La original gala en la fachada accesible del Pazo Provincial de Pontevedra, en la que se entregaron 32 galardones que sumaron 40.000 euros, contó con la asistencia de representantes de ayuntamientos, Xunta, Gobierno central, DGT, colegios y personal técnico.
El I Certamen de Fotografía sobre el Espacio Público de la Diputación, #FotoÁgora, ha repartido ya sus 32 galardones premiando imágenes simbólicas y de gran fuerza que muestran que las personas deben ser las “propietarias” o principales destinatarias del espacio público para mejorar su calidad de vida.
Los reconocimientos —que alcanzan los 40.000 euros— se entregaron en una gala de gran originalidad que se desarrolló en el espacio al aire libre en la fachada del Pazo provincial que da al Parque de las Palmeras, donde está ubicada la rampa de acceso para personas con diversidad funcional, por ser un lugar accesible para todas las personas asistentes. Allí se recreó un salón de estar de una casa en una metáfora: que las calles y plazas de los pueblos y ciudades deben ser el lugar en el que la ciudadanía se sienta más cómoda.
Todos los galardones recayeron en 17 participantes, de diferentes ayuntamientos de la provincia (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, Vilanova, O Grove, Ponte Caldelas, Moaña y Marín), salvo uno que llegó a un vecino de A Coruña y otro que marchó para Madrid. Los espacios fotografiados —tal como se recogía en las bases— son todos también de ámbito provincial, destacando en número de ubicaciones las comarcas de O Salnés (Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Cambados), Pontevedra (Pontevedra, Barro y Poio) y Caldas (Valga, Catoira y Portas), y también otras de ayuntamientos como Mondariz o Moaña.
El jurado explicó que las imágenes premiadas recogen perfectamente todos y cada uno de los diez principios de la Red Ágora de manera visual y atractiva, haciendo que los mensajes que defiende la Diputación de recuperar los espacios públicos para las personas frente a los vehículos sean claramente identificados por cualquiera que las vea.

El primer premio (6.000€) fue para Víctor Manuel Lorenzo Santiago, un entusiasta de la fotografía del municipio de Marín. Su pieza, que lleva por título ‘Síntome un máis’ y encabeza esta noticia, fue realizada en la playa de O Bao, en A Illa de Arousa, mostrando a una persona en silla de ruedas delante de una bicicleta, circulando en una zona accesible para personas con dificultades de movilidad.
Esta imagen fue presentada dentro de la categoría de “Movilidad inclusiva”, uno de los principios Ágora en el que, según el diputado Uxío Benítez, se defiende que el espacio público es un derecho, ya que es el único que es de todas y todos, sin distinción de raza, sexo, edad, condición social, capacidad física o psíquica. El nacionalista subrayó que es obligación de los gobiernos garantizar la accesibilidad universal, promoviendo espacios públicos como elementos de equidad e inclusión social y atendiendo de manera prioritaria las necesidades de los colectivos más vulnerables: niñas y niños, personas mayores y personas con diversidad funcional.

El segundo premio (4.000€) fue para Francisco Javier Arcenillas Pérez, fotógrafo y editor, titulado en Cinematografía y Realización en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid y profesor de fotografía documental de la Escuela PICA. En su currículo están los más importantes premios internacionales, como ArtsPressAward, KODAK Young Photographer, European Social Fund Grant, EuroPress, FotoPress, Photographer of the Year in Moscow Photo Award, Eugene Smith Grant, GettyImages Grant, Lucas Dolega y World Press Photo. En el año 2013 entró en el diccionario de fotógrafos españoles y se pueden ver reportajes de su autoría en publicaciones tan importantes como Time, Spiegel, Stern, Lens, GQ, L´Expresso o Sunday Times, entre otras.
Arcenillas se trasladó a Pontevedra desde Alcobendas (Madrid) para hacer una fotografía en la plaza de A Ferrería en la que muestra a una niña pequeña jugando sola entre docenas de palomas. La imagen fue presentada en la categoría “Las personas primero”, que defiende que es necesario devolver a las personas un espacio público en el que desarrollar una socialización idónea. Por haber sufrido un accidente que le impidió estar en Pontevedra, agradeció su premio por videoconferencia mostrándose muy satisfecho por el galardón.
Premios Principios Ágora
En el caso de los Principios Ágora, entregados por el diputado Uxío Benítez, los premios (2.000€ cada uno) fueron para la imagen ‘O espazo público é un dereito’, en la categoría homónima, del autor Iago Manoel Souto Lorenzo, del municipio de Ponte Caldelas, que refleja una vista del paseo de Vilagarcía de Arousa lleno de gente disfrutando del paseo. El diputado Uxío Benítez destacó que la fotografía recoge perfectamente la idea de que el espacio público debe ser utilizado por las personas del mismo modo que estas tienen derecho a la sanidad y educación para desarrollar su vida y sus relaciones sociales con seguridad.

