La Fundación Antonio Pérez presenta la exposición titulada ‘Colección Espacio Raw. Auténtico blanco y negro’, una muestra que, a través del trabajo de fotógrafos consagrados como Isabel Muñoz, Ouka Leele o Eduardo Momeñe, junto a otros nombres de la fotografía emergente, pretende mostrar las técnicas más innovadoras de la impresión en blanco y negro.
‘Colección Espacio Raw. Auténtico blanco y negro’ podrá visitarse en el Centro Cultural Vicente García de San Clemente en Cuenca desde el 24 de marzo al 23 de abril. Se trata de un proyecto impulsado por el laboratorio fotográfico Espacio Raw con Amador Toril y David López Espada al frente, que tiene dos objetivos básicos, el primero dar a conocer al público en general las técnicas más innovadoras de revelado y, por otro lado, mostrar el trabajo de los fotógrafos y artistas plásticos más internacionales y punteros del panorama español, favoreciendo de este modo el acceso del público a la cultura.

© Carlos Escolástico
Un total de 56 fotografías de diversos autores, entre las que se incluyen nombres como los colaboradores de Clavoardiendo Elisa Gonzalez- Miralles, Ana Zaragoza y Carlos Escolástico, junto a Isabel Muñoz, Ouka Leele, Fernando Bellver, Raúl Urbina, Valentín Sama, Eduardo Momeñe, Paco Torres, Paco Junquera, Matías Costa, Baylón, Juan Echeverría, Joan Tomás, Fernando Alonso, Alejandro Lucadamo, Mónica Sánchez-Robles, Roberto Sánchez, Luis de las Alas, Kike Aspano, Ricardo López Bueno, Borja de Madariaga, Ragel, Rafa Martín, Sofía Moro, Manolo Yllera, Coco Canosa, Gloria Rodríguez, Blanca Berlín, Concha Casajús, Carlos Ximénez, Angélica Dass, Carlos Rubio, Pilar Martínez, Ione Saizar, Cano Erhardt, Nicole Herzog-Verrey, Manuel Viola, José Pascual, Antonio Alay, Gloria Rodríguez, Ana de Miguel, Miguel Soler, Giuseppe Satriani, Tate Velasco, Nicole Herzog, Amador Toril, Tate Velasco, Ana de Miguel, Manuel Viola, Juan Barte, Andrea Santolaya, Cano Erhardt, Rafa Sámano, Roberto Sánchez, José Antonio Pascual, Concha Casajús o Elena Plaza.
Tras su inauguración en mayo de 2.014 en la Central del Diseño del Matadero Madrid, su paso por la Sala La Encarnación de la Diputación de Zamora y Segovia Foto 2015 en el Palacio de la Allhóndiga, esta muestra llega ahora a San Clemente para posteriormente llevarse de forma íntegra al Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez en Huete.
El revelado es un importante apartado de esta exposición, que ha sido realizado por Espacio Raw. Se trata de un excelente y minucioso proceso en el que se han utilizado dos técnicas fundamentales:
Impresión Gliceé con tintas de carbón:
Es un proceso por el cual las imágenes se imprimen con tintas 100% de pigmentos de carbón con seis tonos diferentes de gris y negro, dando como resultado una extensa gama de grises y unos negros profundos con detalle. Ampliando el DMAX que se obtiene con los pigmentos convencionales. Además se consigue un incremento significativo de la definición de la imagen. La impresión se realiza con un RIP creado específicamente para trabajar con este proceso que aumenta considerablemente la profundidad de los tonos. Estas tintas, combinadas con papeles de alta calidad, brindan características excepcionales de permanencia. Duplicando el tiempo indicado de las tintas de color comerciales. Alcanzando los 200 años.
Copias sobre papel de gelatina de plata a partir de archivos digitales:
Procesado de un archivo RAW para conseguir la máxima escala tonal creando una curva específica para la creación de negativos para realización de copias en papeles de gelatina de plata por contacto. Con estos procesos se obtiene copias de máxima calidad para la obra de autor seriada. Consiguiendo igualar tiradas y ofreciendo copias de máxima durabilidad muy apreciadas por galeristas y coleccionistas de arte.
Espacio RAW es un laboratorio de revelado ubicado en Madrid capitaneado por los fotógrafos Amador Toril y David López.
- Colección Espacio Raw. Auténtico blanco y negro’
- Fecha: del 24 de marzo al 23 de abril.
- Localización: Centro Cultural Vicente García. Plaza Mayor, s/n, San Clemente (Cuenca).
- Horario: de lunes a domingo, de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 h.
- Entrada: gratuita.