Llega la tercera edición del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea, dotado con 7.000 € y una exposición que convoca el Consell de Mallorca.
Si quieres s...
El Premio Galicia de Fotografía Contemporánea abre el plazo para la recepción de trabajos en su octava edición. El proyecto seleccionado contará con una exposición itinerante por Galicia durante dos años.
El Festival Internacional de Imagen Getxophoto, que se celebra en la localidad vizcaína durante este mes, enfatiza su carácter callejero durante esta edición marcada por el Covid19. Al grito de “¡A la calle!”, toma el espacio público de la ciudad y de las plazas virtuales, con una programación que incluye, entre otros, los trabajos de Charlotte Schmitz, Felipe Romero Beltrán, Thaddé Comar, Sohei Nishino, el colectivo Fragmentin, el colectivo Mentalgassi y Michael Wolf, junto a otras actividades.
La XI Bienal de Fotografía Xavier Miserachs que se celebra en el municipio de Palafrugell (Girona) contará en esta edición, del 1 de agosto hasta el 11 de octubre, con exposiciones de Cristina García Rodero, Leopoldo Pomés, Eugeni Forcano, Lluís Catalá y Pere Palahí, además de un programa de actividades complementarias gratuitas y visitas guiadas a escuelas y público general.
Varios profesionales de la fotografía han propuesto en redes iniciar una campaña con la etiqueta #LASFOTOSNOSEHACENSOLAS para reivindicar que las imágenes que se comparten en redes tienen autor o autora. Por ello se solicita a los fotógrafos y fotógrafas que reclamen visibilizar la autoría, mediante el uso de esta etiqueta, cuando medios o personajes públicos no firmen las fotos. Clavoardiendo se suma a la iniciativa.
Gimnasio de Arte y Cultura desde México y Proyecto Imaginario desde Argentina han unido su experiencia y recursos para crear Campo, una plataforma que suma la p...
El fotógrafo vasco Markel Redondo ha sido el ganador de la cuarta edición de la Beca Fragments de La Unió de Periodistes Valencians. El trabajo, que se desarrollará durante el próximo año, es un ensayo fotográfico sobre cómo afecta la explotación urbanística vinculada al territorio en la Comunidad Valenciana.
Ya puedes presentar tu maqueta de fotolibro a la quinta edición del Fiebre Dummy Award. El proyecto ganador será publicado con una tirada de 500 ejemplares y tendrá una exposición en la posterior edición de Art Photo Barcelona. El autor o autora recibirá 1.000 € en conceptode derechos de autoría.
La fundación Foto Colectania reabre sus puertas al público el miércoles 3 de junio con la exposición retrospectiva ‘Daido Moriyama: A Diary’. Estrena nuevo horario y medidas de seguridad e higiene. Pero, además, apuesta por dar un mayor peso a la programación virtual tras el periodo del confinamiento.
La segunda edición del ExperimentalPhotoFestival se celebrará en Barcelona del 15 al 17 de enero. El festival dedicado a la fotografía experimental abre hoy, 1 de junio, sus convocatorias para impartir talleres y conferencias, por un lado, y comiariado de exposiciones por otro. Además, ya puede reservarse la participación en estas jornadas y sus talleres a precio especial hasta el 31 de agosto.
El fotógrafo colombiano residente en Sudáfrica Juan Orrantia tendrá un encuentro virtual a través de la plataforma Zoom para presentar su nuevo fotolibro, ‘Like Stains of Red Dirt’, ganador de la 4ª edición del Fiebre Dummy Award. El autor mantendrá una conversación con Sonia Berger, editora con Dalpine del libro que ya puede comprarse en la web.
Las sedes del Instituto Cervantes de Bruselas y Budapest proponen a los espectadores de todo el mundo una exposición virtual en la que muestran el ‘Madrid Extrañado’ de Luis de Vega, la serie creada por el periodista y fotógrafo andaluz durante su cobertura sobre el Covid19 para el periódico El País. El autor de la muestra, que podrá visitarse virtualmente desde hoy mismo, realizará un encuentro digital con el comisario de la exposición, Roberto Villalón, el jueves 28 a las 20 horas.
El fotógrafo valenciano Mario Zamora pone en preventa su nuevo libro titulado ‘Heaven Help Us! - diario de una pandemia global’, un proyecto realizado durante el periodo de confinamiento en el que relaciona fotografía y los titulares de prensa publicados durante ese periodo.
El Museo Nacional Reina Sofía celebra el Día Internacional de los Museos con una programación que incluye la exposición online de ‘Con tres heridas yo’, que rel...
Davit Ruiz descubre su vocación paisajística en ‘I´m a Landscape Photographer’, siguiendo los pasos de Ansel Adams y Joan Fontcuberta. Recopila en un documento ...
PandeMIA –Futuro en construcción–, el proyecto internacional que apoya Clavoardiendo y que recopila testimonios de ciudadanos de todo el mundo sobre la situación creada por el Covid-19, suma los festivales Food Desing Festival de Córdoba y Luz el Norte de México a la decena de colaboradores con los que ya cuenta en España, Grecia, Hungría y Latinoamérica. Cientos de personas ya han participado en esta iniciativa.
El festival de fotografía que organiza La Fábrica ha lanzado también una iniciativa de participación ciudadana sobre la situación de alarma actual. Según recogen las bases del concurso, PHotoEspaña se queda con los derechos de las imágenes de forma gratuita.
Anna Surinyach, Isabel Permuy, Susana Girón, Judith Prat, José Colón, Manu Brabo, Javier Fergo y Olmo Calvo son los ocho fotoperiodistas que implusan Covid Phot...
Comienza la quinta edición del Photogenic, el festival de nuevos talentos con 20 exposiciones en en comercios de los barrios de Gracia y El Born de Barcelona. El 14 de marzo se celebra de nuevo el All Day Photogenic, con conferencias, talleres y demostraciones, con la participación de Clavoardiendo.
Photoalicante 2020 programa un mes de exposiciones y actividades paralelas entorno a la fotografía, incluyendo la tercera edición del congreso internacional de fotografía contemporánea Bephoto, con la presencia de Bleda y Rosa, Rebeca Pardo, Miguel Trillo, Pierre Gonnord, Helena Goñi y las Fotolateras.
La fotógrafa gallega Ruth Montiel Arias ha lanzado una capaña de Verkami para conseguir fondos con el fin de publicar ‘Bestiae’, un proyecto que reflexiona sobr...
La fotógrafa madrileña Rocío Bueno presenta su primer fotolibro, titulado ‘Hilo’, una autoedición que parte de una reflexión entorno a la maternidad. La autora ...
La fotógrafa italiana Alessa Rollo ha creado una instalación basada en su proyecto ‘Fata Morgana’ que se puede visitar en la embajada de su país en el centro de Madrid. Realizada para ser visitada durante esta semana para ese lugar específico, se puede visitar inscribiéndose en el correo segreamb.ambmadrid@esteri.it
El fotógrafo especializado en tradicionoes españolas Juanjo Albarrán expone ‘Mayo ritual’ en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, una serie en la que se cent...