El principio “Las personas primero” fue para Mónica Vila Ferreiros, de Vilanova de Arousa, con una imagen a vista de dron de la plaza de Fefiñáns de Cambados, en la que una persona está tumbada en el adoquinado disfrutando de un espacio que antes era para la circulación de vehículos.

También es para esta autora el premio del principio “Movilidades alternativas”, una imagen que muestra la utilización de la bicicleta como vía de transporte saludable, y el premio “Espacios amables y de calidad”, con una fotografía tomada en el paseo de Vilaxoán (Vilagarcía de Arousa) en la que se ve un paseo que tiene un gran espacio para la circulación peatonal y también un carril bici.


“La movilidad inclusiva” es el premio que ganó Rosi Pardal Aragunde, del municipio de Valga, con una gran fotografía en la que una persona en silla de ruedas es empujada por una joven que va en patines en un carril bici.

También recibió el galardón por el principio “Autonomía infantil” con la imagen ‘Pedra, papel, tesoira’ en la que muestra la necesidad de las niñas y niños de tener espacios públicos seguros, según destacó Uxío Benítez, quien subrayó que la presencia de ellas y ellos en las calles de los pueblos de la provincia es un indicador de que se trata de ambientes bien diseñados.

El principio “Espacios seguros” tuvo como premiado a Héctor Rodríguez del Oro, un fotógrafo aficionado que en su vida profesional desarrolla elementos de seguridad para entornos urbanos. Su imagen fue tomada en el puente de O Burgo de Pontevedra bajo el título Duplicidade.

Rodríguez también fue premiado en la categoría de “Actividad económica y proximidad”, con una imagen de Mondariz, sobre la que el responsable provincial de Movilidad subrayó que destaca la importancia de la vida y el comercio en la calle, solo posible cuando los espacios se liberan de vehículos y se recuperan para las personas, creando verdaderos centros comerciales urbanos en las vías al aire libre.

El galardón de la categoría “Hábitat saludable” fue para Gaspar Antonio González Somoza, de Vilagarcía de Arousa, con la imagen Punto de encontro, en la que se refleja la idea de promover espacios amables y seguros y la necesidad de fomentar una movilidad activa.

Finalmente, el premio del principio “Movilidad sostenible” fue para Agustín Iglesias Otero, de Lousame en A Coruña, por la imagen ‘En familia, sobre rodas’, que capta la circulación por un paseo de dos personas adultas y dos pequeñas que utilizan la bicicleta en un entorno con un paseo adaptado y libre de vehículos.

La Diputación, agente del cambio
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, aseguró que “este certamen de fotografía refleja como este nuevo modelo que estamos desarrollando ya logró la concienciación de la gente porque todas las personas que han hecho estas fotografías son verdaderos agentes de ese cambio”. “Todas y cada una de estas fotografías, dijo, son el reflejo de una provincia que en los últimos siete años ha vivido una enorme transformación que ha mejorado la vida de la gente, de una manera particular a través de la recuperación del espacio público”.

