Luis Baylón, con Ediciones La bahía, This side up y Editorial RM, publica ‘Baylón. Madrid en plata’, “una oda a la serialidad del azar”.
‘Baylón. Madrid en plata’, con textos y fotos de Luis Baylón, recopila una selección de obras en blanco y negro del reconocido fotógrafo madrileño. Las imágenes abarcan los últimos treinta años de su trabajo, un homenaje a las calles de Madrid y a sus gentes.
“Este nuevo enfoque trata de la secuencia y del azar, y más allá, de la asociación de ideas que ambos concitan”.
“Lo que se propone aquí no es el clásico juego de mostrar imágenes aisladas a las que se hace dialogar a posteriori, sino de dejar hablar a la secuencia, a esas dos o tres fotos que aparecen seguidas en el carrete, dejando así que el azar se exprese por sí solo, que nos descubra su cadencia, ese sentido que traía sin nosotros darnos cuenta”.
“La secuencia proporciona una velocidad narrativa que una sola imagen no alcanza, y nos introduce en la verdadera pulsión del fotógrafo en la toma. Los negativos van numerados sucesivamente desde el primero hasta el último, de abajo hacia arriba, encadenando su inexorable avance”.
“El azar actúa sin avisar, y aunque a veces se puede intuir, generalmente sorprende. El medio fotográfico es el mas adecuado para intentar dejar patente su potente acción continuada, su misterioso influjo”.
Publicar estas secuencias que han conformado este Madrid subjetivo desde 1984 hasta 2017 responde al deseo de culminar una etapa que el fotógrafo percibe como concluida, una reflexión sobre una ciudad que ha cambiado tanto como la manera de captarla, revelada en un negativo que tiene los días contados.

Luis Baylón
Luis Baylón (Madrid, 1958) a los dieciocho años se compró su primera cámara y se apuntó en una escuela. Impresionado por el proceso químico y el manejo de la luz, montó un laboratorio casero. En 1986 comenzó a trabajar para prensa y revistas como freelance y tres años más tarde montó un laboratorio profesional comercial.
Luego de su primer viaje a la India en 1992, lo invitan a exponer en una galería de arte y en 1994 hace su primera venta a la colección Cualladó. A partir de allí, la publicación de su primer libro ‘Tarde de toros’ (1996) no tardó en llegar y expone por primera vez su serie ‘Madrid anónimo en Francia’.
Tres años después, Baylón es incluido en la colección Photobolsillo de fotógrafos madrileños. Entre el 2000 y el 2007, el fotógrafo ganó el Premio de la Comunidad de Madrid y la beca Endesa, expuso en el Canal de Isabel II, y publicó el catálogo ‘Guirigato’ (2001) y los libros ‘Solo fumadore’s (2003), ‘Par de dos’ (2005) y ‘Benarés’ (2006), el cual se expuso en el Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela.
En el 2007 se incluye parte de su obra en la colección de fotógrafos españoles de Photobolsillo. Este mismo año, llevó la edición de la línea editorial Ideas de Arte del Museo de Teruel, expone ‘Autograbatos’, comienza su proyecto sobre Pekín y publica junto con Bernard Plossu ‘En Valencia’.
Otras publicaciones y exposiciones del fotógrafo son ‘Ladrones de corazones’ (2009) en asociación con una galería de arte, ‘Escataparte’ (2011) con el colectivo Man Ray y ‘Pequineses’ (todavía inédita, pero sí expuesta). En 2014, expone ‘Par de dos’ en el Palacio de Cibeles.
En el 2017 comienza a trabajar en su archivo y, tras tres años de selección de fotografías y laboratorio se publica ‘Madrid en plata’ (2021).
Negativo, ciudad y azar se juntan en ‘Baylón. Madrid en plata’
Baylón, con Ediciones La bahía, This side up y Editorial RM, publica ‘Baylón. Madrid en plata’, “una oda a la serialidad del azar”.
