El nuevo proyecto de Cirkadian, el noveno número de 2Pájaros, se presentó el pasado jueves en Apertura de Málaga, dentro del programa de eventos del Festival Moments, con los trabajos de Ilse Van Gogh, Mireya Irazaba, Violeta Niebla, Celia Ruiz, Emma Quintana y Naikari Díaz.

El pasado jueves se presentó en Apertura, Centro de Fotografía y Artes Visuales de Málaga, la novena entrega de 2Pájaros, colección de fanzines fotográficos. En esta ocasión ha sido una caja de autor con seis cuadernos, de 20 páginas cada uno, que reúne el trabajo de seis fotógrafas afincadas en Málaga: Ilse Van Gogh, Mireya Irazaba, Violeta Niebla, Celia Ruiz, Emma Quintana y Naikari Díaz. El acto, en que estuvo presente el director de la escuela, Michelo Toro, se enmarca en los eventos que ha programado el ‘Festival Internacional de Cultura Independiente,’ Moments Festival.

© Elena Pedrosa

Los responsables de esta publicación son Miguel Torés y Antonio Rando, integrantes del colectivo Cirkadian, fotógrafos y apasionados de la fotografía, el mundo del fotolibro y la cultura underground. Desde hace cuatro años editan este fanzine dedicado exclusivamente a la fotografía y hecho “con mucho cariño y pocos medios”.

Editan las publicaciones que les gustan, sin sucumbir al mercado, en una actitud en coherencia con sus principios de autogestión: “podemos publicar 3 al año o sacar uno solo, lo que nuestro ritmo familiar nos permita. Todo lo que invertimos lo recuperamos con las ventas y lo invertimos en la siguiente publicación”. 

Lo social, la reflexión sobre estereotipos, la subcultura, la condición humana, son aspectos que interesan a estos dos pájaros y por eso escogen para sus publicaciones trabajos que provoquen un “debate para la fotografía contemporánea más underground”.

Con este número 9 han querido recoger “una visión femenina del mundo que nos rodea” con trabajos aparentemente dispares, pero entre los que se observa un hilo común: “Hay algo muy existencial en todas, la fotografía a través de la experiencia personal”, detalla Emma Quintana. 

“Algunos proyectos están cerrados y otros abiertos desde hace años”, “en unos ha habido más colaboración y edición y llegar a consensos y en otros sólo cabía presentarlos”, explica Toro. 

Algunas fotos dialogan a modo de dípticos narrativos y otras impactan por sí solas. La poesía, la intimidad, la sensibilidad y la búsqueda de una misma queda reflejado en la experiencia de cada una de las participantes, que están muy agradecidas a Miguel y Rando. “Ellos nos han enseñado a acotar y a dar un paso más de sentido a nuestros trabajos”. Un proceso, al final, humano y participativo, en colectividad, “bidireccional, y en el que todos aprendemos”, explica Miguel. 

Las autoras incluidas en este número son Ilse Van Gogh, Mireya Irazaba, Violeta Niebla, Celia Ruiz, Emma Quintana y Naikari Díaz. “Algunas ya son bastante conocidas, otras son un secreto a voces, pero el punto de partida de todas ellas es la pasión por la cámara y las ganas de contar historias sorprendentes”, señalan desde Cirkadian.

Detalle del cuaderno de Celia Ruiz.

El trabajo de Celia Ruiz, ‘Mis recuerdos, tu identidad’, es una deriva existencial entre lo documental y la ficción a raíz de la muerte de una persona cercana. Reflexiona acerca del paso del tiempo observando espacios y objetos a modo de recuerdos en este personal proceso de duelo. “¿Qué hay de auténtico en nuestra propia identidad?», se pregunta Ruiz, «¿Quiénes somos realmente más allá de lo que otros creen que somos?”.

Emma Quintana en ‘Heimat’ comparte su experiencia personal en Weimar, Alemania, y lo que queda allí de su “hogar, tierra o patria”, de lo que ha vivido en 2 años, al tener que volver a España. “La experiencia existencial a partir de la imagen, el desasosiego de no encontrar un hogar” es lo que se ha mostrado a través de momentos vividos con personas y lugares del entorno, desde el visor de su Rolleiflex, relata Quintana.

Ilse Van Gogh, holandesa afincada en Málaga, rescata su pasión fotográfica también en formato medio y analógico, recorriendo sus temas principales: “la infancia y el proceso de crecer y educar”. “Me gusta explorar cómo los humanos formamos parte de la naturaleza que nos rodea y cómo ésta se hace cargo y crece o se comporta de manera diferente recuperando territorios arrebatados por el hombre”. 

Detalle del cuaderno de Mireya Irazabal.

Mireya Irazaba, natural de Ciudad de México, nos muestra en su trabajo ‘Ella viaja sola’ una experiencia personal, una aventura con ella misma, que “viaja para retarse, para superar sus miedos”, con un estilo fotográfico, según Torres, “entre la fotografía de calle y la de viaje”. En palabras de Irazabal es “una invitación a que des el salto y viajes para descubrirte lo bello y valioso que eres”.

Naikiri Díaz, de Hondarribia, Guipúzcoa, presenta el proyecto ‘Ballena blanca’, un “cuaderno de viaje interactivo” que crece en su perfil de Instagram, “un ensayo audiovisual que muestra la relación de las personas con el lugar en el que habitan”. Se centra en la ciudad. En sus huecos, instantes congelados y peculiaridades, no sin un punto de vista crítico y de ávida observadora “desde el lugar físico y anímico en el que me encuentre”.

Violeta Niebla, poeta, fotógrafa, muy activa, muy malagueña. Trabaja de SEO, copywriter, gestora cultural, está al frente de proyectos como el “Festival Internacional de Poesía Irreconciliables”, entre otras muchas cosas. Entrega un trabajo fotográfico, pero Rando y Miguel bucean en su archivo de Instagram y descubren otros tesoros. Fotografías hechas con el móvil o con cámara analógica. Entre todos, surge este cuaderno, mezclando espontáneos azares con fragmentos creativos de vida. “Su trabajo», escribe Anabel Perujo, «es siempre una búsqueda de la identidad donde la figura humana jerarquiza todas las imágenes del mundo”, y nos lo muestra con una mezcla de timidez y arrojo, con pudor, porque lo que exhibe “es un trabajo que hago para mí”. 

Detalle del cuaderno de Violeta Niebla.

Las actividades del Moments Festival, en esta su quinta edición, continuarán mostrando en Málaga muestras de cultura alternativa hasta el 17 de noviembre contando con diferentes instituciones y empresas colaboradoras del sector y “fomentando encuentros con artistas y activistas culturales”.

http://cirkadian.com/inicio/2pajaros/Puedes encontrar a la venta esta publicación x