“Rostres Nómades” es una convocatoria que nace de la colaboración de tres proyectos de arte que comparten el objetivo de impulsar residencias de investigación artística y creación de arte contemporáneo en torno al concepto de la identidad a través de los rostros. Con dos estancias de un mes cada una, la beca está dotada con 4.000 €.
“Rostres Nómades” es una convocatoria itinerante (Baleares y Occitania) de investigación y producción, en relación con la imagen contemporánea y el archivo.
Convocada por el Centre d’Investigació i Cultura Contemporània Casa Planas, es una propuesta para volver al rostro desde la fotografía y el lenguaje audiovisual contemporáneo, fundamental por las posibilidades actuales para la autorrepresentación, pero también por las tecnologías que han hecho del mismo rostro una herramienta de control y reconocimiento.
El proyecto nace de la colaboración de tres proyectos de arte, ubicados en la Eurorregión, que comparten el objetivo de impulsar residencias de investigación artística y creación de arte contemporáneo en torno al concepto de la identidad a través de los rostros.
El objetivo de la convocatoria es fomentar una reflexión innovadora sobre representaciones del rostro y del cuerpo humano como mapa, paisaje, conflicto, relato y superficie.
El programa consiste en una itinerancia de dos estancias en residencia (mayo y junio). La primera en Casa Planas (Palma) enfocada en la investigación del Archivo Planas. La segunda en 3C (Calce) donde se trabajará en el contexto rural, con la intención de desarrollar un archivo con un proceso de mediación social y colectivo.
Se realizará una presentación de esta investigación en el Festival Panoràmic (Granollers). El partenariado de “Rostres Nómades” acordará con la persona perceptora de la beca el formato final de esta presentación.
Hay una beca de 4000€ y la fecha límite para enviar propuestas es el 31 de enero de 2023.
El Centro de Investigación y Cultura contemporánea Casa Planas, 3C Calce Culture Contemporaine y Festival Panoràmic se dedican a promover las artes visuales, contribuyen al imaginario y a la construcción colectiva de la identidad cultural del territorio europeo, especialmente de la zona de la Eurorregión.