La presidenta hizo también hincapié en la importancia que este hecho tiene además en el campo de la igualdad, ya que “ha roto con un modelo urbano masculinizado, pensado por y para ellos, que resultaba hostil para las niñas y niños, las personas dependientes o con movilidad reducida, todas ellas al cuidado principalmente de las mujeres”. Así, prosiguió Carmela Silva, “estas imágenes muestran nuestra provincia desde los ojos del vecindario que es el verdadero dueño del espacio público y ante quien las administraciones tenemos la obligación de corregir los errores del pasado, tomar decisiones con valentía como estamos haciendo y dedicar recursos para construir, a través de actuaciones como las aquí destacadas, sociedades más colectivas, justas, igualitarias y, sobre todo, democráticas”.

El vicepresidente César Mosquera, por su parte, destacó la fuerza con la que se está impulsando en la provincia la recuperación del espacio público gracias a una iniciativa como la Red Ágora, que en estos momentos consta de 54 ayuntamientos en los que se apuesta por centrar los diseños urbanos en las personas con muy diferentes actuaciones. Mosquera señaló la importancia de tener valentía política para llevar adelante obras que inicialmente pueden no ser bien recogidas por la ciudadanía, aunque destacó que la población en general está demandando que se recupere cada vez más espacio público. “Este modelo es imparable”, subrayó.
Por su parte, Uxío Benítez, subrayó que el premio de fotografía #FotoÁgora fue concebido desde el Departamento de Movilidad y Espacio Público para promover y difundir de manera gráfica y amena la filosofía de los diez principios de la Red Ágora, basados en la filosofía de que los espacios públicos son un derecho de las personas, que deben ser el centro a la hora de diseñar cualquier actuación.
El galardón se centró en la fotografía urbana, una disciplina que concibe los pueblos y ciudades como ecosistemas en los que el ser humano se relaciona entre sí y con el entorno, para mostrar como la ciudadanía hace uso de los espacios públicos de calidad cuando son recuperados frente a la invasión de los automóviles. La convocatoria fue un éxito total y se presentaron 297 imágenes.

El tribunal de los premios estuvo formado por la presidenta de la Diputación —y el diputado Uxío Benítez como suplente—, la periodista gráfica Mónica Patxot, el profesor de la UVigo Jorge Lens, la jefa del Servicio de Arquitectura, Carmen Gómez, el asesor en Movilidad, Jesús Fole, y Lucía Pazos —funcionaria del Departamento de Movilidad— como secretaria.
Cogami, protagonista del momento emotivo de la gala
Uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios fue el cierre de la categoría de los accésits, ya que la última imagen premiada tenía una historia muy especial. Cuando se informó desde la Diputación a la persona que figuraba como titular de la imagen, María Helena Cabral Alfonso, que era poseedora de un galardón, ella envió un correo electrónico en el que explicaba que es la pedagoga del centro de día para personas con discapacidad de Cogami, en Monte Porreiro, “y que el premio no me corresponde, sino que ‘nos corresponde’”.
Fue por ello que aseguró que “no puedo presentarme como una premiada, ya que es un premio para un equipo informal de personas a las que yo representé. Para nosotros, la recompensa era participar, a la vez que visibilizar a las personas con discapacidad en estos premios que versan sobre la movilidad inclusiva, participación e inclusión social. Si con esto que comento no quedo excluida de la gala, voy a atreverme a solicitarles si podríamos asistir las 10 personas que trabajamos en los premios”. En nombre del centro recogió el premio Uxío Benítez
Además de la gala que se celebró ayer, también se abrió al público la exposición con las imágenes seleccionadas en el vestíbulo del Pazo provincial. Allí se realizó una instalación efímera con cajas de cartón simulando un cubo negro, en el que las propias personas premiadas instalaron las imágenes ganadoras. Desde mañana la muestra variará su aspecto, que también cambiará en función de los lugares a los que se traslade en los ayuntamientos Ágora de la provincia.
En el acto estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Pontevedra (el alcalde Fernández Lores), de otros ayuntamientos de la provincia, de la Xunta, de la Subdelegación del Gobierno, del Parlamento Gallego, de la DGT, de los Colegios Oficiales de Ingeniería de Caminos, de varias consultoras y también personal técnico provincial y de otras instituciones.