¿Pero Instagram no era una red social de fotografía? Pues sí, pero hay quien sabe usarla para dar una nueva dimensión a su trabajo, aunque no sean necesariamente fotógrafos. Henar León nos acerca las estrategias de 10 ilustradoras que saben hacer de la aplicación una aliada para comunicar por múltiples vías y sacar partido a la fotografía en IG como herramienta de creación. Aunque seas fotógrafo, te puedes aplicar el cuento.
Hay tantas formas de usar Instagram como usuarios tiene la red social. Aún así, es posible detectar ciertas tendencias de uso. En el caso de los artistas visuales, hay algunos que utilizan Instagram para fotografiar la obra acabada, otros que lo utilizan a modo de lienzo y crean sus obras para esta red social y otros que mezclan la obra acabada con los procesos de creación y retales de su cotidianidad.
Una fotografía de una obra terminada no es algo exclusivo, excluyente, ni que diferencie a Instagram, aunque hay ilustradores y artistas que sólo lo usan así y a los que es un placer encontrarse en el timeline de la red. Sin embargo, hay otros artistas que aprovechan la variada capacidad narrativa de la red, incluyéndola como un canal más dentro de su producción artística. En esta ocasión, nos damos un paseo por el trabajo de diseñadoras, ilustradoras y artistas gráficas que usan Instagram para algo más que para enseñarnos sus trabajos.
Rachel Levit Ruiz es una ilustradora mexicana-neoyorquina con una definida intencionalidad detrás de su trabajo. En algunas ocasiones ha tenido problemas de censura en una red a la que no le gustan demasiado los desnudos femeninos. En su cuenta de Instagram publica fotos de su trabajo, eventos en los que participa o a los que asiste, detalles de su día a día y fuentes de inspiración.
https://www.instagram.com/p/8Vvuylgbfa/
El dúo de ilustradoras Cachetejack –Nuria Bellver y Raquel Fanjul– se funde con sus propias ilustraciones en una cuenta de instagram divertida, colorista e inspiradora.
María Inés Gul es una artista visual londinense especialmente interesada en la ilustración –con un MA en Visual Communication en el Royal College of Art–. En su cuenta de instagram encontramos algunos ejemplos de su trabajo como ilustradora y algunos guiños a su día a día que nos permiten colarnos en su cabeza de artista.
Volvemos a las calles de Nueva York con una ilustradora que usa con la misma soltura las acuarelas que el fastmotion. Sask se define como ilustradora, creadora de gifs y amante de los juegos de palabras y el café. Y todo ello aparece mezclado en su cuenta.
https://www.instagram.com/p/BBT2oztHOen/?taken-by=saskiakeultjes
Julia Rothman es una ilustradora, también neoyorquina, a quien le gusta dibujar a personas en sus escenarios cotidianos. Su cuenta de Instagram le permite fusionar esos dos mundos: el real y el ya ilustrado.
Elenia Baretta es una diseñadora gráfica e ilustradora italiana que trabaja para revistas internacionales. En su cuenta de instagram recoge parte de su obra, tanto gráfica como impresa en otros soportes, pero también nos deja ir un paso más allá contándonos de vez en cuando qué pasa detrás de su trabajo.
Léa Mau Petit hace ilustraciones, patrones y prints. Una ilustradora francesa que, como en los anteriores casos, no limita su cuenta de instagram a ser un testigo silencioso de lo que hace: hay una narración detrás, que nos permite ver otras caras de la artista.
La ilustradora Paula Bonet ha acaparado en los últimos años el mercado editorial ilustrado con una amplia producción de libros y colaboraciones. Su libro ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece «The End»‘ va ya por la quinta edición. En su cuenta de Instagram podemos ver algunas de sus ilustraciones –terminadas o en proceso–, momentos curiosos de su vida o imágenes de aquello que le sirve de inspiración.
https://www.instagram.com/p/BCiilgfMWF_/?taken-by=paulabonet
Kate Pugsley es una ilustradora y pintora residente en Chicago. Más «silenciosa» en su cuenta de Instagram que las anteriores ilustradoras. Podemos intuir detrás de sus fotos el luminoso universo creativo de donde surge su obra.
https://www.instagram.com/p/_7sPOSj8rZ/?taken-by=katepugsley
Desde Brooklyn, la graduada en Parsons Leah Goren crea un relato alrededor de su trabajo en su cuenta de Instagram, lo que nos permite situar los escenarios, los patrones y a las personas que protagonizan posteriormente sus ilustraciones.