Cualquiera en Instagram puede sentirse fotógrafo, aunque esté lejos de serlo, pero ¿qué pasa cuando los fotógrafos usan esta red social?

Muchos fotógrafos han entendido el valor de esta red social basada en la imagen no solo para llegar a más público, sino para añadir una pata más a sus canales de comunicación, para expresarse artísticamente con una herramienta con algunas limitaciones técnicas o para contar historias aprovechando las ventajas narrativas de Instagram.

 

Steve McCurry, un fotoperiodista mundialmente conocido -entre el gran público, por ser el autor de la foto de la niña afgana de la portada de National Geographic de 1985- resalta en sus fotografías el componente humano a través de una galería de retratos con muchas historias detrás.

 

 

Acompañamos en sus viajes por el mundo a la fotógrafa de Los Angeles Times y ganadora de un premio Pulitzer Barbara Davidson  y, entre sus fotos de Instagram, encontramos extractos de sus reportajes, algunos making of, fotos personales y, sobre todo, mucha luz.

 

 

¿Qué pasa cuando un fotógrafo de National Geographic usa en su cuenta de Instagram solo su smartphone? Que podemos disfrutar de un talento adaptado al formato. Es el caso de David Guttenfelder.

 

 

A Lupe de la Vallina es fácil encontrarla referenciada en aquellos medios que dan valor a la imagen en este país. «La fotógrafa de Jot Down» recoge en su cuenta de Instagram instantes de sus reportajes, de su vida, de los protagonistas de sus fotos, a modo de aperitivo de todo lo que está por venir.

 

Toda joia, toda beleza #MaríaAlmenta

A photo posted by Lupe (@hello_lupe) on

 

Otro colaborador de National Geographic, Dave Yoder, norteamericano que actualmente reside en Italia, combina en su cuenta de Instagram la belleza de los paisajes y edificios italianos, con fotoperiodismo.

 

The Orange Battles, Ivrea, Italy, yesterday. #iphoneonly

A photo posted by Dave Yoder (@daveyoder) on

 

De National Geographic nos vamos a Magnum y volvemos a recorrer el mundo esta vez de la mano de las fotos de Michael Christoper Brown 

 

haircut #havana

A photo posted by Michael Christopher Brown (@michaelchristopherbrown) on

 

La fotógrafa armenio-americana Diana Marokosian busca la relación entre la memoria y los lugares a través de sus imágenes. Sus fotos pueden verse en The New Yorker, National Geographic y The New York Times.

 

so wonderfully georgian #kavkaz #onassignment

A photo posted by markosian (@markosian) on

 

Benjamin Lowly es un fotógrafo documentalista que usa su cuenta de instagram tanto para compartir sus reportajes y sus viajes, como para publicar fotografías artísticas más personales con su hijo de protagonista.

 

 

Holly Andres es una fotógrafa de reportajes y publicidad que ha expuesto en diversas galerías en Estados Unidos. Su Instagram recoge muestras de su trabajo además de fotos y vídeos más cotidianos manteniendo su visión profesional.

 

 

Entrar a la cuenta de Instagram de Cory Richards es como abrir -de nuevo- National Geographic. Con fotos tomadas durante sus viajes y sus escaladas, Richards ejerce de storyteller de lujo de los lugares más remotos de la tierra y de las personas que los habitan.

 

Behind some scene somewhere. @erica_shay at home in Uganda. Erica is a warrior…fiercely intelligent and deeply committed, working in ex-combatant and former child soldier reintegration. Trauma care, family tracking and home reunions, and vocational training are small pieces of the puzzle that help mitigate recidivism and further cycles of violence on personal and national levels. Without reintegration, often the only recourse for those who have escaped conflict is trade one uniform for another as combat and conflict are their only transferable skill set. I'll be working with her and her amazing partner @ocittid looking how the process works, where it fails, and how to bring awareness to a deeply underfunded piece of the conflict puzzle.

A photo posted by Cory Richards (@coryrichards) on