‘Baylón. Madrid en plata’, con textos y fotos de Luis Baylón, recopila una selección de obras en blanco y negro del reconocido fotógrafo madrileño. Las imágenes abarcan los últimos treinta años de su trabajo, un homenaje a las calles de Madrid y a sus gentes.
“Este nuevo enfoque trata de la secuencia y del azar, y más allá, de la asociación de ideas que ambos concitan”.
“Lo que se propone aquí no es el clásico juego de mostrar imágenes aisladas a las que se hace dialogar a posteriori, sino de dejar hablar a la secuencia, a esas dos o tres fotos que aparecen seguidas en el carrete, dejando así que el azar se exprese por sí solo, que nos descubra su cadencia, ese sentido que traía sin nosotros darnos cuenta”.
“La secuencia proporciona una velocidad narrativa que una sola imagen no alcanza, y nos introduce en la verdadera pulsión del fotógrafo en la toma. Los negativos van numerados sucesivamente desde el primero hasta el último, de abajo hacia arriba, encadenando su inexorable avance”.
“El azar actúa sin avisar, y aunque a veces se puede intuir, generalmente sorprende. El medio fotográfico es el mas adecuado para intentar dejar patente su potente acción continuada, su misterioso influjo”.
Publicar estas secuencias que han conformado este Madrid subjetivo desde 1984 hasta 2017 responde al deseo de culminar una etapa que el fotógrafo percibe como concluida, una reflexión sobre una ciudad que ha cambiado tanto como la manera de captarla, revelada en un negativo que tiene los días contados.
Luis Baylón (Madrid, 1958) a los dieciocho años se compró su primera cámara y se apuntó en una escuela. Impresionado por el proceso químico y el manejo de la luz, montó un laboratorio casero. En 1986 comenzó a trabajar para prensa y revistas como freelance y tres años más tarde montó un laboratorio profesional comercial.
Luego de su primer viaje a la India en 1992, lo invitan a exponer en una galería de arte y en 1994 hace su primera venta a la colección Cualladó. A partir de allí, la publicación de su primer libro ‘Tarde de toros’ (1996) no tardó en llegar y expone por primera vez su serie ‘Madrid anónimo en Francia’.
T
res años después, Baylón es incluido en la colección Photobolsillo de fotógrafos madrileños. Entre el 2000 y el 2007, el fotógrafo ganó el Premio de la Comunidad de Madrid y la beca Endesa, expuso en el Canal de Isabel II, y publicó el catálogo ‘Guirigato’ (2001) y los libros ‘Solo fumadore’s (2003), ‘Par de dos’ (2005) y ‘Benarés’ (2006), el cual se expuso en el Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela.
En el 2007 se incluye parte de su obra en la colección de fotógrafos españoles de Photobolsillo. Este mismo año, llevó la edición de la línea editorial Ideas de Arte del Museo de Teruel, expone ‘Autograbatos’, comienza su proyecto sobre Pekín y publica junto con Bernard Plossu ‘En Valencia’.
Otras publicaciones y exposiciones del fotógrafo son ‘Ladrones de corazones’ (2009) en asociación con una galería de arte, ‘Escataparte’ (2011) con el colectivo Man Ray y ‘Pequineses’ (todavía inédita, pero sí expuesta). En 2014, expone ‘Par de dos’ en el Palacio de Cibeles.
En el 2017 comienza a trabajar en su archivo y, tras tres años de selección de fotografías y laboratorio se publica ‘Madrid en plata’ (2021).
- ‘Baylón. Madrid en plata’ de Luis Baylón
- Encuadernación: Cosida.
- Páginas: 160 páginas, 323 imágenes.
- Medidas: 21 x 34 cm.
- Idioma: Bilingüe (español/inglés).
- Edición: Ediciones La Bahía + This Side Up Diseño: This Side Up
- Coordinación: Cecilia Gandarias.
- Impresión: Brizzolis Arte en Gráficas.
- Publicado por: Luis Baylón / Ediciones La Bahía / This Side Up, 2021.
- Encuadernación: Méndez
- Distribución: Editorial RM.
- Isbn: 978-84-17975-71-5.
- Precio: 35 €.