El fotógrafo brasileño Felipe Dana ha sido el ganador de los premios POY Latam 2019. Santi Palacios, Jorge Panchoaga, Ana María Arévalo, Diego Moreno o Gisela Volá, algunos de los ganadores de en diferentes categorías.

El pasado fin de semana se hicieron públicos los ganadores en las 19 categorías de los Premios POY Latam, considerados unos de los premios mas importantes de fotografía de Iberoamérica, tras las deliberaciones del jurado que se reunió Quito, sede de los premios por segunda ocasión.

En la categoría destacada de Fotógrafo Iberoamericano del Año, el ganador ha sido el fotógrafo brasileño de la agencia AP Felipe Dana, premio dotado con 1.000 $. Los españoles Diego Ibarra y Javier Arcenillas han quedado en segundo y tercer lugar de esta categoría respectivamente. El resto de categorías no tienen premio en metálico.

En la categoría de Vida Cotidiana (Individual) el ganador ha sido el madrileño Santi Palacios, con una imagen tomada en Sri Lanka, a los 10 años de su guerra civil. Alejandro Cossío y Selia Montes, las medallas de oro y plata. El colombiano Jorge Panchoaga se ha impuesto a los españoles Concha de la Rosa y Antonio Aragón renuncio en la categoría de series.

En la categoría Noticias, Guillermo Arias ha sido el ganador, seguido de Pedro Pardo y Juan Medina en Individual, mientras que en serie Felipe Dana repite con Juancho Torres y Hector Guerrero.

© Jorge Panchoaga

En la categoría de Retrato, el pódium es para Gisela Volà, Lorena Velasco y Rubén Salgado Escudero, en Individual, y Rodrigo Abd, Javier Arcenillas y Alejandro Olviares, en Serie respectivamente. En Deportes, Diego Pallero, Felipe Trueba y Luis Godinho, por individual, y Eduardo Leal, Ángela Ponce y Jeoffrey Gillemard son los premiados.

La categoría Los jóvenes se expresan distingue a Charlie Cordero, Victor Venco y Maria Contreras Coll. La llamada Los movimientos migratorios lo hace con el trabajo de Jeoffrey Gillemard, Simone Dalmasso y Daniel Ochoa de Olza. Diego Moreno se impuso en la de Nuestra Mirada a Jorge Panchoaga e Ignacio Colo. En la de Medio Ambiente el primero fue Pablo Sanhueza, seguido de Marcos Zegers y Javier Arcenillas. La categoría La Fuerza de las mujeres ha sido liderada por Ana María Arévalo junto a Liz Tasa y Karla Guerreo en los siguientes puestos.

Sobre las nuevas categorías del POY Latam (Movimientos migratorios y La Fuerza de las Mujeres), Maya Goded, comentó que se presentaron pocos trabajos e invitó a retratar muchas más realidades que existen en nuestros países; “falto más participación en la categoría de mujeres fotografiando a mujeres, invito a que nos imaginemos más historias y cómo contarlas a través de la fotografía para visibilizar el nuevo momento que estamos viviendo las mujeres en Latinoamérica”, señaló Maya Goded, fotodocumentalista mexicana miembro del jurado.

En la categoría Mejor Libro de Fotografía obtuvo el primer lugar Elizabeth Ferry y Stephen Ferry (libro La Batea). En Multimedia Video Corto el primer lugar fue para Santiago Barreiro; y en Multimedia Video Largo, Séverine Sajous y Patricia Sanchez. Eugeni Gay Marín y Nuria López quedaron en segundo y tercer lugar. En el Multimedia Interactivo el ganador fue Lalo Almeida.

© Santi Palacios

El jurado del POY Latam, que tuvo valorar cerca de 28,000 imágenes de los 1.278 fotógrafos que postularon en 19 categorías de esta edición, estuvo conformado por Sarah Leen, directora de fotografía de National Geographic, Maya Goded, fotodocumentalista mexicana, Francois Coco Laso, fotógrafo ecuatoriano, Adriana Zehbrauskas, fotodocumentalista brasileña y el fotógrafo peruano Musuk Nolte. Además, para las categorías multimedia, se sumaron el cineasta ecuatoriano Sebastian Cordero, Janet Jarman, fotoperiodista y cineasta documental norteamericana, y la fotógrafa mexicana Yolanda Escobar Jiménez.

Para Pablo Corral Vega, director del POY Latam, este concurso, que se celebra cada dos años, se ha convertido en una especie de escaparate visual para mostrar el trabajo de los creadores visuales iberoamericanos, ellos han puesto su mira en el pasado pero también se interesan por la actualidad.

Por su parte, la fotodocumentalista brasileña Adriana Zehbrauskas, cuyos trabajos se han publicado en The New York Times en Español y la revista New Yorker, mencionó la importancia de consolidar un proyecto fotográfico que apasione, genere curiosidad y se apoye en una investigación profunda de la historia a retratar. Recomendó un manejo ético, por parte del creador, de los sujetos u objetos fotografiados; “El fotoperiodismo es un puente y el fotógrafo es quién identifica este puente para visibilizar realidades”, indicó Zehbrauskas, miembro del jurado.

El Pictures of the Year International [POY] fue creado en 1944 por la escuela de periodismo de la Universidad de Missouri-Columbia con el propósito de celebrar el trabajo de los periodistas gráficos y editores, y define los estándares mundiales de calidad. En 2011 se creó un capítulo dedicado a Iberoamérica, POY Latam, bajo la dirección de Loup Langton y Pablo Corral Vega.

Puedes consultar la lista íntegra y las galerías fotográficas aquí.