El fotógrafo madrileño César Lacalle presenta, desde el 26 de mayo, su trabajo ‘Observar la ciudad, habitar la ciudad’ en el Centro Cultural Pérez de la Riva en Las Rozas.

Bajo el título ‘Observar la ciudad, habitar la ciudad’, César Lacalle agrupa varios de sus trabajos más destacados, en los que la ciudad es el elemento común, desde sus espacios a sus habitantes, elementos que distinguen a cada una de ellas pero que a la vez forman parte de la ciudad global. En esta ocasión incorpora su nuevo proyecto ‘Banliue’.

La exposición, que se inaugura el 26 de mayo, nos presenta un retrato de grandes ciudades actuales, el retrato que César Lacalle busca y recibe de cada una de las urbes protagonistas de sus trabajos. Cómo nos narra Marta Pérez Ibáñez, autora del texto que acompaña la exposición, “la imagen urbana, impersonal, discreta, nada extraordinaria, ha estado constante en la mirada de los fotógrafos, cada uno de ellos acercando su objetivo de forma diferente, curiosa y sugerente, pero no hay mirada inocente”.

Así, el proceso y trabajo de César Lacalle, según él mismo describe, enlaza con su propio sentimiento de urbanita y con los temas que atrapan su interés y su mirada.

cesar-lacalle-01

© César Lacalle

La exposición nos recibe con el montaje ‘Skyline 101 Faces in Manhattan’ formado por los retratos realizados en esa ciudad, lugar donde se gestó es proyecto que se ha extendido a Shanghái, París, Londres y Madrid. Un trabajo que pretende mostrar a través de 101 retratos de habitantes de cada una de estas ciudades cómo las estandarización nos uniforma, cómo esos atributos locales se convierten en universales. Una forma de identificarnos como miembros de la comunidad global.

El formato de la sala en dos niveles nos hace detenernos en algunas de las fotografías de ’Adyton’, una serie donde la arquitectura toma protagonismo y donde la geometría aparece para “hacernos ver cómo espacios de acceso, de paso de grandes construcciones públicas o privadas, quedan desvanecidos por el todo del edificio. Así los intereses de los ciudadanos quedan igualmente desvanecidos ante intereses que nada tienen que ver con ellos”, según palabras del Lacalle.

‘No Name City’ es uno de los trabajos a los que César tiene más cariño. Su forma de trabajar le lleva a buscar esos espacios para generar imágenes. Aquí aparecen no-lugares, que se levantan a modo de escenarios por los que caminan, descansan o se detienen personajes espontáneos que dan vida a la escena.

cesar-lacalle-02

© César Lacalle

‘Banlieue’, que se presenta con las siete primeras fotografías, cierra la exposición. ‘Banlieue’ incluye “desde la utopía de las grandes ciudades al brutalismo de los espacios cuadrados, áreas urbanizadas de barreras arquitectónicas, a forma de murallas para segregar más que para defender, donde cristales y vanos se abren hacia un espacio común, donde ser observado por ojos de cristal”. Este trabajo tomó la ciudad de París como pnuto de partida.

‘Observar la ciudad, habitar la ciudad’ cuenta con la aportación para los textos que acompañan la exposición de Marta Pérez Ibáñez (Consultora de Arte y Profesora de Mercado del Arte en Universidad Nebrija).

César Lacalle nace en Madrid (1963). Con formación en Geografía e Historia, decide estudiar Fotografía, realizando talleres con diversos y reconocidos fotógrafos y artistas audiovisuales. Realiza Máster en Fotografía Creativa y Conceptual en Madrid (EFTI) y Personal Vision en Nueva York (ICP).

Sus trabajos se han mostrado en medios impresos y digitales internacionales. Ha formado parte de jurados de fotografía como JäälProject. Sus obras se han expuesto en certámenes como Photoespaña2012 o Año Foto de Colmenar (Madrid) 2015 y en exposiciones individuales y colectivas en Círculo de Bellas Artes de Madrid, Centro de las Artes de Alcorcón, Sala Retiro en Madrid, Sala Maruja Mallo de Las Rozas, Sala Kstelar de Sevilla, entre otros. Igualmente ha participado en Ferias de Arte como RAF, ESTAMPA, JALLPHOTO O ARTMADRID.

  • ‘Observar la ciudad, habitar la ciudad’ de César Lacalle.
  • Fecha: del 26 de mayo al 23 de junio.
  • Localización: Centro Cultural Pérez de la Riva. C/ Principado de Asturias, Las Rozas.
  • Horario: Lunes a Viernes, de 10.00 h. a 13.00 h. y de 16.00 h. a 18.00 h.
  • Entrada: gratuita.