Gonzalo Juanes, miembro del grupo AFAL, es el protagonista de la exposición que La Fábrica de Madrid acogerá desde el jueves 14 de septiembre.

‘Gonzalo Juanes: una mirada en color’ recoge una selección de 23 imágenes de Gonzalo Juanes, que reflejan el trabajo de este autor entre los años 60 y 80. La muestra, comisariada por José Manuel Navia, permanecerá en La Fábrica desde el 14 de septiembre al 10 de enero.

Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es uno de los miembros menos conocidos del grupo AFAL ya que apenas expuso ni publicó su trabajo. Aun así, es una de las figuras más significativas de la fotografía española.

© Gonzalo Juanes

De profesión perito industrial, su formación fotográfica fue autodidacta. Publicó algunos artículos en la revista del grupo, donde destacan sus rigurosos análisis sobre William Klein (Afal mayo de 1960) e Irving Penn (Afal marzo de 1962) que tuvieron gran trascendencia.

En 1957 ingresó en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Cansado del proceso del laboratorio, en 1966 se deshizo de todos sus negativos en blanco y negro y se dedicó, exclusivamente, a las diapositivas en color de Kodachrome, convirtiéndose en uno de los más importantes pioneros y estudiosos de este formato en España.

Juanes Creía que la fotografía debía ser “sencilla, de modesta apariencia, intencionadamente en tono menor”, también definía la fotografía como “un simple documento en el que se intenta captar un fugaz momento de lirismo”. Tomó la fotografía como modo de plasmar su verdadera inquietud vital y procuró crear una fotografía subjetiva y sincera.

Gonzalo Juanes apostó por el uso del color, lo que le alejó del reconocimiento que alcanzaron algunos de sus contemporáneos como Ramón Masasts, Paco Gómez o Pérez Siquier, ya que estos eran considerados “los fotógrafos de verdad” (que) hacían fotografías en blanco y negro”, como señala José Manuel Navia (comisario de la exposición) en el texto introductorio del número de la colección PHotoBolsillo dedicado a Gonzalo Juanes.

“Gonzalo Juanes nunca se enfrentó al color como un nuevo medio de expresión que hubiera que tratar de un modo distinto al blanco y negro, que le exigiera cambiar las bases de su lenguaje”, añade Navia, “Fascinado por la riqueza del color y convencido de que la vida es en colores, siguió haciendo la fotografía que le gustaba, la que más le gustaba, aquella en la que creía, pero en color.”

© Gonzalo Juanes

Su manera de entender la fotografía hace que sea considerado un hombre adelantado a su época. Se alejó paulatinamente de la fotografía oficial y la de sus contemporáneos y le llevó a trabajar exclusivamente para sí mismo.

Su primera toma de contacto con el color se remonta a finales de la década de los años 50 y a partir de ese momento, consciente de las grandes posibilidades que le ofrecía el color, abandonó por completo la fotografía en blanco y negro, con una breve excepción en los años 90.

Pese a ser considerado uno de los mejores fotógrafos españoles del s. XX, tardó unos años en ser reconocido. Era un fotógrafo ‘aficionado’, residía en una ciudad pequeña, y se atrevió a cortar con el blanco y negro en una época en que a nadie se le hubiera ocurrido. Ésta fue la causa de un cierto aislamiento y olvido.

Puedes ver un vídeo con algunas declaraciones del autor aquí.

  • ‘Gonzalo Juanes: una mirada en color’
  • Fecha: del 16 de septiembre al 10 de enero.
  • Localización: La Fábrica. C/ Alameda 9. Madrid.
  • Horario: de lunes a sábado, de 11 a 20 h. Domingos de 11 a 17 h.
  • Entrada: gratuita.