‘Vera y Victoria’, de la fotógrafa murciana Mar Sáez, se podrá ver desde mañana jueves, 18 de enero, en la Sala Amárica de Vitoria.

La serie sobre el amor de ‘Vera y Victoria’ de la joven fotógrafa murciana Mar Sáez se expone ahora en la Sala Amárica de Vitoria. En esta ocasión, se podrán ver imágenes inéditas hasta el momento de este proyecto. La serie se podrá disfrutar en la capital vasca desde el 18 de enero al 11 de marzo.

‘Vera y Victoria’ es un proyecto que se inició en 2012 y al que Mar Sáez ha dedicado gran parte de los últimos años, dos de ellos en contacto directo con las protagonistas de la serie. Mar compartió la vida de Vera y Victoria, su intimidad. Le dejaron fotografiar su día a día, su historia de amor, una historia de amor entre dos personas jóvenes, que viven su vida libremente, sin prejuicios. Vera es transexual, vegetariana, amante de los animales y estudió Filología Clásica. Victoria es bisexual y no le importó que Vera fuera transexual, se había enamorado de ella y eso era lo único que contaba.

© Mar Sáez

La exposición es un diario visual en el que se realiza un retrato del universo íntimo de Vera y Victoria. Un universo donde surgen renovados matices de la riqueza de una relación como la suya. Ni mejor, ni peor que las demás. La muestra se compone de la serie fotográfica –43 fotografías, muchas de ellas inéditas–y el fotolibro ‘Vera y Victoria’ (editado por André Frère Editions).

Tras la presentación de la exposición a la prensa (jueves 18, 11:30h), la autora realizará una visita guiada. Ésta es una actividad que se ha consolidado en Amárica y tiene mucho éxito. El viernes 19 de enero a las 19:00 horas, Mar Sáez impartirá una clase magistral, para el que ya están todas las plazas ocupadas, bajo el título ‘El proyecto fotográfico contemporáneo’, donde la autora analiza a través de su experiencia, cómo desarrollar una idea y poder materializarla en fotolibro, exposición o audiovisual, atendiendo a todas las fases del proceso.

Mar Sáez (Murcia, 1983) es Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Psicología por la Universidad de Valencia, ha realizado diversos cursos y talleres especializados en fotografía, ha recibido numerosos premios, como el Primer Premio en el certamen de Creación Artística Creajoven (Murcia), Primer Premio del Concurso de Fotografía de la UMU (Muria), Premio Lux de Bronce (Barcelona), Premio Dúo Fotógrafo Emergente, Premio Lux de Oro de Fotografía Documental (Barcelona), etc.

© Mar Sáez

Empezó profesionalmente trabajando como redactora en diversos medios de prensa escrita, fotógrafa freelance y gestora cultural en LENS Escuela de Artes Visuales, fue docente en un proyecto de integración, a través de la fotografía, de mujeres marroquíes en la Región de Murcia, Cienojos, Fundación La Caixa.

Su mirada a la hora de desarrollar su carrera como fotógrafa va hacia las cuestiones sociales, antropológicas, y suele preferir investigar acerca del ser humano, descubrir la verdad a través del rostro, “conocemos muy bien nuestra propia vida, pero no la de los demás” asegura la artista “nos acercamos solo de forma muy superficial.”

Su primera exposición individual fue en Museo Los Molinos del Río (Murcia) en 2008, se tituló ‘Chinguetti’ nombre de uno de los lugares más desfavorecidos del Sahara mauritano, donde Mar Sáez retrató los rostros de quienes se encontró en un país tan diferente y lejano a nuestra sociedad occidental, confortable sociedad al compararla con la realidad de los países de lo que llamamos tercer mundo, rostros sinceros, desprovistos de artificio, que revelan la verdad de sus vidas, a la artista le han interesado desde siempre las personas, y en los trabajos que siguieron a esta primera serie, así lo ha revelado, con gran sensibilidad y honestidad.

  • ‘Vera y Victoria’ de Mar Sáez
  • Fecha: del 18 de enero al 11 de marzo.
  • Localización:Sala Amárica. Plaza Amárica, 4, Vitoria-Gasteiz, Álava.
  • Horario: martes y sábado de 12.00 a 14.00 y 19.00 a 21.00, de miércoles a viernes de 19.00 a 21.00; y domingo y festivos de 12.00 a 14.00 horas.
  • Entrada: gratuita.