Jorge Isla presenta en la galería Kir Royal de Madrid su serie ‘LUV-A’. El trabajo muestra el efecto de una luz ultravioleta imperceptible para el ojo humano, pero sí para la cámara fotográfica en diferentes rocas. El 27 de junio, Isla realizará una visita guiada a su exposición.

‘LUV-A’ continúa el camino de investigación que Jorge Isla comenzó con su anterior trabajo ‘Sputtering’ en el que busca reflejar mediante fotografías imágenes que no son capaces de registra el ojo humano. En este caso, las radiaciones ultravioletas sobre cuerpos rocosos impuros dan como resultado una serie de imágenes de gran belleza que se pueden disfrutar en la galería Kir Royal hasta el 21 de julio dentro de la programación Off de PhotoEspaña.

Según explica el propio autor, LUV-A o radiación ultravioleta de onda corta se define como la amplitud física comprendida entre los 280 nm (2,8×10−7 m) y los 100 nm (1×10−7 m), es decir, la más tenue de todas las longitudes ultravioletas.

© Jorge Isla

Este tipo de luz, debido a la baja intensidad lumínica que desprende, es imperceptible para el ser humano, lo cual nos lleva a la siguiente conclusión: la realidad, tal y como el ser humano la conoce, es sólo una ínfima parte del mundo que nos rodea.

Mediante este tipo de luz y el trabajo con los diferentes parámetros de la cámara fotográfica, se plantea una reinterpretación de los diferentes rasgos inmateriales de nuestra cotidianidad y que son inapreciables para la capacidad cognitiva del ser humano.

A través del proyecto se propone una nueva representación de diferentes cuerpos rocosos impuros formados prepresentación, en la que pueda experimentar su propia capacidad cognitiva frente a los resultados obtenidos a través de la cámara fotográfica desarrollados formalmente en una secuencia de imágenes.

© Jorge Isla

Jorge Isla (Huesca, 1992) reside actualmente en Madrid. De formación universitaria en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Jorge de Zaragoza (2010-2014), cursa en 2015 el Máster de Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, donde en 2016 comienza a doctorarse en el El fotolibro español contemporáneo, además de ser becado en ese mismo año por la Escuela Lens en un Máster en Proyectos de Fotografía de Autor.

Durante 2015 y 2016 ha recibido la becas VEGAP 2015, Descubrimientos Photoespaña 2016, V Encontro de Artistas Novos en S. de Compostela, la Residencia A Quemarropa de Alicante y finalmente la Beca MAPA de la Escuela LENS.

Su obra ha sido expuesta de forma individual en CentroCentro Cibeles, dentro del proyecto Lanzadera (Madrid, 2016) –comisariado por Iñaki Domingo–, en la Fachada Media de Etopía (Zaragoza, 2016) y en la XV Bienal de Fotografía de Córdoba; además su obra ha sido expuesta de forma colectiva en el Museo Centro del Carmen de Valencia, Galería Kir Royal (Madrid), Galería A del Arte (Zaragoza), MuVIM (Valencia), entre otras.

  • ‘LUV-A’ de Jorge Isla
  • Fecha: del 6 de junio al 21 de julio
  • Localización: Kir Royal. Calle del General Pardiñas, 52. Madrid.
  • Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.30 h.
  • Entrada: gratuita.