Ya está abierta la convocatoria para participar en las jornadas de Descubrimientos PHotoEspaña que se celebrará los días 7 y 8 de junio en PIC.A. Escuela Internacional Alcobendas. En esta edición hay importantes novedades en el proceso, pudiendo elegir el visionado a sus visionadores. También puedes presentarte en el nuevo programa de intercambio entre profesionales Transeurope.
En esta edición de PHotoEspaña en la que el certamen celebra dos décadas de existencia, se vuelven a celebrar los Descubrimientos PHE que incluyen un completo programa de actividades que incluyen visionados de porfolios, talleres y conferencias, con la participación de Clavoardiendo, ya que cuenta con el director de la revista, Roberto Villalón, entre los profesionales que ejercerán de visionadores.
La convocatoria para participar en los visionados permanecerá abierta hasta el 10 de mayo o hasta que se completen las sesiones con los profesionales. Esta edición tiene algunas novedades. Desaparece la preinscripción, simplemente tienes que rellenar el boletín de inscripción y abonar las citas (entre tres y nueve) que desees tener. El visionado podrá elegir con quién quiere tener su cita. El coste de la cita de 20 minutos de duración es de 48 €, con descuentos a partir de la quinta.
Participarán en las jornadas como visionadores:
- Alvaro Matias, Director general y Director de la editorial, La Fábrica (España).
- Andrea Holzherr, Directora de exposiciones Magnum Photos (Francia).
- Ángeles Imaña Marcos, Directora de conservación y proyectos culturales Fundación Enaire (España).
- Angel Gutiérrez Valero, Coordinador de actividades culturales en CentroCentro Cibeles (España).
- Azu Nwagbogu, Director de African Artist´s Foundation y Director de Lagos Photo (Nigeria).
- Barbara Karpf, Responsable de relaciones públicas, distribución internacional y proyectos de Kerher Verlag (Alemania).
- Christine Ollier, Comisaria y especialista en estrategia, comunicación y desarrollo cultural (Francia).
- Clement Saccomani, Director de la Agencia NOOR (Holanda).
- Cosar Kulaksiz Fotógrafo, (Turquía).
- Enrica Vigano, Editora, comisaria y fundadora de Admira y Admira Edizione (Italia).
- Javier D. Guardiola, Comisario independiente (España).
- Kalev Erickson, Artista, comisario y editor en Archive of Modern Conflict (Reino Unido).
- Laura Revuelta, Redactora Jefe ABC Cultural (España).
- Lucía Mendoza, Directora galería Lucia Mendoza (España).
- Rein Desle, Comisaria y editora de FOMU. Museo de fotografía de Amberes (Holanda).
- Rafael Doctor Roncero, Director del Centro Andaluz de la Fotografía (España).
- Roberto Villalón, Director y fundador de la revista ClavoArdiendo (España).
- Thomas Licek, Director de Eyes- On – Month of Photography Viena (Austria).
- Bill Kouwenhoven, Editor y comisario independiente (Estados Unidos).

© PHE
Además, el programa contará con dos talleres con el fotógrafo peruano Musuk Nolte, y la comisaria de fotografía de la Tate Modern de Londres, Sarah Allen. La inscripción en los Descubrimientos incluyen la invitación de la Inauguración Oficial de PHE y la Guía del Festival.
Por otro lado, este año también existe la posibilidad de participar en Transeurope, un nuevo foro europeo de fotografía y artes visuales, posible gracias a la ayuda del programa Europa Creativa y que promueve el intercambio entre los profesionales de la fotografía y las artes visuales europeos. La incripción en los visionados de este programa cuesta 20 €, y 80 € la participación. Y se celebran el 4 y 5 de junio en Madrid. El plazo de inscripción termina el 26 de marzo. Entre mayo y junio 210 fotógrafos mostrarán su trabajo en sus visionados a 63 expertos. Un jurado elegirá 30 proyectos que formarán parte de tres exposiciones colectivas que visitará Helsinki, Madrid y Atenas.

© PHE
Participarán como visionadores: Alejandro Castellote, comisario; Alessandra Capodacqua, comisaria; Alexa Becker, Editora de Adquisiciones de Libros fotografía y arte en Kehrer Verlag; Arnis Balcus, fotógrafo, profesor y editor jefe de FK Magazine; Arno Gisinger, fotógrafo; Berndt Arell, director de Fotografiska; Elina Heikka, directora del Finnish Museum of Photography, de Helsinki; Fional Shields, editora gráfica en The Guardian; Giulia Tornari, directora de Zona; Irene Mendoza, directora artística de la Fundación Foto Colectania de Barcelona; Xavier Cannone, director del Musée de la Photographie, de Charleroi; Matthew Charon, editor y fundador de RVB Books; Shoair Mavlian, directora de Photoworks; Rui Prata, fundador y director del festival Encontros da Imagem; Amelie Schüle, directora de exposiciones de Unseen; Marieke Wiegel, Jefa de exposiciones del Netherlands Photomuseum, Nadine Wietlisbach, directora del Fotomuseum Winterthur; y Vereba Kaspar, comisaria en Kunst Haus Wien, entre otros.
Además, el programa contará con visitas culturales, charlas, conferencias y el taller de Sarah Allen. Tras los visionados, un jurado seleccionará 30 trabajos que formarán parte de tres exposiciones colectivas que se podrán ver en el marco de PHotoEspaña 2019, en el Finnish Museum of Photograhpy en Helsinki y en Photoforum Grecia, en Atenas.Una publicación aunará todos los trabajos seleccionados con el objetivo de mostrar nuevos trabajos y artistas del panorama europeo.Tras los dos años de programa, Transeurope se convertirá en una plataforma de consulta (www.transeuropephoto.eu) y búsqueda donde se podrán visitar y conocer los trabajos de los artistas visuales participantes, así como un listado de profesionales del contexto.