Chema Madoz expone, desde el 9 de febrero de la mano de la la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, su serie inédita ‘El viajero inmóvil’ sobre su particular visión de Asturias.
‘El viajero inmóvil’ de Chema Madoz podrá verse en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid desde el 9 de febrero hasta el 16 de abril. Se trata de una trabajo fruto de la iniciativa de mecenazgo Miradas de Asturias, promovida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
Chema Madoz presenta 34 fotografías inéditas, todas ellas copias únicas en una muestra que viajará posteriormente al Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), donde se podrá visitar a partir del mes de mayo de 2017.
Chema Madoz en ‘El viajero inmóvil’ ha tenido que realizar el trayecto inverso al usual en su trabajo: esta vez no son los objetos y sus significantes libres los que tienen la palabra, sino que es la propia idea de Asturias la que se convierte en el objeto a observar y definir. Utilizando la representación icónica, el fotógrafo consigue conectar la observación del pequeño territorio con sus representaciones poéticas que van y vuelven de la pura abstracción a lo concreto, empleando para ello, como es consustancial a su trabajo, el sentido del humor.

© Chema Madoz
En palabras del comisario del proyecto, Borja Casani, «el mirar Asturias requiere, desde la perspectiva y los modos de hacer de Madoz, convertir la realidad de su espacio geográfico, sus costumbres y sus gentes, en una abstracción». Para ello el fotógrafo «nos propone un viaje inmóvil, pues para la realización del trabajo no necesita desplazarse al lugar concreto, se trata de viajar por la imaginación para descubrir los elementos conceptuales que conforman la idea de una Asturias de la mente».
Chema Madoz (Madrid, 1958) desarrolla, durante los primeros años 80, estudios de Historia en la Universidad Complutense, que compagina con su formación fotográfica en diferentes cursos y escuelas de Madrid. Realiza su primera exposición en 1985. A principios de los años 90, sus imágenes poseen un lenguaje definido y personal. Su mundo se centra en la presencia insólita y poética de los objetos que selecciona y dispone en escenarios íntimos, construidos por él mismo.
En su obra —próxima a la poesía visual, la pintura y la escultura—, los objetos descontextualizados se trascienden a sí mismos y enseñan algo que se oculta a una mirada ordinaria. Son metáforas fotográficas, juegos visuales, objetos dispuestos a sorprender y provocar al espectador pues, tras su apariencia habitual, revelan una singularidad que nos remite a una asociación inesperada. En sus fotos la realidad resulta cuestionada e invita al espectador a la observación, la reflexión y a descubrir la poesía oculta de los objetos.

© Chema Madoz
Premio Kodak (1991). Premio Nacional de Fotografía (2000). Premio PHotoEspaña (2000). Premio Bartolomé Ros (2010). Premio “Overseas” Higasikawa, Japón (2000). Autor destacado en la Bienal de Houston (2000). Ha realizado numerosas exposiciones individuales en galerías y museos, entre las que destacan: Galería Elvira González, Madrid; Galería Moriarty, Madrid; Galería Joan Prats, Barcelona; Yossi Milo, Nueva York; Galería OMR, México; Lisa Sette Gallery, Arizona; Galería Esther Woerdehoff, París; Galería PDNB, Dallas; Galería 111, Lisboa.
También en museos como el Museo Nacional Reina Sofía, Madrid; Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela; Museo de Bellas Artes de Buenos Aires; Kiasma Museum de Helsinki; Netherland Photomuseum de Róterdam; Hermitage Museum de Kazan; Multimedia Art Museum de Moscú; Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile; Museum Für Angewandtekunst de Frankfurt; Museet for Fotokunst de Dinamarca; los Encuentros de Fotografía de Arlés, Francia; y en instituciones como la Fundación Telefónica de Madrid, la Fundación Joan Miró de Mallorca, la Fundación La Pedrera de Barcelona, o el CCBB de Río de Janeiro.
Miradas de Asturias es una iniciativa de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que pretende crear un fondo de obras inéditas inspiradas en Asturias y sus gentes a través de la mirada de fotógrafos galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, invitados especialmente cada año a participar. Chema Madoz recoge el testigo de Joan Fontcubertea, al que antecedieron autores como Alberto García-Alix, José Manuel Ballester, Ouka Leele.
- Titulo: ‘El viajero inmóvil’ de Chema Madoz
- Fecha: del 9 de febrero al 16 de abril.
- Localización Centro Conde Duque Madrid. C/ Conde Duque, 9-11. Madrid.
- Horario: martes a sábados, de 10 a 14 y 17:30 a 21 h. Domingos y festivos de 10:30 a 14 h.
- Entrada: gratuita.