Julio Galeote y Avelino Sala realizan ‘Una aproximación posible’ desde el jueves 17 de noviembre en la Twin Gallery de Madrid. La muestra, que se inaugura ese día a las 19 horas, une el trabajo de ambos autores mediante el uso de la fotografía y la instalación.

Julio Galeote y Avelino Sala abordan con la exposición titulada ‘Una aproximamación posible’ cuestiones como el presente político y social, y cómo se estructura la representación visual ligada a esta realidad y la estética contemporánea.

La exposición se podrá disfrutar desde el 17 de noviembre hasta el 21 de enero en la Twin Gallery. Según explica Semíramis González, comisaria de la muestra, Julio Galeote ha realizado una gran instalación, concebida especialmente para el espacio, a base de lona que reutiliza y a la que dota aquí de un carácter teatral a través de un juego de luces y sombras. Se muestran también distintas fotografías pertenecientes a varias series suyas, poco vistas con anterioridad.

julio-galeote-02

© Julio Galeote

Lo que se propone es construir un recorrido visual por el trabajo de Galeote a lo largo de los años, en los que la fotografía era y es un medio y un fin en sí misma. Los decorados y aderezos casi ficticios, que son reales pero sirven pareciéndose a otra cosa, han sido elementos que han fascinado al artista a lo largo de toda su trayectoria (como los decorados de teatros y cine).

Sorpresa y humor se unen en sus obras, que se caracterizan por predominar los colores vivos y una preferencia en la diversidad de tamaños de las fotografías (desde muy pequeñas a gran tamaño).

Por su parte, el trabajo de Avelino Sala se focaliza más en un presente político y social cuestionado a través de tres obras distintas en las que capitalismo, consumismo y poder se entremezclan. Para esta exposición se ha planteado una relectura de su trabajo ‘Out of the silent planet’ (2014), donde Sala plantea un collage de imágenes a modo de nuevo paisaje distópico en torno a la realidad del ser humano. El arte, para él, es un lugar de resistencia; el cómo podemos ser manipulados, el poder de los sistemas simbólicos y, por ende, las imágenes, son para Sala vehículos a través de los cuales afianzar otras ideas.

avelino-sala-01

© Avelino Sala

Las dos series que se muestran son de 2016. Por un lado, ‘El mapa no es el territorio’, la frase de Alfred Korzybski que inspiraría a Houllebecq, y que aquí toma la forma de unos billetes de oro manchados de negro. Billetes de Estados Unidos pero también de Malasia y Europa, metáforas de la suciedad del propio dinero y de las fronteras que este ha creado. Intereses económicos y nacional, indiscutiblemente unidos, que Sala convierte en cartografías de su propia historia, manchados de sangre, petróleo y contaminación.

Justamente esos estados son los que se protegen con legiones, que a su vez se protegen con escudos, las piezas que conforman “Give me shelter”, la última serie de Sala en esta exposición. La técnica romana de “la tortuga”, por la que los militares se cubrían completamente con sus escudos a modo de caparazón para avanzar y atacar, de manera lenta pero segura, es aquí el símbolo con que el artista habla de la Europa que se cierra sobre sí misma, la Europa que también tiene norte (Alemania, Francia…) y sur (España, Grecia…).

La obra de arte como resistencia, el arte como caparazón contra la cerrazón política de una Europa que se quiere sobrevivir a sí misma a cualquier coste.

Julio Galeote (Madrid, 1977) es graduado por la Royal College of Art de Londres (MA Fine Art Photography), realiza estudios de fotografía en EFTI Madrid. Licenciado en Ingeniería Industrial. Ha expuesto su obra en instituciones como el The Photographerʼs Gallery y Christieʼs Gallery en Londres, Tabacalera, Centro Centro, Círculo de Bellas Artes, MACUF, Museo Portugués de Fotografía, Centro de Arte Alcobendas, etc, y en numerosas galerías comerciales tanto en exposiciones individuales como colectivas.

Ha participado en ferias internacionales como London Art Fair, ARCO, MadridFoto o Estampa, y ha participado en festivales como PHotoespaña, Encontros da imagen y Fotofestiwal. Ha recibido becas y residencias como la de la Academia de España en Roma, Transvisiones Miami, La Filature, y ha sido seleccionado en certámenes como Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, INJUVE, el Concurso de Fotografía Purificación García y FreshFaced+WildEyed, entre otros.

Puedes leer un amplio reportaje sobre Julio Galeote en nuestra revista.

avelino-sala-02

© Avelino Sala

Avelino Sala (Gijón, 1972) es artista, comisario y editor (revista Sublime). Además escribe en diversos medios sobre arte actual. Actualmente vive y trabaja en Barcelona. En 2001 obtuvo su Bachelor in Arts (BA, Hons degree) en Critical Art Practice en la Universidad de Brighton.

Su trabajo como artista le ha llevado a cuestionar la realidad cultural y social desde una perspectiva tardo-romántica, con una mirada crítica y poco cómoda, en un continuo explorar el imaginario social e intentar meter el dedo en la llaga para comprobar el poder del arte como generador de espacios de experimentación capaces de recrear nuevos mundos.

Ha participado en bienales como: la Bienal de Video Arte de Puebla, en México (2014); Bienal española de Arquitectura y Urbanismo, Matadero (2014); la Bienal del fin del mundo (2011); VideoZone. V Bienal de Vídeo Arte de Tel Aviv (2010); Anámnesis, Encuentro entre dos mares (Bienal de Valencia, 2007); Nightcomers, 10 Bienal de Estambul (Colateral 2007); y en la Poles Apar t/ Poles Together project, 51 Bienal de Venecia (Colateral 2005), entre otras. Becado entre otras entidades por Hangar y Bilbao Arte, ha recibido también el Premio Generaciones de CajaMadrid (2003).

  • ‘Una aproximamación posible’ de Julio Galeote y Avelino Sala
  • Fecha: del 17 de niviembre al 21 de enero.
  • Localización: Twin Gallery. Calle San Hermenegildo 28. Madrid
  • Horario: de miércoles a viernes de 17,00 a 20,00 y sábados de 11,30 a 14,00 h.
  • Entrada: gratuita.