaya, uno de los más importantes bienes patrimoniales en la historia de Colombia y de Latinoamérica, del que parte se encuentra en el Museo de América de Madrid.

Los antecedentes del proyecto son dos. Por un lado, en la década de 1880 se descubrió uno de los bienes patrimoniales más valiosos en la historia de Colombia y de Latinoamérica, el Tesoro Quimbaya. Perteneciente a la cultura Quimbaya (200 a.C. – 1000 d.C. Quindío, Colombia), cuenta con 433 piezas de oro y cerámica. Sin embargo, la parte más importante —134 piezas de oro—, fue obsequiada en 1892 a la reina de España María Cristina por el entonces presidente de la República de Colombia, Carlos Holguín. Actualmente el tesoro está en el Museo de América de Madrid, en España.

© Sebastián Bejarano

Por otro, Bejarano “funda” el museo literario UNO, “museo” que se dedica a coleccionar citas, imágenes, objetos, momentos, atmósferas, situaciones, lugares, recuerdos, trajes, silencios, detalles, y todo aquello que circula por campos literarios. En otras palabras, si en una novela llueve, el museo puede guardar esa lluvia.

Este archivo, como explica el autor, tiene lugar en los sótanos del inexistente ‘Cenotafio a Newton’, y actualmente “cuenta con nueve sótanos donde se encuentran, por ejemplo, el mapa del océano, de Lewis Carroll; la idea de ser caballo, de Felisberto Hernández; la máquina detectora de sueños, de Eduardo Galeano; esa nopalabra, de Clarice Lispector; la nariz de oro, de Jesse Ball; la lluvia menuda, de Salvador Elizondo; la irrealidad de las imágenes, de Silvina Ocampo; una serie de textos tristes, de Julio Cortázar; o el unicornio que Noé no dejó subir al arca…”.

© Sebastián Bejarano

El trabajo expuesto despliega uno de los diferentes planes del autor para llevar a cabo su robo, utilizando las “piezas” de su museo.

Sebastián Bejarano (Bogotá, 1986), además de la creación de imágenes visuales, es un apasionado de la literatura y la docencia. Ha sido publicado como escritor al tiempo que ha formado nuevos talentos de la fotografía. Bejarano participa en exhibiciones en Colombia y España; su muestra en solo H, en la Rojo Galería de Bogotá, exploró las ideas del horizonte y la abstracción del paisaje. En México colaboró en el campamento de fotógrafos organizado por el FotoMuseo Cuatro Caminos.

Máster de PhotoEspaña, Maestro en Escrituras Creativas por la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Fotografía por la Universidad Nacional de Colombia y Diseñador Gráfico por la Universidad Nacional de Colombia.

Algunas de sus publicaciones son: ‘El sonido secreto de las estrellas’, libro ilustrado por Diana Carolina Alarcón y escrito por Sebastián Bejarano. Pearson Education Editorial México, 2016 y Tartamudo, Animal Extinto Editorial, Colombia, 2015.

Bejarano ha sido el ganador del premio Premio Talento PHE, un galardón con el que la organización del festival promociona a sus alumnos del máster que él mismo organiza.

  • ‘El caso 433’ de Sebastián Bejarano
  • Fecha:  desde el 19 de junio hasta el 26 de agosto.
  • Localización: Fnac Callao. C/ Preciados, 28. Madrid.
  • Horario: de lunes a sábado, de 10 a 21:30 h. Domingos y festivos, de 11:30 a 21:30 h.
  • Entrada: gratuita.