La fotógrafa y profesora Toya Legido expone ‘Botánica secreta’, muestra inspirada en los antiguos gabinetes de curiosidades y reúne varias de sus series, en la Casa de las Ciencias de Logroño.
‘Botánica secreta’, de Toya Legido, puede disfrutarse en la Casa de las Ciencias de Logroño hasta el 17 de noviembre. Esta muestra, que aúna varias series, pretende ser, según explica su autora “un homenaje a la botánica fantástica. Inspirándome en los gabinetes de curiosidades de los siglos XVI y XVII, he viajado entre naturalia y artificialia para hacer visible el mundo fronterizo que separa la realidad y la ficción. Unas veces he jugado a recrear conceptos científicos, otras me he divertido desmitificando la historia del arte, pero casi siempre me he preguntado dónde se encuentra la línea que separa ambas disciplinas”.

Durante años, Toya Legido ha estado fascinada con los archivos históricos de plantas, donde la apariencia de sus representaciones era mutante, cambiaba con el aire de los tiempos, y le ofrecían de manera implícita estéticas que ahora parecerían ficticias.
La idea general de esta exposición es presentar un cuaderno de campo imaginario, en el que a partir del trabajo con materiales botánicos -hojas y flores fundamentalmente- se construyen realidades nuevas que no existen en el mundo natural. Se difumina y pierde sentido la frontera entre la ciencia y el arte, y emerge una exposición bellísima, plena de fantasía, sutileza, intención, luz y color.

Toya Legido comenzó a realizar este cuaderno de campo en el año 2008, y desde entonces ha ido recreando y catalogado las diferentes variedades que presenta en la muestra, entre ellas, Las ‘naturalezas desordenadas’, que proponen un trampantojo en el que plantas e insectos se mimetizan. ‘La colección entomo-ilógica’ y ‘Los insectos imaginados’, que presentan el resultado de esta hibridación en la que el herbario ha mutado a bestiario.
‘El origen del mundo’ es un revisión feminista que confronta al espectador con su subconsciente, haciéndole dudar entre lo que ve y lo que se imagina. Las ‘Esculturas naturales’, nidos que proponen romper la dicotomía entre arte y naturaleza, entre escultura y fotografía. ‘Transgénicos’, un homenaje a Darwin, trata de la creación de organismos manipulados fotográficamente. ‘Art Decó’, una serie inspirada en las representaciones botánicas modernistas. Cosmos, que plantea la naturaleza como un todo, es un trabajo fractal en donde todo el universo parte de una única forma natural. ‘Las flores de otro mundo’, una selección de ejemplares encontrados en el planeta ‘Vegetalia’. ‘Tendencias Naturales. Colección Otoño’, una carta de color, una ‘Pantonera’, un catálogo de especies.
‘El alma de las hojas’ es una vanitas natural, es una serie que se pregunta sobre lo que queda después de la muerte presentándonos el paso del tiempo. Y, por último, ‘Baby Humboldt’, una pieza realizada para los más pequeños y pensada para enseñar los ciclos naturales de la vida y los procesos de cambio.

Toya Legido (Albacete, 1969) es profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro y codirectora del grupo de investigación Arte, ciencia y naturaleza de la U.C.M. Con él ha desarrollado varios proyectos de investigación y creación entre los que destacan el comisariado de la exposición ‘Zoologías’, la imagen de la exposición Arte y Carne, el diseño y la coordinación editorial de los libro Almacenes de Vida y Animalística, o la señalética de Faunia.
En los últimos diez años ha desarrollado obra fotográfica en torno a la botánica exponiéndola en Arte Abierto de Casa Decor, Art al Jardí en el Jardín Botánico de Valencia, Ars Herbaria en el Jardín a Botánico de Madrid, y BotanYca en el Museo de la Evolución de Burgos.
Desde el año 1995 ha compaginado la docencia con el trabajo como fotógrafa profesional, junto con Tomás Zarza, para diferentes empresas, estudios de diseño y editoriales.
- ‘Botánica secreta’ de Toya Legido
- Fecha: del 12 de julio al 19 de noviembre.
- Localización: Casa de las Ciencias. C/. del Ebro, 1. Logroño.
- Horario: de martes a domingo de 11 a 14 h. y de 17 a 20.30 h. (verano).
- Entrada: Gratuita.