El Ayuntamiento de Barakalado y Baffest presentan la exposición de Javier Viver que se podrá disfrutar desde el 1 de septiembre en la ciudad vizcaina. Además, el artista tendrá hoy martes un encuentro con el público en la librería Cámara de Bilbao, a las 19.30 horas.

‘Reveletions’  es un proyecto nace de la reinterpretación que Javier Viver realiza de los archivos gráficos que existen de La Salpêtrière, un psiquiatrico a las afueras de París del siglo XIX, abriendo el contenido a nuevas lecturas, asociaciones y nuevos planos de interpretación. Ahora, traslada ese espíritu a el Palacio de Munoa de Barakaldo, un edificio que, además, mantiene muchas semejanzas con Hospital de La Salpêtrière de París.

La exposición se presenta como la inspirada convivencia entre una obra creada a partir de un archivo fotográfico elaborado en París en el siglo XIX y un edificio de estilo afrancesado con elementos y volúmenes originales de la misma época, aunque posteriormente modificado en parte.

La intervención pretende, en todo caso, integrarse en el extraordinario entorno del Palacio de Munoa, respetando los valores patrimoniales del edificio mismo, así como de sus espacios abiertos y resto de elementos (jardines, estanque, mobiliario, esculturas, vegetación, etc). La iniciativa se enmarca dentro del programa de Rutas Singulares que promueve el Ayuntamiento de Barkaldo, que busca transformar el espacio público a través de la creación artística con acciones orientadas hacia la valorización del patrimonio y de la actividad turística.

“El hecho de intervenir en los jardines y el Palacio Munoa ha sido una grandísima experiencia. En primer lugar, por la calidad del edificio y del entorno, que me han permitido trabajar el propio Palacio como una escultura o instalación fotográfica. En segundo lugar, por la sorprendente coincidencia entre el estilo afrancesado del Palacio y de La Salpêtrière, que es de donde proceden las fotografías utilizadas. Son este tipo de trabajos en los que se aúnan un cúmulo de órbitas estelares en la misma dirección”, explica Viver.

© David de Haro

El artista desvelará esta tarde (en la librería Cámara de Bilbao, a las 19.30 horas) las claves de su proyecto ‘Revelations’ que dio lugar al premiado fotolibro. También detallará la intervención que ha realizado con estas imágenes en el Palacio de Munoa de Barakado, exposición que se inaugurará el próximo domingo 17 de septiembre.

Esta exposición se inaugurará el próximo domingo a las 12 horas, en un acto en el que intervendrá Roberto Villalón, director de Clavoardiendo, que aportará su visión sobre la obra. Seguidamente, un cuarteto de cuerda amenizará durante una hora la celebración.

Javier Viver (Madrid, 1971) es escultor, fotógrafo, diseñador y editor de fotolibros. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Laboratorio Val del Omar (2008), publicada el mismo año por Cameo en formato documental. Con ese fin pasó dos años investigando en el Laboratorio PLAT de VdO antes de que fuera desmantelado definitivamente y de que recibiera el encargo -junto a Javier Ortíz-Echagüe- de instalarlo en el Museo Nacional Reina Sofía (2008).

Su trabajo se debate entre la imaginería y la iconoclastia como medios de aparición de lo invisible. Su obra ‘ESpHeM’ (2001), una empresa ficticia de arquitectura efímera, planteó el uso de sistemas de embalaje para habitar el mundo y fue mostrada internacionalmente en el Museo Nacional Reina Sofía; el Queens Museum of Arts, Nueva York; la Recoleta, Buenos Aires o la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, entre otros.

Ha publicado el fotolibro ‘Révélations’ (2015) con la Editorial RM. Es una nueva edición de la
Iconografía del Hospital de La Salpêtrière en Paris, por la que ha recibido el premio al mejor libro de arte del año, otorgado por el Ministerio de Cultura. Hace unos meses publico ‘Aurelia Inmortal’ (2017) sobre la búsqueda de la vida eterna simbolizada en una medusa.

En 2002 fue distinguido con la beca de la Fundación Botín en Location One, Nueva York; en 2001 la del Ministerio de Asuntos Exteriores en Academia de España en Roma y la del Círculo de Bellas Artes en Hangar, Barcelona; y en 2012 recibió la invitación del Swatch Art Center para vivir y trabajar en Shanghai.
Su obra forma parte de importantes museos y colecciones como el Museo Nacional Reina Sofía, Madrid; the Queens Museum of Arts, New York; el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Fundación Caja Madrid; Fundación Botín, Santander; Swatch Group Collection. En 2016 funda MadeInHaeven, con sede en Madrid y Shanghai, como una empresa de creación dedicada a explorar las infinitas posibilidades de mostrar lo Infinito en el arte contemporáneo.

Puedes leer la entrevista que recientemente hicimos a Javier Viver aquí.

  • ‘Revelations’ de Javier Viver
  • Fecha: desde el 17 de septiembre.
  • Localización: Palacio de Munoa. Llano Kalea, 61, Barakaldo, Bizkaia.
  • Entrada: gratuita.