El festival de fotografía Segoviafoto celebra con su décima edición con once exposiciones que mostrarán el trabajo de 17 artistas diferentes. El lema de esta edición es ‘Memorandum’, pues pretende ser un reflejo de los diez años de andadura del certamen.

La Asociación Fotográfica Segoviana (AFS) y el Palacio de Quintanar , que organizan el certamen fotográfico Segoviafoto 2017, conmemoran el décimo aniversario del festival con una gran muestra titulada ‘Memorándum’ compuesta por once exposiciones de diferentes fotógrafos. La muestra se inaugura el 1 de abril a las 12.30 horas y podrá visitarse hasta el próximo 7 de mayo.

Ángel Marcos, Lita Guijarro, Samuel Miralles, Xavier Burneo, Elena Plaza & Paco Torres, José Luis Tejedor Morales, Joaquín Paredes, Tino García, Fernando Bayona, Eva Díez, Pototo Díez, Verónika Márquez y los miembros de la AFS son los nombres propios que están detrás de las diferentes exposiciones, que son:

  • ‘El lado oscuro de las cosas’ con Lita Guijarro, Samuel Miralles y Xavier Burneo, está comisariada por Miguel Oriola, que presenta a estos tres artistas “sin contaminar, que permiten que penetren en sus vivencias impulsos de cólera, de melancolía y de pasión”.
  • ‘Pequineses’ de Luis Baylón. Este artista se sumerge en la vida de los pequineses de Hutong, barrios de casitas bajas tradicionales, con patios interiores comunitarios. Muestra la hospitalidad, la tranquilidad y la empatía de estas gentes.

    © Joanquín Paredes

  • ‘Entre tu sombra y la mía’ de Elena Plaza & Paco Torres. Es el resultado de un viaje conjunto, donde se aúnan experiencias, descubrimientos de lugares, sensaciones, huellas pasadas… Fragmentos de realidades subjetivas, de diferentes identidades materializadas en imágenes de espacios compartidos.
  • ‘Tránsito’ de José Luis Tejedor Morales. Es un análisis visual de los espacios como escenarios de instantes de miles de personas, de historias breves o experiencias intensas que ocurren en un mismo lugar.
  • ‘Tránsito’ de Tino García. Estar en tránsito es el viaje en sí mismo; el viaje sin origen ni destino, estar en tránsito es recorrer un lugar al que nadie pertenece, un lugar extraño y difuso que apenas deja recuerdos.
  • ‘Hemicránea’ de Joaquín Paredes. Intenta reflejar la problemática de vivir con una enfermedad como las migrañas crónicas, ocultas a simple vista, pero que lastran a quienes las padecen.
  • Paragraph 175’ de Fernando Bayona. Es un proyecto de investigación de corte documental que aborda a través del medio fotográfico el desconocido programa médico emprendido por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial destinado a encontrar una vacuna contra la homosexualidad.

    © Eva Díez

  • ‘El hielo del instante’ de Eva Díez. Para esta fotógrafa, la luz es un elemento con carácter propio, una realidad de múltiples matices que abre una puerta a la esperanza en un mundo que se ahoga.
  • ‘Dime, ¿qué ves en la luz?’ de los miembros de la Asociación Fotográfica Segoviana, donde cada autor responde con una imagen a la pregunta “Dime, ¿qué ves en la luz?”.
  • Facebackproyect’ de Pototo Díez. Una mirada sincera y poética al mundo de las modelos. Un artista de la imagen, en papel y en vídeo, que siempre está en el backstage con la cámara en la mano, esperando el momento oportuno para disparar a matar. A matar el tedio, el aburrimiento y el desánimo.
  • La última cena’ de Verónica Márquez. Es una imagen, más una vídeoinstalación de 5 minutos de duración. Es la representación personal de la artista de ‘Mi última cena’.

‘Memorándum’ está cargada de conceptos que invitan al espectador a mirar con otros ojos el mundo que le rodea: soledad, belleza, desolación, abandono, enfermedad, amistad, tranquilidad, equilibrio, desasosiego, esperanza, fragilidad, tristeza, alegría, dolor, sinceridad, tedio o hipocresía son las sensaciones que podemos vivir al recorrer las salas del Palacio de Quintanar y adentrarnos en el peculiar mundo de estos artistas cuyas miradas no dejan indiferente.

Puedes consultar la programación de Segoviafoto 2017 aquí.

  • Segoviafoto 2017
  • Fecha: del 1 de abril al 7 de mayo.
  • Localización: Palacio de Quintanar.Calle San Agustín, s/n. Segovia.
  • Horario: martes de 17:00 a 21:00; miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
  • Entrada: gratuita.